Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Transporte urbano e interurbano se mantiene trabajando con precaución

El aseo de las máquinas es parte de las medidas. Empresas de buses han disminuido frecuencia de viajes.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez y Nelson Soto Asencio

Diversas medidas están aplicado el transporte urbano e interurbano que funciona en la provincia para mantener sus servicios ante la llegada al país del Covid-19.

Desde Buses ETM informaron que sus salidas y llegadas diarias se mantienen con todos sus destinos y que a objeto de resguardar la salud de sus pasajeros, se asean las máquinas con cloro y desinfectantes en los talleres de la empresa. Además se retiraron las frazadas de sus servicios, manteniendo una temperatura sobre 23° al interior de las máquinas.

Asimismo, la firma precisó que todo pasajero que sienta malestar asociado al coronavirus debe informarlo a la tripulación, para tomar las medidas y protocolos del caso.

Desde Queilen Bus, uno de sus representantes, Orlando Godoy, explicó que "nuestro servicio de turismo se cerró el martes y solo se retomará una vez que estén dadas las condiciones; en cuanto a las salidas de buses, estas han disminuido su frecuencia, por ejemplo, ahora solo hay un viaje diario a Santiago y cinco a Puerto Montt; la demanda por pasajes también ha bajado".

En tanto, la oficina de Transportes Cruz del Sur de Ancud precisó que se han suspendido algunos horarios de viajes con el fin de evitar riesgos a la población, añadiendo que se mantienen tramos importantes hacia Quellón, Puerto Montt y otras ciudades.

Por otra parte, las líneas de colectivos y los microbuses urbanos de Ancud siguen laborando sin que hasta el momento hayan decidido suspender el servicio.

"Tuvimos una charla para la prevención del coronavirus, ya que se transporta harta gente; solo eso, por ahora seguiremos trabajando, no sabemos la otra semana, ya que se van los trabajadores a las 3 de la tarde, después no va a ver nadie en la calle", indico el chófer José Ulloa.

En Castro, en tanto, Lucy Gómez, presidenta de la Federación de Taxis Colectivos, expuso que "estamos realizando medidas de autocuidado con alcohol gel, ventilando los autos, además de limpiar constantemente los pisos y manillas, en los terminales (de las líneas) los choferes pueden lavarse las manos y las entradas son aseadas con cloro".

Agregó que "hemos bajado la frecuencia de viajes: una, porque algunos choferes no están saliendo y, otra, porque la gente no está saliendo; eso obviamente trae también problemas económicos, más aún porque muchos están pagando los créditos de sus vehículos".