Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Exigen al Gobierno instalar cortina sanitaria en Chiloé

Medida controlaría el ingreso de eventuales pacientes con síntomas del coronavirus para frenar el aumento de contagio de la enfermedad. Seremi de Salud estudiará esta semana si se puede implementar la medida.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

El Capítulo Chiloé del Colegio Médico de Chile respaldó las peticiones de distintos alcaldes chilotes que han solicitado al Gobierno una barrera o cortina sanitaria para la Isla, como forma de frenar el avance del coronavirus.

Los colegiados, la mañana de ayer, se pronunciaron sobre esta idea, entregando detalles técnicos de la forma en que debiera darse la medida de sanidad, de la cual el alcalde de Castro y presidente de la Asociación de Municipios del Sur (Amsur) de Chiloé, juan Eduardo Vera, acusó que "se nos ha dicho que se está estudiando y vivimos en un país enfermo de estudios y terminamos reaccionando y no anticipándonos a las situaciones que nos pueden afectar".

Al respecto, el médico Luis Ferrada subrayó que "desde el punto de vista de la salud pública, está claro que las experiencias mundiales, tanto en esta pandemia como en anteriores episodios de epidemias de otros virus y de otras causas, las barreras sanitarias tienen como objetivos poder identificar a las personas que son portadoras del virus, porque tienen síntomas o porque ya se han diagnosticado y a los contactos".

En este sentido, tanto Vera como los facultativos, advirtieron que una barrera o cortina sanitaria no significa restringir el tránsito desde y hacia la Isla y que, en ningún caso, revertirá esto impedir el normal abastecimiento de la población.

"Se trata de saber dónde viven, con quién viven, quiénes son sus familiares, si en sus casas hay personas de la tercera edad o no, si hay personas embarazadas, si hay niños enfermos, personas que están postradas, eso es muy importante, porque de esa manera nosotros vamos a proteger a las familias de esas personas, pero también vamos a protegernos todos quienes no somos familiares directos, porque esas personas no van a estar circulando, transmitiendo eventualmente el virus", describió el ginecólogo.

Para este efecto, explicó Ferrada que la idea es instalar un sistema similar al que existe en los aeropuertos internacionales, donde mediante toma de temperatura y llenado de cuestionarios se previene el ingreso de personas con síntomas o portadores de la enfermedad.

"Hacemos un llamado a la Autoridad Sanitaria, considerando que nuestro Archipiélago tiene características geográficas y de ingreso muy especiales, permite que se instale barreras sanitarias en puntos bien claros", comentó el médico.

Sobre estos puntos donde deberían instalarse dichas barreras, la fuente respondió que se trata de los principales puertos (Chacao, Castro y Quellón), más los lugares de desembarco y el Aeródromo Mocopulli, en Dalcahue.

desacelerar

La medida apunta, en todo caso, a desacelerar el aumento de contagios (ayer iban 201 en el país, ver pág. 9), incluso en una tasa menor a la del resto de Chile, con la finalidad de no colapsar las capacidades hospitalarias del sistema de salud de Chiloé.

A esto, el presidente del Capítulo Chiloé del Colegio Médico, Miguel Chávez, mencionó que "esta es una recomendación inteligente que nosotros hacemos porque tiene miles de evidencias, y esto va a ser la diferencia entre ciudades o lugares que se contagien en grandes cantidades y en momentos precisos y muy pequeños, versus si nosotros tomamos todas estas medidas".

"Nosotros ofrecemos nuestra experticia, nuestro trabajo como médicos para apoyar, para encausar que esto se ejecute a la brevedad", destacó el neurólogo, comprometiendo que "si fuera necesario, nosotros sí podemos aportar con ese grano de arena, podemos estar ahí haciendo las encuestas, preguntando, eventualmente examinando si fuera necesario, pero básicamente aquí lo más importante es que sea una cosa rápida".

Tanto el gremio médico como el alcalde Vera sindicaron a la Secretaría Regional Ministerial de Salud como responsable de implementar o no un control sanitario en los ingresos a Chiloé.

Desde dicha repartición, la seremi Scarlett Mall contestó que "yo recibí la instrucción del intendente de evaluar la factibilidad real de implementar una barrera o cortina sanitaria".

"Lo que sí se va a implementar pronto es un control sanitario en los aeropuertos y en ese plano terrestre hay que evaluar la factibilidad real del punto de vista operativo de lo que se busca controlar, y bajo ese punto de vista, es un proyecto que uno pudiera entender que hay que evaluar de si esta medida pudiera impactar el desarrollo de un brote, porque esto puede funcionar mejor si tuviéramos una isla sin ningún caso sospechoso".

La seremi ahondó que es necesaria una evaluación y eventual implementación logística "importante" y que durante lo que dure la semana podría estar listo ese análisis, para ya a partir del lunes próximo tener una respuesta si es posible o no poner en marcha dicho requerimiento.

"Se nos ha dicho que se está estudiando y vivimos en un país enfermo de estudios".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro."