Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Intendencia presenta plan para implementar barrera sanitaria

Medida podría comenzar a operar en los próximos días. Alcaldes y organizaciones sociales piden agilizar esta acción para prevenir la llegada del coronavirus a la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Lograr que los contagios de personas con coronavirus no se extiendan a la provincia buscan las solicitudes de instalación de una barrera sanitaria en los puntos de ingreso al Archipiélago y pese a que ayer la Intendencia anunció que en los próximos días se implementará una medida de este tipo, organizaciones sociales y autoridades locales consideran que es demasiado tarde.

Incluso, la cierre de esta edición un grupo de organizaciones sociales ancuditanas, entre las que se encuentran el turismo, los transportistas y juntas de vecinos, convocó a una marcha en Chacao con el fin de agilizar la implementación.

En la sesión del Consejo Regional de Los Lagos que se desarrolló ayer en Purranque, el intendente Harry Jürgensen, así como consejeros regionales chilotes plantearon la necesidad de contar con este tipo de barrera, considerando que el país se encuentra en etapa 4.

"Desde las acciones que estamos realizando como Intendencia, nos dimos cuenta de la necesidad de aislar la provincia y aprovechar su condición de Isla para generar barreras sanitarias tanto por mar, por tierra o por aire, para aplicar sistemas y aplicar recursos que hagan posible contener el contagio", indicó el jefe regional.

Asimismo, sostuvo que "nosotros sabemos que la única forma de evitar estos contagios masivos que han ocurrido en otras partes del mundo es manteniendo una aislación voluntaria y, en este sentido, tal vez nos ayude esta barrera sanitaria".

Desde el lunes comenzaría a operar este sistema, de acuerdo a lo explicado por el intendente, ya que en estos días se revisará la forma en la que se aplicaría la medida.

"Para eso está trabajando la Autoridad Sanitaria regional para presentar un proyecto fundado, argumentado y también generando los recursos que se necesitan y la forma de aplicarlo", señaló Jürgensen.

Pese al anuncio, representantes de la comunidad consideran tarde la implementación de la medida y aseguran que debe realizarse a la brevedad.

Así lo manifestó el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), sumando que no se trata de una solicitud solo del municipio sino que es la comunidad, ya que tras una reunión que consideró a distintas agrupaciones se definió que incluso se llevarían a cabo movilizaciones para exigir la barrera sanitaria a la brevedad.

"Me parece demasiado tardío el anuncio. Esto fue algo que solicitamos a principio de la semana y lo hemos definido en una reunión con distintas organizaciones. Si esto no se da a partir de mañana (hoy) vamos a realizar manifestaciones", argumentó el jefe comunal.

Similar es la visión de Ramón Torres, dirigente de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos de Ancud, quien comentó que la barrera debería considerar no solo el acceso a Chiloé en Pargua, sino que también los puertos y aeropuertos.

"Lo que se busca es que se implemente la barrera lo antes posible, mañana puede ser tarde. Esto supone medidas de control para las personas que ingresen a Chiloé, pero en ningún caso esto generaría desabastecimiento", relató el ancuditano.

Asambleas

La implementación de una barrera sanitaria es una de las solicitudes efectuadas por las asambleas territoriales de la provincia, así como las federaciones de las juntas de vecinos en una carta, en la que argumentan que es clave impedir que la enfermedad llegue a la provincia, sobre todo por el "precario sistema de salud".

Entre las acciones que piden estos colectivos están contar con lugares seguros para cuarentenas de personas y transportes que vengan de fuera de la provincia, sanitización de los lugares públicos y del transporte urbano e interurbano y del personal de las plantas de proceso.

A ello se suma la distribución de kits de emergencia a través de las juntas de vecinos, con folletos, materiales de aseo y prevención.

Para Marcela Ramos, integrante de la Asamblea Provincial, es "tarde" la fecha en que la Intendencia decide implementar la barrera sanitaria y que pese a que las organizaciones no pueden convocar a encuentros para pedir que se llevase a cabo, buscarán la forma de manifestarse para agilizar la instalación de esta medida al más breve plazo.

Juan Eduardo Vera (UDI), alcalde de Castro y una de las personas que impulsó que se adopte esta medida, puntualizó que "estoy satisfecho de que el intendente haya escuchado. La barrera sanitaria es fundamental para poder lograr los objetivos que estamos pensando para poder controlar el posible ingreso del coronavirus".

Agregó que "hasta el momento no conocemos de personas infectadas con este virus, sería lamentable que así fuera, pero estamos trabajando en la contención para evitar que eso ocurra".

Quien también valoró que se implemente esta medida fue el diputado Alejandro Santana (RN), quien justamente a través de un proyecto de resolución pidió al Presidente Sebastián Piñera esta barrera.

"Hemos conocido la resolución de las autoridades regionales de hacer efectiva una barrera sanitaria de aquí al lunes, eso demuestra que Chile está empeñado en superar este difícil momento", acotó.

Hoy la Intendencia presentará el plan de la barrera sanitaria para Chiloé al ministro de Salud, Jaime Mañalich, para así determinar cómo va a operar y desde cuándo.

"La barrera sanitaria es fundamental para poder lograr los objetivos para controlar el virus".

Juan Eduardo Vera,, alcalde de Castro."

"Nos dimos cuenta de la necesidad de aislar la provincia y aprovechar su condición de Isla como barrera".

Harry Jürgensen,, intendente de Los Lagos."