Eduardo Burgos Sepúlveda
Hasta ayer se habían descartado 18 posibles casos de coronavirus en la provincia de Chiloé, que al cierre se mantenía invicta en cuanto a contagios positivos del patógeno, destacaron desde el Servicio de Salud Chiloé, entidad que adelantó que en el breve plazo se autorizará a un laboratorio castreño para los exámenes respectivos.
Se trata de un recinto privado que cuenta con la tecnología para desarrollar los análisis, sin embargo, ello tiene que validarlo el Instituto de Salud Pública. "Lo que tiene que hacer el ISP es venir, revisar que técnica ocupan y, en el fondo, validarlo, acreditarlo y con eso estaríamos", manifestó el director del Servicio de Salud Chiloé, Germán Echeverría.
El directivo precisó que, una vez visado el laboratorio, comenzaría a trabajar con una capacidad de procesamiento de 180 muestras diarias y en un tiempo de entrega de entre 3 a 4 horas, versus la demora al enviar hasta el Hospital Regional de Puerto Montt los exámenes tomados en Chiloé, que es el recinto más cercano para ello.
"Esto ya evitaría el traslado de las muestras a Puerto Montt, que demora entre 6 a 8 horas aproximadamente", recalcó Echeverría, dando cuenta además que, entre otras medidas, se ha dispuesto el uso de los centros de salud familiar aún no entregados de Chonchi y Dalcahue en caso de necesitarse más camas críticas en la provincia.
"Incluso, es más, yo quiero transmitir algo para que se sepa: nosotros en la condición actual que estamos, podemos tomar un hotel", agregó el personero, refiriéndose a la infraestructura privada, en general. "Lo que vamos a hacer primero es usar la infraestructura de salud propia", reconoció.
"estar preparados"
Por su parte, el subdirector médico del S. S. Chiloé, Francisco Molina, detalló que "hasta el momento tenemos 18 casos sospechosos y ninguno confirmado como positivo".
Sumó el galeno que los cuadros con sintomatología asociada van a aumentar y, de seguro, existirán positivos, para lo cual adelantó: "Hay que estar preparados y fortalecer las urgencias".
Además, Molina citó que por las características de la patología es posible que los afectados por coronavirus confundan la enfermedad con la influenza, que tiene síntomas parecidos, como la fiebre y la tos.
En este sentido, se destacó el denominado "triage" que es la evaluación realizada por médicos calificados. Ella determina si el paciente pasa o no por el examen del coronavirus, para no saturar los laboratorios con falsos casos.
18 casos sospechosos en Chiloé por el virus han dado negativo, hasta ayer.