Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Aseguran que no hay problemas de desabastecimiento en la provincia

Pese a las aglomeraciones, supermercados aún tienenstock. Demanda se concentra en productos de aseo.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G. - y Luis Contreras.

Pese a la alta afluencia de público en los supermercados, con largas filas y la demanda por comprar alimentos no perecibles y productos de limpieza, desde la Cámara de Comercio, Turismo e Industrias de Castro se confirmó que no hay problemas de desabastecimiento.

El presidente de esta organización gremial, Julio Candia, precisó que el comercio en general sigue atendiendo y que se está trabajando algunas medidas de seguridad sanitaria, como la limpieza de los locales y el uso de alcohol gel, de toallas de papel y mascarillas, además de restringir el acceso a los recintos a fin de evitar la aglomeración.

"El abastecimiento está garantizado para productos en general, algunos productos de limpieza e higiene se han agotado pero se reponen porque hay en bodega, excepto alcohol gel que va llegando del norte y, por tanto, hay que estar atentos en farmacias locales. El abastecimiento de las distribuidoras también está garantizado; en el caso del cierre de fronteras, no se aplica para los productos que son comestibles", dijo.

Sumó que "en abastecimiento podemos estar sin problema por 20 días o más, ya que no hay restricción y las plantas están produciendo leche, huevos, agua mineral, harina, toalla Nova, entre otros productos. Solo en los supermercados se restringirá el acceso para compras para no tener mucha gente en su interior".

Expuso que el llamado es a dar prioridad en las compras a los adultos mayores, quizás trabajando un horario definido para ellos.

Al respecto, Rita Mella, dueña del Supermercado Talcahuano de la ciudad de Castro, indicó que no hay problemas de abastecimiento, pero que sí hay productos muy demandados, como harina.

"Estamos tranquilos, pensando que esto se enfrentará de la mejor manera, como supermercado tenemos abastecimiento hasta el momento, la gente sí ha llevado mucha harina, aceite, arroz y materiales de aseo; de hecho, ya tenemos agotado el Lysoform (desinfectante para ambientes en espray), desodorante ambiental, mascarillas y guantes, pero ya pedimos más y nos debería llegar", manifestó la comerciante, quien explicó que los trabajadores del recinto minorista se encuentran con mascarillas.

Ancud y quellón

Un crecimiento significativo han tenido las compras de primera necesidad en Ancud a consecuencia de la contingencia sanitaria.

A pesar de la excesiva demanda, no se han registrado mayores problemas de desabastecimiento. Abarrotes y artículos de aseo aparecen entre los productos mayormente demandados.

"Siempre compro de a poco, llevo harina, aceite, confort, es casi exagerado", reconoció Liliana Saldivia, vecina del sector rural de Guabún.

En tanto, la jefa de sala del Supermercado Angovet de calle Arturo Prat, Ida Barrera, ratificó que la principal aglomeración se produjo a principio de semana. "El lunes fue sobreexceso de gente comprando, pero hoy (ayer) calmó, llevan más que nada azúcar, sal, arroz y cloro. No hemos tenido problemas de desabastecimiento", contó.

La misma condición se registró en el Supermercado Correa P&P cuyos administradores revelaron una sobredemanda de ciertos artículos, aunque no hablaron de agotamiento.

En tanto, en el sur de la Isla y como ya se ha visto en otras partes del país y el extranjero, ha sido notoria la mayor demanda por papel higiénico.

Francisco Neún, encargado de compras del Supermercado Chaullín, aportó que "estamos con buen stock de mercadería, atendiendo a los usuarios, nos reunimos con los vendedores y no han dicho que nos repondrán la mercadería en los próximos días. El llamado a la comunidad es a estar tranquila, la mercadería no va a faltar, lo que más han comprado son los insumos de aseo, se compraron en altas cantidades, lo mismo que el confort".

Castro: comercio ambulante continúa trabajando

E-mail Compartir

El domingo último el Presidente Sebastián Piñera anunció una serie de medidas para la prevención del coronavirus. Una de ellas es el llamado a las municipalidades a suspender el comercio ambulante por el riesgo de contagio.

Ante ello y al ser consultado el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), indicó que "el municipio no es que tenga la facultad de restringir. Eso pasa por conversaciones que nosotros vamos teniendo como municipio con los respectivos sindicatos para lograr acuerdos".

El edil también extendió la contingencia al comercio establecido. "Por lo mismo insisto, en la medida que todos coloquemos un granito de arena, que los comerciantes entiendan que a lo mejor hay que cerrar más temprano, que los malls entiendan que a lo mejor es necesario cerrar, y si entre todos hacemos el sacrificio, vamos a combatir como corresponde el coronavirus", resaltó.

El 2 de enero de 2019 comenzó a regir en Castro una ordenanza municipal que regula el comercio ambulante. En ella son 60 los permisos municipales a las agrupaciones y/ sindicatos de vendedores autorizados para ejercer este oficio, en tramos de calles debidamente señalados.

Walmart Chile

E-mail Compartir

Walmart Chile anunció que limitará la compra de productos de limpieza en sus supermercados, ante la alta demanda producto de la pandemia del Covid-19. La cadena que está presente en Castro a través de Express de Lider y Acuenta precisó que "estamos implementando en todos nuestros supermercados la iniciativa de 'compra responsable', que limita a un máximo de cinco unidades por cliente la venta de desinfectante aerosol, alcohol gel y jabón gel para manos. Además, iremos sumando otros productos de primera necesidad a esta lista, lo que será informado oportunamente por nuestros canales oficiales".