Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Banda falsificó más de 3 mil litros de alcohol gel para comercializarlos

E-mail Compartir

Un operativo del Instituto de Salud Pública (ISP) con agentes de la Policía de Investigaciones acabó con la incautación de 3 mil litros de alcohol gel adulterado en una fábrica ilegal ubicada en San Joaquín, Región Metropolitana.

Debido a su alta demanda, el ISP junto a la PDI iniciaron fiscalizaciones en la capital para detectar puntos de fabricación y venta ilegal de alcohol gel, acabando con la detención de 14 personas, 12 de ellas en el barrio Meiggs y sectores aledaños de Estación Central por comercializar estos productos.

El personal se trasladó a San Joaquín, donde se desbarató la fábrica en la que se producía el material. En ella se hallaron 3 mil litros de alcohol gel dosificado en botellas. También se desecharon 400 litros no envasados y 200 en proceso.

El prefecto inspector de la PDI Jaime Ansieta señaló que "había comercialización de productos falsificados, no solamente en tema de marcas, sino que en contenido respecto al que supuestamente se ofrecía". El alcohol gel producido no lograba cumplir con las características adecuadas, dijo.

Sobre la producción casera de estos productos, Sergio Muñoz, jefe de control de comercialización del ISP, afirmó que "tienen el riesgo de contaminación y mal cálculo". Además destacó que la mejor herramienta para prevenir enfermedades es lavándose las manos de forma seguida con agua y jabón (no es necesario un jabón antibacterial) "y si no se puede acceder al lavado de manos, puede usarse este producto".

Estado de Catástrofe puede definir cuarentena regional y fijar precios

Medida anunciada ayer por Piñera lo faculta para restringir la circulación para frenar la propagación del Covid-19, aunque el Minsal lo descartó por ahora.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

A más de dos semanas de registrarse el primer caso de contagio por Covid-19 en Chile, el Presidente Sebastián Piñera decidió decretar Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe a nivel nacional, luego que los infectados llegaron ayer a 238.

Según detalló el Mandatario, la medida comenzaría a regir esta madrugada y tendrá una duración de 90 días: "Tiene como objetivo anticiparnos y prepararnos para las etapas que vienen en esta pandemia".

La vocera de Gobierno, Karla Rubilar, explicó que el decreto le otorga atribuciones al Presidente para, por ejemplo, poder regular precios ante las recientes alzas de productos sanitarios, e "incluso incautar ciertos bienes de primera necesidad y distribuirlos para que pueda llegar a toda la población", señaló en Mega.

Asimismo, la medida permitiría al jefe de Estado restringir la circulación en ciertas ciudades, dictando cuarentenas que pueden ser comunales, regionales o nacionales, medida por la que ya han optado varios países de Asia, Europa y Latinoamérica, y que en el ámbito local ha sido planteado por el Colegio Médico y líderes políticos.

Sin embargo, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, descartó en radio Agricultura implementar el cierre de ciudades, pues "significaría inmediatamente un pánico y una carrera por el sobre abastecimiento (...). Significa mercado negro de productos, una serie de efectos adversos". Pese a ello, dijo que "más adelante" se podría analizar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recalcó ayer que para "suprimir y controlar" la pandemia los países deben "aislar, probar, tratar y rastrear", pues el Covid-19 "es un enemigo de la humanidad". El mensaje fue interpretado por muchos como un llamado a la cuarentena mundial, lo que luego fue descartado por la oficina latina del organismo.

Se esperaba que anoche La Moneda designara los miembros de las Fuerzas Armadas que asumirían como jefes de la defensa nacional.