Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Peak del Covid-19 podría infectar hasta a unos 100 mil chilenos a la vez

Gobierno estima que en el peor escenario se podría tener 15 mil personas hospitalizadas en mayo. Los contagios subieron ayer a 201 y Ñuble vigila un brote generado en un gimnasio.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Un día después de que Chile entrara en la "fase 4" de contagio del Covid-19, el Ministerio de Salud confirmó que la cifra de pacientes volvió a presentar un fuerte incremento, llegando ayer a las 201 personas con presencia del nuevo coronavirus, un alza de 45 casos. Del total de infectados, hasta este martes tres de ellos se mantenían conectados a respiración mecánica, pero fuera de riesgo vital.

Pese a que el aumento de contagios fue menor al reportado el lunes, cuando en un día se sumaron 81 casos nuevos, el ministro Jaime Mañalich enfatizó que la propagación del virus seguirá incrementándose. "Lo esperable es que el número siga aumentando hasta llegar al peak en la semana número ocho, que es a fines de abril, principios de mayo", afirmó.

Según las proyecciones realizadas por la cartera, en el peor escenario de una propagación descontrolada en el país, en la fecha peak se podría llegar a tener hasta 100 mil personas contagiadas al mismo tiempo, de las cuáles cerca de 15 mil requerirían hospitalización, por lo que se trabaja en un plan para aumentar las camas médicas de ser necesarias.

La cifra de contagios mantiene a Chile como el segundo país con más infectados de Latinoamérica, solamente superado por Brasil que ayer llegó a los 301 casos. Las autoridades aseguraron que ello se debería a que el plan de testeo empleado en el país es "intensivo" y logra detectar oportunamente los contagios, lo que, según La Moneda, elevaría las cifras pero permitiría mantenernos sin víctimas fatales.

Como viene siendo tendencia, los cuadros se concentran en la Región Metropolitana, donde los infectados subieron de 123 a 152. La segunda zona con más casos es Ñuble, que en un día duplicó sus pacientes llegando a 26, producto de un "brote epidemiológico" generado en un gimnasio, según confirmó la seremi de Salud local, Marta Bravo.

El intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau, detalló que varios de los contagiados son personas que asistieron a un centro de entrenamiento de crossfit donde, en horarios distintos, estuvo un hombre de 29 años que volvió de Perú y que luego fue confirmado con el virus. "Solo tocaron las mismas máquinas que había tocado esta persona. La capacidad del virus de permanecer en las superficies por horas es tremendamente amplia", comentó.

Quienes asistieron al recinto están siendo vigilados por las autoridades sanitarias.

detección en osorno

Al cierre, la Seremi de Salud de Los Lagos confirmó el primer caso de Covid-19 en Osorno (un agricultor de 53 años que estuvo en La Araucanía), subiendo a 8 los notificados en la región: 1 en Puerto Montt, otro en Puerto Varas y los cinco extranjeros que fueron desembarcados el fin de semana en Castro desde el crucero Silver Explorer.

Brasil registra muerto y Argentina suspende vuelos internos y trenes

E-mail Compartir

Brasil confirmó ayer la primera muerte por coronavirus en São Paulo, el estado más afectado por la enfermedad. La víctima es un hombre de 62 años, residente en la ciudad y con un histórico de hipertensión y diabetes, además de hiperplasia prostática. Es un caso de transmisión comunitaria.

Mientras tanto, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, volvió a quejarse por la reacción ante la pandemia: "El virus trajo una cierta histeria y algunos gobernadores, creo, toman medidas que van a perjudicar a nuestra economía".

A su vez, el Gobierno de Argentina anunció que desde la medianoche de este viernes y hasta el próximo miércoles se suspenderán "de manera total" los trenes y autobuses de larga distancia y el transporte aéreo interno, a fin de controlar la expansión de la pandemia.

"Es en función de que queremos desalentar el viaje del fin de semana largo (feriados el 23 y 24 de marzo). Entendemos que muchos argentinos no han tomado conciencia aún de la situación crítica que vivimos", expresó el ministro de Transporte, Mario Meoni.