Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Covid-19 obliga a isleños a suspender campeonatos

Liga Saesa, Femisur y el Regional de la ANFA se efectuarán hasta nueva fecha. También pararon los torneos locales de la entidad de balompié aficionado.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Sin distingo de disciplina, la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19) está afectando el desempeño de la actividad deportiva en Chiloé. Los dirigentes de distintas a ramas deportivas hicieron eco del llamado del Gobierno, a una cuarentena inicial por 14 días, y analizarán cual será el escenario luego de cumplido el plazo.

Es el caso de la Liga Saesa, circuito que en su temporada 22 partiría el 28 de marzo, quedó en compás de espera dada la compleja situación sanitaria.

Mauricio Segura, coordinador de la competencia, dijo que se dará inicio al torneo cuando estén dadas las garantías necesarias.

"Estamos atentos a la evolución de esta pandemia y se decidirá en su oportunidad cuando será el inicio. Hay que tener presente que la mayoría de quienes participan de la liga son estudiantes (U13, U15 y U17) y ellos están ya en cuarentena, medida aplicada por el Ministerio de educación", expuso.

Cesteras

Similar situación se vive en la liga cestera femenina de Femisur, que también puso freno al comienzo de su campeonato. En un comunicado entregado por dicho colectivo se ratifica la determinación.

"Se posterga el inicio de nuestra temporada 2020 en beneficio de nuestras jugadoras, árbitros, oficiales de mesa de control, comisionados, padres y apoderados y el público en general", añadió.

Héctor Rodríguez, presidente del conglomerado, al igual que su par de Saesa, aseveró que cree oportuna la modificación, apuntando que también el 28 de marzo iba a comenzar este torneo. "Se suspende por dos semanas, pero será necesario analizar la evolución del problema sanitario y qué nos dice la autoridad al respecto", arguyó.

futboleros

El balompié dependiente de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur también dejó su actividad en espera, lo que fue ratificado por el presidente de ANFA Regional, Sergio Pérez.

"El presidente de ANFA Nacional me llamó ayer (lunes) y me dijo que se suspendía todo por 14 días, esto incluye a la ligas locales. Estoy a la espera del comunicado oficial, pero esto ya es un hecho. Me comuniqué con los presidentes del fútbol de las ligas locales. Es más, algunas ya habían adoptado, como fue el caso de la de Castro", detalló el dirigente puertomontino.

Al respecto, Enrique Soto, presidente de la Asociación de Fútbol (Asofútbol) de Castro, ratificó los dichos de Pérez. "Se suspendió hasta el 22 de abril, fecha en que se analizará su reapertura, esto se aplica para todos las categorías y se atrasó el proceso además de la sub 15. Y no se arriendan canchas, el estadio está cerrado", recalcó el timonel.

14 días iniciales de cese de actividades, en su mayoría, informaron las organizaciones.

Destacan presente del káyak en la Isla

E-mail Compartir

Con la participación de 130 deportistas se desarrolló recientemente el Tercer Encuentro de Káyak de Chiloé, organizado por el Club Viento Sur, evento náutico que tuvo como epicentro el Centro Náutico Chiloé, ubicado en el sector Quinched, comuna de Chonchi.

Fueron cuatro días de actividades deportivas ligadas al káyak de travesía, a la revalorización de los deportes acuáticos, la inclusión de alumnos de escuelas diferenciales y de Fundación Teletón, con un claro llamado al cuidado del medio ambiente y al compartir en medio de la naturaleza.

Cerca de 70 niños de escuelas participaron en una mañana de káyak inclusivo el jueves de la semana pasada, para luego pasar a tres días de actividades en que cerca de 60 remeros de todo Chile disfrutaron de travesías en el área del canal Lemuy, lago Tepuhueico y el fiordo de Castro.

Jan Bannister, presidente de la agrupación deportiva, manifestó su conformidad por la convocatoria. "Fue una actividad muy exitosa que promueve el káyak como actividad deportiva y recreacional, y nos recuerda a los antiguos canoeros chonos que habitaban nuestro territorio hace 500 años", destacó.

entusiasmo

El dirigente agregó que "estamos muy contentos con la convocatoria, con el entusiasmo mostrado por los participantes y por el apoyo de las municipalidades de Castro, Chonchi y Puqueldón; el soporte de seguridad entregado por la Armada de Chile, y sumado a la participación de empresas como Universal Kayak, Vial Adventures y Chucao Kayak".

Junto con los recorridos efectuados en las embarcaciones, hubo tiempo para ser parte de una capacitación para los asistentes.

"Se efectuó un taller de primeros auxilios con un relator de Vial Adventures", sostuvo Bannister.