Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

personas tendidas en plaza castreña.-

A pesar que una ordenanza municipal prohíbe que las personas acampen en espacios públicos como la Plaza de Armas de Castro, ayer fue posible ver durante horas a algunas personas durmiendo, comiendo y tendidas en uno de los puntos del céntrico paseo público. Por lo visto, la "temporada alta de turismo" no ha acabado en la capital provincial; imágenes como esta se repitieron bastante en enero y febrero. Un fea postal que incluso podría considerarse una conducta de riesgo en estos tiempos de pandemia viral.

pasajero transportaba droga en nave.-

En tiempos que se habla de la necesidad de una "cortina" o "barrera" sanitaria para minimizar la posibilidad de la entrada del Covid-19 en Chiloé, con controles en Chacao y Quellón, efectivos de la Armada en esta última comuna detectaron recientemente que un pasajero de barcaza portaba más de 100 gramos de marihuana en sus pertenencias, previo al zarpe de la nave desde el muelle fiscal.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Debe el Gobierno establecer barreras especiales para Chiloé por el coronavirus?


La pregunta de hoy


¿Hay desabastecimiento en los supermercados y otros locales comerciales en su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80% 20%

"Se van a tomar decisiones protocolares para que el Congreso siga funcionando ante escenario de coronavirus", Felipe Ward, ministro de la Secretaría General de la Presidencia, tras referirse a la coordinación en torno al funcionamiento del Congreso ante las medidas por la emergencia por el coronavirus.

No


Coronavirus y teletrabajo

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $855,09

Euro $938,42

Peso Argentino $13,53

UF $28.549,63 UTM $50.021,00

Tweets


@Juaneduardoconc


Desde un principio hemos señalado la urgencia de proteger Chiloé del #CoronaVirus con una #CortinaSanitaria en Chacao, Aeropuerto Mocopulli y Puertos. La propuesta es respaldada por toda la comunidad pero autoridades de gobierno siguen haciendo oídos sordos.


@minsalud


@BethoCarcamo


#Melinka se activa respuesta medica con apoyo de lancha de Armada por accidente en centro de Cultivo al sur de Isla Elena, preliminarmente 1 trabajador con fracturas graves y 1 fallecido luego de una caida de altura.

7°C / 16°C

8°C / 16°C

7°C / 14°C

7°C / 16°C

Frente a los recientes casos de coronavirus que se han detectado en Chile y a los cientos de infectados que se espera se manifiesten en los próximos meses, la práctica del teletrabajo debiera por estos días adquirir una mayor relevancia dentro de las organizaciones.

Esto porque junto con ser una forma de reducir la posibilidad de contagio de esa enfermedad, también permite a las personas que están en cuarentena por sospecha seguir trabajando, pero desde su casa. En ambos casos, esta nueva forma de laborar, y que aprovecha el avance de las tecnologías, entrega una serie de beneficios a los trabajadores y empresas. Algunos de ellos son estimula la proactividad, fomenta la orientación a metas, ayuda a ser sistemático, mejora la capacidad para administrar el tiempo, potencia la calidad de vida y genera importantes ahorros para las organizaciones.

No obstante, el teletrabajo no sería posible si no se contara con la infraestructura y conectividad adecuada para comunicarse. Para ello es clave disponer de soluciones TI que garanticen a los empleados el acceso a servicios de voz, datos y video, sin importar el momento o lugar.

Daniel Malaiu,

gerente general de Tesacom

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Amamantar, un puerto seguro en las tempestades

Estas últimas semanas el mundo se ha movilizado y puesto en alerta por la emergencia sanitaria causada por el coronavirus (Covid-19). En Chile el número de casos ha sido poco en comparación a países como Italia o China, pero no por eso es menos preocupante; aquí mismo en nuestra Isla se presentaron casos sospechosos, lo que activó las alarmas.

La población en general ha vuelto a concientizarse de la importancia del lavado de manos (que por cierto nunca debió dejar de ser prioridad), ha tomado conciencia también de la distancia que se debe mantener con los demás si se está con síntomas de resfrío, pero poco se habla y sabe de la importancia que tiene para las guaguas y niños pequeños el ser amamantados en este tipo de situaciones.

El invierno es largo en Chiloé y cada año las enfermedades respiratorias abundan, principalmente en los niños, por eso apoyar la lactancia materna en tiempos de "tempestad" o emergencias es de suma importancia para la salud de estos. El amamantar ayuda a proteger a los bebés de una serie de enfermedades; esto se debe a que la leche materna contiene anticuerpos y otros factores de protección inmunológica. La recomendación (hasta ahora, ya que cada día se obtiene nueva evidencia científica) de los organismos internacionales como la OMS, Unicef, la Liga de la Leche y otros, con respecto al manejo de lactancia y Covid-19 es que: "Las mujeres que amamantan no deben suspender la lactancia materna ni separarse de sus recién nacidos o niños pequeños, ya que no hay evidencia que demuestre que los virus respiratorios puedan trasmitirse a través de la leche materna. La madre, por lo tanto, puede seguir amamantando, siempre que se apliquen las precauciones necesarias", las cuales comprenden el uso de mascarilla cuando se amamanta, lavado de manos antes y después del contacto con la guagua y desinfectar las superficies contaminadas.

Si la madre debe ser hospitalizada o se encuentra demasiado enferma para amamantar, la familia o equipos de salud debemos colaborar en la extracción de leche y dársela al niño a través de una tacita o cuchara limpia mientras se toman las medidas de prevención antes descritas, y así evitar la pérdida de la lactancia y sus beneficios.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko