Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Pastores evangélicos también aplican acciones

E-mail Compartir

Los consejos de pastores evangélicos de Ancud y Castro se sumaron a las suspensiones de las actividades masivas religiosas por la pandemia que afecta al mundo y para evitar los contagios por el nuevo coronavirus.

Desde la respectiva agrupación ancuditana, liderada por el pastor Hugo Hueicha, se ratificó que no se están desarrollando los cultos y otros encuentros habituales hasta un nuevo aviso.

"Dada la situación que se ha declarado Estado de Catástrofe, creo oportuno cesar nuestras actividades como Consejo de Pastores mientras dure la emergencia", puntualizó el líder religioso.

Sumó la misma fuente que "los animamos a orar hoy más que nunca y confianza. Él prometió que a los suyos los guardará. Medite en Salmo 91".

En tanto, el presidente del Consejo de Pastores de Castro, Rigoberto Quedimán, manifestó que un grupo de iglesias evangélicas de esta comuna decidió suspender sus actividades, mientras que otras todavía no lo hacen.

Sin embargo, el pastor aclaró que se han tomado ciertas medidas para todos quienes todavía continúan con los servicios. "En este momento yo voy a seguir haciendo culto, pero más corto, de una hora, unas alabanzas y más oración para el prójimo y con un grupo menos de 50 personas. Yo, como la Iglesia La Voz de Cristo, continúo con los cultos", reconoció Quedimán.

El mismo líder evangélico apuntó que "las otras iglesias, son como tres o seis que van a cerrar, pero como no nos hemos juntado como pueblo, porque esto es más personal, lo importante es tener la mayor información para saber si hay que cerrar algo".

Obispado suspende misas y acorta oficios fúnebres

Monseñor Agurto dijo que el programa habitual de Semana Santa también podría alterarse.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

La suspensión de todas las reuniones pastorales de catequesis, grupos y comunidades en las parroquias y sus capillas, especialmente las que reúnan adultos mayores, así como las misas públicas con asistencias de fieles, determinó el Obispado San Carlos de Ancud ante la declaración de Estado de Catástrofe nacional por la gravedad de la pandemia por Covid-19,

El jefe diocesano Juan María Agurto dijo que los fieles quedan eximidos del precepto de asistir a la eucaristía los domingos y fiestas de guardar, aunque expuso que los sacerdotes continuarán con ciertas misas pero sin la presencia de fieles debido a la prohibición en Chile de aglomeraciones de más de 50 personas en espacios cerrados.

"Puede que haya una misa en una capilla pero con menos personas, con los resguardos debidos, pero la misa con mayor cantidad de gente es mejor no hacerla. Nosotros nos unimos a Cristo muerto y resucitado con toda la vida que el Señor comparte con nosotros; necesitamos seguir celebrándolo y presentamos las necesidades de nuestro pueblo al Señor y en especial lo que estamos viviendo", aseveró el prelado.

Sobre la conmemoración de la Semana Santa en abril, faltando poco más de dos semanas, el obispo comentó que se irá evaluando la situación para ver cómo se desarrolla, aunque reconoció que es probable la cancelación de todas las actividades masivas, como las del Domingo de Ramos del 5 de mes entrante, el Vía Crucis del viernes 10 y las de Pascua de Resurrección del 12.

"Vamos ir viendo paso a paso, parece que vamos a tener que celebrar mucho más reducidamente, sin personas. Estamos animando a todos los fieles a seguir la celebración dominical y diaria a través de nuestra cadena diocesana Estrella del Mar, televisión y otros medios digitales que también ofrecen este servicio", apuntó.

Responsos

Monseñor Agurto añadió que en los funerales se harán responsos u oraciones breves en el cementerio o fuera de la capilla o iglesia respectiva, y en diálogo con las familias.

"Los sacerdotes seguirán disponibles para la atención espiritual de los enfermos, con los debidos resguardos sanitarios. En Italia han muerto como diez sacerdotes atendiendo a enfermos por coronavirus", lamentó el prelado de Chiloé, Palena y las Guaitecas.

Senadores abordan el impacto del Covid-19

E-mail Compartir

Los senadores por la zona concordaron en que la prioridad actual es velar por la protección de todos los habitantes de la Región de Los Lagos ante el coronavirus.

Lo anterior se dio en una reunión sobre la contingencia de Iván Moreira (UDI) con Rabrindranath Quinteros (PS), quien acaba de asumir la vicepresidencia de la Cámara Alta.

"Lo más importante es que la ciudadanía tome conciencia de la gravedad de esta pandemia. De poco servirán todas las medidas que tome el Gobierno si la comunidad no está realmente comprometida en que este virus no se propague aún más. Y junto al Senador Quinteros, concordamos en que aquí lo más importante es la protección de toda la Región de Los Lagos", expuso el gremialista.

Sumó que "hacemos un llamado a dejar todo tipo de diferencias en lo político y unirnos para derrotar al coronavirus. No queremos llegar a casos extremos como ha sucedido en países europeos, en donde miles de personas han muerto a causa de este virus".

Moreira dijo que la población debe escuchar al Gobierno y a los médicos, "no a algunos populistas que están usando electoralmente una pandemia en donde lo único que queremos hoy día es salvar vidas", acotó.

"Buena forma"

Quinteros, por su parte, valoró la decisión del Gobierno de decretar Estado de Catástrofe para hacer frente al Covid-19, aunque resaltó que espera que las atribuciones que le otorga la ley al Presidente "sean usadas de buena forma".

El socialista insistió en la necesidad de que, dentro del marco de la excepción constitucional, se decrete que todas las camas de los servicios privados de salud queden a disposición de los pacientes del sistema público.

Incluso el vicepresidente del Senado fue más allá: "Espero que una vez que salgamos de esta crisis, entendamos que la salud es un derecho y no un bien de consumo y que el Estado de Chile debe destinar los recursos adecuados para que tengamos una salud pública universal".