Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

hablan políticos y personal de salud

E-mail Compartir

Juan Eduardo Vera, alcalde de Castro

"En mi condición de presidente de Amsur, obviamente (debemos) enfrentar este desafío en forma más provincial; lamentablemente no contamos con esa potestad, nos encantaría contar con esa potestad, pero sí contamos con una potestad que nos entrega el pueblo, que es la de exigir", expresó.


Luis Ferrada, exsubdirector médico del Servicio de Salud Chiloé

"Lo más importante de las medidas que se tomen va a ser si se salvaron o no se salvaron vidas. Si las medidas son extremas o no, se dirá el día de mañana, pero probablemente eso no va a aumentar el daño. El daño se va a aumentar si no tomamos medidas ahora ya, quizás ayer", recalcó.


Miguel Chávez, presidente del Colegio Médico en Chiloé

"La pregunta es ¿qué vamos a hacer cuando se presenten 10, 20 o 30 casos, desde los más leves hasta los más severos? Porque esas estrategias tenemos que irlas diseñando ya, hay varias cosas a nivel local que están bien implementadas, pero no está la estrategia epidemiológica más importante", manifestó.


Omar Véjar, médico y exconcejal de Castro

"Si hoy día no tomamos las medidas que estamos exigiendo, vamos a llegar demasiado tarde, y si llegamos tarde, vamos a tener que lamentar un episodio que va a ser muy crítico para la Isla de Chiloé; por lo tanto, estamos tratando que las autoridades políticas se decidan hoy a aplicar estas exigencias", dijo.


Daniel Flores, vicepresidente regional del Colegio Médico

"Como ya ha ocurrido en países como España o Italia, nosotros no tenemos los recursos necesarios para atender a todos los pacientes, porque hay que recordar que esta infección el 20% va a requerir cuidados hospitalarios y de esos entre un 10 y 5% van a requerir un cuidado más intensivo", explicó.


Scarlett Molt, seremi de Salud de Los Lagos

"El intendente nos pidió ayer (lunes) evaluar la factibilidad real de implementar una barrera o cortina sanitaria (...), lo que sí se va a implementar a la brevedad es un control sanitario en todos los aeropuertos y no es que no se pueda desde el punto de vista terrestre (otra medida de control)", mencionó.

3 de marzo de 2020: confirmación del primer caso del virus en Chile. Fue en Talca.