Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Autoridades y dirigentes chilotes llegaron a Pargua antes del control

Delegación que también sumó a funcionarios de la atención primaria se adelantó a la barrera, pensando que ya estaba operando al otro lado del canal de Chacao.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un nutrida delegación chilota concurrió tempranamente ayer a lo que se pensaba era ya el inicio en funciones de la barrera sanitaria para Chiloé, anunciada por la pandemia mundial por coronavirus.

Si bien a esa hora, las 8 de la mañana, ya existía la infraestructura para albergar un equipo sanitario de fiscalización para el ingreso de personas desde Pargua, en la provincia de Llanquihue, hacia la Isla, tal control no se estaba realizando.

El grupo de chilotes lo encabezaba el gobernador provincial Fernando Bórquez, funcionarios de salud, medios de prensa y hasta dos alcaldes, el de Ancud Carlos Gómez y el de Quemchi Gustavo Lobos, sin olvidar a dirigentes sociales, del turismo, el transporte y el comercio.

Las críticas ante lo que consideraron una tardanza en la implementación de la barrera sanitaria volvieron a expresarse de parte de voces insulares, esta vez en esa localidad de la comuna de Calbuco.

"No podemos esperar que esta barrera se instale el día lunes, quiero exigir a la autoridad regional y autoridad de Salud de que esta barrera debe estar instalada a más tarde mañana (hoy); si eso no ocurre, nosotros nos vamos a movilizar", advertía el alcalde Gómez (indep.).

En esta misma dirección el presidente de la Junta de Vecinos de Villa Chacao, Andrés Ojeda, también expuso ayer por la mañana su malestar ante el rol que han tenido las autoridades del Minsal para hacer frente a la situación del coronavirus desde la realidad chilota.

"Nos sorprende la pasividad y la poca empatía con Chiloé que hoy tiene el Servicio de Salud y en este caso la Seremi de Salud, no puede ser que ellos no hayan venido y no se hayan hecho presente", acusó el líder comunitario del extremo norte de la Isla.

Con el mismo tono se expresó el jefe comunal quemchino Gustavo Lobos (pro UDI), quien arribó a Pargua con un equipo de funcionarios del Departamento de Salud Municipal para prestar colaboración a la supuesta barrera en funciones.

Tal alcalde confesó estar "muy molesto, es una falta de respeto, considero que esto es algo serio; esto no es una reunión de juntas de vecinos o padres y apoderados, es algo serio y que tiene que ver con la salud de población".

Gobernador

Desde la representación del Ejecutivo en Chiloé, el gobernador Fernando Bórquez aseveró en el lugar donde aún no se estaba desarrollando el esperado control sanitario, que "no es un intento fallido, está claro que ya está instaurada por el intendente una barrera sanitaria en Chiloé".

"Llegamos temprano compañía del equipo de Salud de la Municipalidad de Quemchi. Los dirigentes de vecinales de Ancud propusieron que esta barrera se efectuara en Pargua, no en los transbordadores", sumó. En el lugar también estuvo presente personal de Empormontt (Empresa Portuaria Puerto Montt).

A su vez, Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, criticó la ausencia de personal de la Autoridad Sanitaria durante la visita a Pargua.

"Estamos decepcionados de la Seremi de Salud, vimos al gobernador solo acompañado de la comunidad de Chiloé. Nos paseamos de transbordador esperando que llegara un representante de Salud y no llegó nadie y creemos que Chiloé no puede ser el patio trasero de Chile", cuestionó la docente.

Hospital suspende atenciones no urgentes

E-mail Compartir

Un conjunto de medidas para hacer frente a la contingencia por el coronavirus ha dispuesto el Hospital San Carlos de Ancud.

Carlos Sovier, médico y encargado de epidemiología del centro asistencial, invocó al autocuidado de las personas para detener las vías directas de contagio por Covid-19.

"Tenemos que lavarnos las manos cada vez que toquemos una superficie sospechosa, cada vez que nos pondremos en contacto con algún fluido corporal de riesgo", advirtió el médico.

A su vez, el director del establecimiento, José Cárdenas, explicó que debido a la contingencia se ha asegurado la atención en salud a los usuarios e insumos intrahospitalarios, sin perjuicio de la implementación de algunas medidas de reprogramación.

"Lo que hemos suspendido la atención en el policlínico de lo no urgente en imagenología y procedimientos; nos estamos abocando hoy día a los pacientes de riesgo o pacientes que están en control con patologías crónicas y la entrega de medicamentos", aseguró el galeno.