Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Influenza: pacientes de riesgo acuden en masa a consultorios para vacunarse

A la par con la contingencia sanitaria causada por el coronavirus, se busca evitar que los recintos se vean colapsados por usuarios.
E-mail Compartir

C. Larenas y L. Contreras

Adultos mayores, enfermos crónicos y niños llegaron en masa ayer a los centros de salud primaria de la provincia en el inicio de la campaña de vacunación contra la influenza. El temor por la situación que vive el país y el mundo por la expansión del coronavirus de Wuhan generó aglomeraciones en los recintos de salud.

Pese a que en cada uno de ellos se define un stock diario para vacunar a la población, muy temprano este se había terminado, por lo que el llamado a la población es a no colapsar los establecimientos de atención primaria en salud (APS), ya que incluso se realizarán inoculaciones en los domicilios y los niños de hasta 10 años recibirán su dosis en las escuelas.

70 mil 635 son las vacunas contempladas en el marco de esta campaña para Chiloé y están dirigidas a menores de entre 6 meses y 10 años, adultos mayores desde los 65, embarazadas desde el primer mes de gestación y personas con enfermedades crónicas.

Al igual como ocurrió en distintas comunas de la provincia, ayer desde muy temprano los usuarios comenzaron a llegar los recintos de salud de Ancud en busca de la inmunización. En esta comuna está proyectado llegar con la campaña a 16 mil 987 personas.

Como en el resto del país, el sistema local de APS buscará que se evite el ingreso en masa de público a los consultorios o postas rurales para prevenir posibles contagios por enfermedades virales.

Carlos Gómez, alcalde ancuditano (indep.), expuso que "vamos a comenzar desde hoy (ayer) distintos equipos de nuestros establecimientos de salud a salir a los domicilios a llevar adelante la vacunación, en primer lugar para nuestros adultos mayores".

El jefe comunal mencionó que para asegurar mayor rapidez al momento de vacunar contra la influenza humana se ha coordinado con los clubes de adultos mayores las acciones para trasladar en grupos acotados de usuarios hasta las sedes de sus barrios.

Gómez sumó que, en el caso de los menores, "los vamos a convocar en sus establecimientos educacionales o en sus jardines para que ellos se puedan vacunar".

Usuarios

El inicio de la campaña tuvo sus observaciones por parte de los grupos de riesgo, quedando reflejado en la forma en que el público llegó hasta el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Manuel Ferreira de Ancud.

María Mansilla, quien arribó alrededor de las 9 de la mañana, reconoció que "es uno el que tiene la culpa porque es uno el que se amontona y quiere que lo atiendan primero, el desorden nosotros mismos lo hacemos".

Otro de los beneficiarios del plan de vacunación, Óscar Vargas, procedente del sector rural de Pupelde, explicó que "me tenía que realizar una atención médica, me dieron la mascarilla y me la puse por prevención. Me parecen bien las medidas sanitarias".

Para descongestionar el servicio de salud primario, este cesfam habilitó un vacunatorio en las afueras del recinto, donde alrededor del mediodía de ayer comenzó a inocular a aquellos pacientes que llegaron tempranamente en busca de la inmunización antiinfluenza.

La alta afluencia de pública demandando la vacuna también se vivió en los consultorios de Castro, incluso terminando tempranamente el número de dosis preparadas para la primera jornada de la campaña, la que busca inocular en la capital chilota a más de 18 mil personas que conforman los grupos de riesgo.

Hilda Maldonado fue una de las usuarias que recibió la vacuna y aseguró que "siempre participo de la campaña porque soy enferma crónica, sufro de diabetes. Está todo bien controlado, hay filas, pero va todo rápido".

Otra de las personas que llegó la mañana de ayer al Cesfam René Tapia de Castro fue Irma Sánchez, quien comentó que "todo el tiempo me he venido a vacunar, siempre lo hago temprano. Tenemos que cuidarnos todos porque está muy peligrosa esta cosa. No me demoré mucho".

La vecina Elsa Paredes también recibió ayer su vacuna contra la gripe. "Siempre participo de cualquier campaña que haya porque todavía quiero vivir muchos años", enfatizó.

También formando parte del grupo de los adultos mayores, María Velásquez se anticipó y llegó a la primera jornada de vacunación. "En la mañana había gente, así es que me fui a casa y después volví y me pincharon altiro", acotó.

En este sentido, Helga Cárcamo, enfermera encargada de la vacunación, consignó que "vino mucha gente. Hicimos reuniones previas pensando que por el coronavirus iba a venir más gente de lo que uno pudiese haber esperado. Por eso en este momento tenemos tres puntos de vacunación, aparte del vacunatario para evitar la congestión de la gente".

El llamado, sobre todo a los adultos mayores, es a no concurrir a los centros de salud si no es necesario, ya que se están preparando dispositivos para vacunarlos en sus hogares.

70 mil 635 son las dosis que considera la campaña para la provincia.