Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chiloé: Armada estará a cargo de seguridad

E-mail Compartir

De acuerdo a lo dispuesto por el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Los Lagos, general de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) Cristian Eguía, serán funcionarios de la Armada los que estarán a cargo de la seguridad de la población en Chiloé.

Incluso, ayer un grupo de infantes de marina fue trasladado desde la Región de Valparaíso hasta la provincia.

"Esto se realizará con el propósito de ir en apoyo a la seguridad de ese sector", afirmó el oficial, sumando que las localidades de La Unión, Osorno y Purranque se encuentran a cargo del Destacamento de Montaña N°9 Arauco del Ejército. Además, Puerto Octay, Frutillar, Fresia, Llanquihue, Puerto Varas están a cargo del Sangra; la Fuerza Aérea en Puerto Montt y Los Muermos, y Carabineros de Cochamó hasta Palena.

Asimismo, mencionó que "efectivos de Ejército, la Armada y Fuerza Aérea realizaron reconocimientos y patrullajes preventivos por diferentes servicios de salud y centros de abastecimiento de la región".

El general sostuvo que "según lo señalado que este estado de excepción constitucional tiene como objetivo anticiparnos y prepararnos para afrontar de mejor forma los pasos que vienen en esta pandemia, debo mencionar que estamos abocados a una operación de ayuda humanitaria, apoyando al sistema de salud y resguardar el orden público".

El traslado de insumos médicos, evacuación de pacientes, el control de barreras sanitarias y distribución de medicamentos también serán parte de sus funciones de ser requeridas.

Isla Quinchao recula y no habrá bloqueo en canal

Como una medida de presión calificaron los alcaldes la situación que se produjo la noche del miércoles en el embarcadero.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La entrada en vigencia del Estado de Catástrofe dejó sin efecto el bloqueo anunciado por los municipios de Curaco de Vélez y Quinchao al ingreso de personas pasadas las 18 horas en el canal de Dalcahue. La medida resuelta el miércoles iba a comenzar ayer.

A través de sus cuentas de Facebook, representantes de ambas comunas dieron cuenta que los bloqueos temporales de la tarde del miércoles en El Pasaje fueron una advertencia para que se tomaran acciones de prevención, y que tras conversaciones con la autoridad regional confirmaron que se concretarían controles preventivos en el ingreso a la isla Quinchao.

Según lo indicado por el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), ambos municipios están trabajando de forma coordinada revisando cómo va evolucionando la contingencia por el Covid-19.

"Anoche (miércoles) tuvimos una situación en el canal Dalcahue, nosotros lo único que queríamos con ello es que todos los vecinos de la isla de Quinchao tomemos conciencia de la gravedad de este virus, queremos resguardar la isla, cuidarla y resguardar la salud, sobre todo de los adultos mayores", enfatizó el edil.

Junto con ello, el jefe comunal agregó que fue una "medida de presión para que de alguna u otra forma nos escuchen. Hemos entregado documentos para optar a una fiscalización un poco más férrea en el acceso a nuestra isla que sumamos cerca de 15 mil habitantes".

Además, Ulloa sostuvo que "el canal Dalcahue tiene su tránsito normal, nosotros nos desmarcamos después de una conversación con el general de la FACh Cristian Eguía, que se comprometió en forma inmediata para disponer de funcionarios de la Autoridad Sanitaria apoyados por la Armada o Carabineros para tener un control preventivo en el ingreso a la isla (Quinchao)".

Críticas

Por su parte, Cristian Vidal, alcalde (s) de Curaco de Vélez, manifestó que "consideramos que fue una buena medida (bloqueo), tuvimos críticas, pero en este país funciona todo en base a presiones".

Del mismo modo, el funcionario señaló que "estamos contentos porque ha bajado el flujo, es súper importante señalar que la gente tome conciencia; hay otros países y otras islas que cerraron sus puertas y no han tenido brotes, y queremos hacer un llamado a la gente de este territorio a que se sumen".

Vidal coincidió con su par de Quinchao en que "la fuerza de orden público va a entregar las instrucciones y nosotros nos vamos a poner al servicio de ellos y de la comunidad. Vamos a seguir haciendo lo que vaya en beneficio de nuestra gente".

La implementación de un control sanitario en el acceso a la isla de Quinchao es una de las acciones que está analizando la Secretaría Regional Ministerial de Salud como medida preventiva, tal como lo expuso su titular Scarlett Molt, argumentando que "estamos abiertos a revisar estas alternativas de forma responsable".

Al cierre, tal control sanitario entre las islas Grande y Quinchao aún no se concretaba.