Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

emergencia sanitaria en castro.

Una serie de medidas adoptó en las últimas horas el Concejo Municipal de Castro tras decretar emergencia sanitaria en la comuna, prohibiendo, entre otras acciones, el funcionamiento del Mall Paseo Chiloé y la suspensión del comercio ambulante. La medida generó cierto malestar entre quienes trabajan en las calles. Además todos los recintos que pagan patente municipal tienen que cerrar, desde ayer, a las 17 horas. Una acción que también incide en las industrias.

entregan canastas de alimento a 25 mil niños.-

Unos 25 mil escolares de la provincia recibirán de la Junaeb su canasta de alimentos de forma gratuita tras la suspensión de clases aplicada por el avance del coronavirus en el país. La distribución se inició en Puqueldón y Queilen y posteriormente se realizará en las demás comunas. Los beneficiados forman parte del Programa de Alimentos Escolares y que almuerzan o desayunan en los centros educacionales.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que debe decretarse lo antes posible cortina sanitaria para Chiloé?


La pregunta de hoy


¿Cree que la provincia de Chiloé está preparada para enfrentar la crisis que arrastra el coronavirus?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

94%

"Nuestra gran tarea es el orden público", Carlos Ricotti, general y jefe de la Defensa Nacional, detallando que las labores de resguardo tras el avance del coronavirus estarán enfocadas a la infraestructura más crítica asociada al tema de la sanidad y supermercados.

6% no


Alimentos y sistema inmune

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $867,83

Euro $928,86

Peso Argentino $13,66

UF $28.556,98 UTM $50.021,00

Tweets


@segegobloslagos


Esta tarde, en contacto con


@enlanoticiafm


#Chiloe, Seremi


@IngridSchettino


insistió en el "aislamiento preventivo voluntario, debemos tener conciencia social, cuidar a nuestros grupos de riesgo y crear conciencia sobre esta Pandemia" #cuidemonosentretodos #LosLagos


@DefendamsChiloe


#Chiloé exige CIERRE y cortina sanitaria ante precariedad del sistema de salud."Si llega a pasar este contagio exponencial dentro del territorio insular,la catástrofe será mayor a la del continente", señaló


@jcviveroskobus


! @CNNChile @tv_monica

11°C / 18°C

10°C / 18°C

9°C / 20°C

9°C / 19°C

En estos días se hace muy necesario fortalecer el sistema inmune para afrontar mejor las enfermedades que afectan a gran parte de la población, como el coronavirus.

Hay ciertos alimentos que se puede incluir en la dieta diaria para potenciar el sistema inmune:

Acerolas: fruto pequeño que crece naturalmente en el centro de América. La forma que la podemos encontrar es en polvo o liofilizada. Su efecto tiene relación a su alto contenido de vitamina C (1600mg/100gr).

Zanahoria: se caracteriza por su alto contenido de betacarotenos. Los carotenoides juegan un importante papel como precursores de la vitamina A, fotoprotectores, antioxidantes y potenciadores de la inmunidad.

Ajos y cebollas: el extracto de ajo envejecido (AGE) contiene varios aminoácidos que poseen azufre biológicamente activo. Estos aminoácidos han demostrado que mejoran la inmunidad a través de sus actividades antiinflamatoria y antioxidante.

Legumbres y granos enteros: destacan por su buen aporte de fibra, la cual puede mejorar el estado de salud a través de la regulación del microbiota intestinal en humanos.

Carolina Navarro,

académica de la Escuela Nutrición y Dietética, U. Andrés Bello

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Coronavirus: escuchemos a los médicos

Protección, responsabilidad y autocuidado son tres de los conceptos claves que debemos priorizar en la proliferación de esta pandemia. Día a día aumentan los casos, y eso nos obliga a reforzar las medidas que permitan resguardar a la población. Es por ello que le hemos solicitado a la autoridad correspondiente que se decreten medidas que permitan resguardar a Chiloé. Sabemos que la barrera sanitaria es necesaria, pero al mismo tiempo, pedimos a la ciudadanía tomar en serio las medidas que ha decretado la autoridad en conjunto con un panel de médicos expertos.

Los políticos estamos preocupados por el bienestar de la ciudadanía, pero no por ello debemos caer en populismo y en caudillismos a la hora de exaltar a la población en un tema tan delicado como es el coronavirus, tomando determinaciones que no son recomendadas por expertos. Molesta bastante ver algunos actores políticos, que, con fines electorales, hacen llamados públicos que solo generan caos e incertidumbre entre los vecinos. Debemos actuar con cautela y humildad, anteponiendo las determinaciones de profesionales en la materia.

Es necesario insistir en que la ciudadanía evite desplazamientos y las aglomeraciones, el constante lavado de manos debe ser una prioridad y ser realmente consciente de los efectos que este virus provoca. Invitamos a todos los vecinos de Chiloé a actuar con responsabilidad y calma, resguardando nuestra propia salud y la de nuestra familia.

Sabemos lo que está viviendo Chiloé. Hay incertidumbre, nerviosismo y preocupación, pero lo mejor que podemos hacer es actuar responsablemente, dejando de lado las mezquindades políticas y abordando la proliferación de este virus con visión de Estado, que obliga a escuchar a los especialistas sobre qué medidas tomar.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko