Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Inician la etapa técnica del Plan Tenaún

E-mail Compartir

Exponen avance del diseño del Liceo de Cultura

Para el 25 de octubre está programada la entrega del diseño de lo que será el edificio que albergará al Liceo de Cultura y Difusión Artística de Castro. Con el fin de avanzar en este trabajo, en los últimos días se realizó una reunión de participación con la comunidad educativa.

El proyecto considera dos o tres instancias más de estas, las que tienen como objetivo revisar los avances y también escuchar las observaciones de los apoderados, profesores y directivos.

Un edificio de 4 mil 545 metros cuadrados con una capacidad para 400 personas considera el diseño que contempla una sala de clases por nivel, así como talleres para distintas expresiones artísticas y un auditorio multipropósito.

Así lo explicó Marco Scheihing, director regional a Arquitectura, unidad técnica del proyecto, argumentando que el diseño tiene un plazo de ejecución de 270 días y comenzó el 30 de enero pasado.

"El segundo semestre del próximo año estaríamos en condiciones de licitar y si eso se realiza sin inconveniente, las obras comenzarían el primer semestre de 2022. El plazo de construcción es de 15 meses", afirmó el profesional.

Igualmente, el arquitecto comentó que "el diseño está en la etapa inicial y el énfasis de la Dirección de Arquitectura en todos los diseños de escuela que estamos realizando es un alto estándar de eficiencia energética y certificación de sustentabilidad".

Esperanza

Por su parte, la directora del establecimiento de dependencia municipal, Carolina Velásquez, indicó que "17 años esta escuela esperó, tuvo cuatro proyectos anteriores que se mostraban, había esperanza, y después no se hacían, se cambiaba el espacio físico, pero la comunidad recobró esa esperanza, primero con el cambio de lugar en el año 2019 y ahora con que hay una empresa seria y reconocida y que está la Dirección de Arquitectura del MOP (Ministerio de Obras Públicas".

Plan Arquitectos + Cavagnaro Rojo Arquitectos es la consultora a cargo del proyecto de diseño con un presupuesto de 278 millones de pesos.

Minvu entregó subsidios a familias chonchinas

La cartera invirtió cerca de 180 millones de pesos en 28 beneficios habitacionales en esta comuna chilota. Comunidad educativa participó en la primera reunión de participación para el nuevo recinto castreño.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - Carolina Larenas Faúndez

Un total de 28 familias de la comuna de Chonchi fue favorecido con subsidios habitacionales que entrega el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Según explicó Iván Haro, delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), siete certificados corresponden al DS1 modalidad construcción de vivienda en sitio propio y 11 a ampliaciones y mejoramiento habitacional, inversión sectorial que en un conjunto alcanza las 6.230 UF (cerca de 180 millones de pesos).

"Con la entrega de estos certificados de subsidios aquí en la 'Ciudad de los Tres Pisos', estamos cumpliendo con la misión del Ministerio de Vivienda, la cual es planificar, desarrollar y construir soluciones habitacionales para todos nuestros compatriotas, especialmente para los más necesitados y que también necesitan una casa digna y donde se mejora la calidad de vida", precisó el personero.

Al respecto, María Gladys Vera, a nombre de su madre que resultó beneficiaria, sostuvo que "debo agradecer en nombre de mi mamá adulta mayor esta gran ayuda para ella y nuestra familia y que va a permitir tener un lugar adecuado para vivir su descanso que se merece después de trabajar tanto. Prontamente iniciaremos su construcción para que pueda disfrutar más contenta de la vida con sus nietos y bisnietos".

17 expedientes

Haro, además, informó que a lo anterior se suma para su ingreso próximamente 17 expedientes para igual número de soluciones habitacionales a la Dirección de Obras Municipales (DOM), para el permiso de edificación correspondiente, lo que -una vez tramitado- permitirá el inicio inmediato de construcción favoreciendo a familias de los sectores rurales y costeros de Chanquín y Huentemó, de la comuna de Chonchi.

La inversión considerada para ello a través del Minvu suma las 18.700 UF, es decir, más de 530 millones de pesos.