Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Municipios acortan los horarios de atención

E-mail Compartir

Reducción horaria, atención telefónica de las consultas de los usuarios y suspensión de las actividades públicas son para de las acciones adoptadas por los municipios para colaborar con el control de la propagación del coronavirus. Incluso, la repartición de Quinchao decidió suspender las funciones, luego que uno de sus trabajadores presentara síntomas atribuibles a la enfermedad.

Principalmente a través de sus redes sociales los municipios han comunicado a los vecinos estas disposiciones que en la mayoría de los casos también considera que los funcionarios mayores 60 años y/o que padezcan enfermedades crónicas, así como las mujeres embarazadas no acudan a su lugar de trabajo. Así lo resaltó la Municipalidad de Quellón.

Incluso, en otros casos se han habilitados páginas web para que los usuarios puedan realizar sus trámites como el pago del permiso de circulación con el fin de evitar concurrir al municipio. En www.munipuqueldon.cl es posible realizar este pago desde hoy, para el caso de los lemuyanos. El consistorio también suspendió sus atenciones presenciales y solo lo hace a través del teléfono.

Otro consistorio que implementó medidas para disminuir los riesgos de contagio fue Chonchi, que está atendiendo público entre las 8.45 y las 13 horas. Para el pago de permiso de circulación se realiza un ingreso progresivo cada 10 personas, además de estar disponible en su página web.

Castro también implementó acciones similares, incluyendo otras como el retiro de los residuos sólidos domiciliarios, hablando de "turnos éticos" exclusivos para la mañana.

En Curaco de Vélez, su consistorio llamó a los usuarios a acudir en casos estrictamente necesarios, de 9 a 13 horas.

Salud pone énfasis en la vacunación contra la influenza

Centros de atención restringieron algunas prestaciones para evitar aglomeraciones de público.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Evitar aglomeraciones de público y con ello disminuir la posibilidad de contagio del coronavirus y otras enfermedades buscan las medidas implementadas, sobre todo en centros de salud primaria.

El inicio de la campaña de vacunación contra la influenza coincidió con que el país entrara en etapa 4 de la expansión del Covid-19, por lo que la atención de salud está priorizando a los grupos de riesgo de la gripe y está restringiendo otras atenciones. Además, el llamado a los usuarios es a lo posible no concurrir a los consultorios, indicándose que se iniciará un recorrido casa a casa o a los distintos sectores.

Evitar consultas electivas y centrar la atención en los pacientes crónicos descompensados y niños, así como la extensión horaria para urgencias respiratorias, son parte de las medidas implementadas por la atención primaria de Ancud.

Una situación similar es la que se vive en la comuna de Castro, en la que incluso se habilitaron números de teléfono para que principalmente los adultos mayores soliciten ser vacunados contra la influenza en sus hogares.

Intenso

Así lo indicó Jeannette Santana, jefa del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro, sumando que "el proceso ha sido bastante intenso y estamos tratando nosotros con los equipos de salud para tratar que la gente esté lo más protegida posible".

De esta forma, los usuarios castreños que conformen los grupos de riesgos pueden solicitar la vacunación domiciliaria en tres números telefónicos fijos: 65-2632216, 65-2537608, 65-2537661. A ellos se suma el celular 976673578 para las personas que no están inscritas en los centros de salud y pertenecen al sector privado o isapres.

El alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), también llamó a los usuarios a no acudir a los establecimientos de atención primaria si no es estrictamente necesario.

"Los equipos de salud ya tienen los listados de las rondas y también de los postrados. Los niños menores de 10 años serán vacunados en sus establecimientos", describió el jefe comunal.

Claudia Soto, encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) en Chiloé, señaló que "en todos los cesfams (y cecosf y postas) tenemos vacuna de influenza para todos los grupos de riesgo. Esta vacuna no protege contra el coronavirus, protege contra la influenza, pero es importante que los grupos de riesgo estén vacunados para que no exista coexistencia entre ambos en una persona".