Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Castro adquirirá medicamento cubano para paliar Covid-19

E-mail Compartir

El alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) anunció la compra a través de la Farmacia Popular de Castro del medicamento cubano Interferón alpha-2b, usado en varios países -como China- para aminorar los síntomas del nuevo coronavirus.

"Estamos trabajando en eso junto al alcalde (de Recoleta) Daniel Jadue", reconoció el edil chilote, precisando que "vamos a aplicar esa ayuda, obviamente, a través de la salud primaria, pero también lo colocaremos a disposición de los organismos respectivos".

Según Vera, el remedio será usado en "momentos extremos, porque no hay que olvidar que este medicamento que está gestionando el alcalde Jadue a través de la Asociación de Farmacias Populares busca intervenir en los casos extremos para evitar la muerte".

Laboratorio chilote confirmará o descartará casos de coronavirus

Salud afirma que reducirá a 3 horas la entrega de los resultados de cuadros sospechosos locales.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Hasta ayer se habían descartado 18 posibles casos de coronavirus en la provincia de Chiloé, que al cierre se mantenía invicta en cuanto a contagios positivos del patógeno, destacaron desde el Servicio de Salud Chiloé, entidad que adelantó que en el breve plazo se autorizará a un laboratorio castreño para los exámenes respectivos.

Se trata de un recinto privado que cuenta con la tecnología para desarrollar los análisis, sin embargo, ello tiene que validarlo el Instituto de Salud Pública. "Lo que tiene que hacer el ISP es venir, revisar que técnica ocupan y, en el fondo, validarlo, acreditarlo y con eso estaríamos", manifestó el director del Servicio de Salud Chiloé, Germán Echeverría.

El directivo precisó que, una vez visado el laboratorio, comenzaría a trabajar con una capacidad de procesamiento de 180 muestras diarias y en un tiempo de entrega de entre 3 a 4 horas, versus la demora al enviar hasta el Hospital Regional de Puerto Montt los exámenes tomados en Chiloé, que es el recinto más cercano para ello.

"Esto ya evitaría el traslado de las muestras a Puerto Montt, que demora entre 6 a 8 horas aproximadamente", recalcó Echeverría, dando cuenta además que, entre otras medidas, se ha dispuesto el uso de los centros de salud familiar aún no entregados de Chonchi y Dalcahue en caso de necesitarse más camas críticas en la provincia.

"Incluso, es más, yo quiero transmitir algo para que se sepa: nosotros en la condición actual que estamos, podemos tomar un hotel", agregó el personero, refiriéndose a la infraestructura privada, en general. "Lo que vamos a hacer primero es usar la infraestructura de salud propia", reconoció.

"estar preparados"

Por su parte, el subdirector médico del S. S. Chiloé, Francisco Molina, detalló que "hasta el momento tenemos 18 casos sospechosos y ninguno confirmado como positivo".

Sumó el galeno que los cuadros con sintomatología asociada van a aumentar y, de seguro, existirán positivos, para lo cual adelantó: "Hay que estar preparados y fortalecer las urgencias".

Además, Molina citó que por las características de la patología es posible que los afectados por coronavirus confundan la enfermedad con la influenza, que tiene síntomas parecidos, como la fiebre y la tos.

En este sentido, se destacó el denominado "triage" que es la evaluación realizada por médicos calificados. Ella determina si el paciente pasa o no por el examen del coronavirus, para no saturar los laboratorios con falsos casos.

18 casos sospechosos en Chiloé por el virus han dado negativo, hasta ayer.

Lancha ardió en astillero privado de Punta de Lapas en Quellón

E-mail Compartir

Un incendio afectó ayer a una embarcación ubicada en el astillero Quidiante de Quellón, en el sector Punta de Lapas, dejando como saldo millonarias pérdidas materiales.

La emergencia se desató a las 12.15 horas, según un llamado telefónico recibido por la Capitanía de Puerto de Quellón, en el cual se informaba de un siniestro que afectaba a la lancha a motor Cheyén I, la que estaba inoperativa desde el 3 de marzo.

"Tenía un incendio a bordo, declarado", relató el capitán de puerto Claudio Zúñiga, citando el lugar de la emergencia la bahía quellonina a la altura del pasaje Millahuén, donde la lancha estaba atracada a un muelle flotante.

"A las 12.20 dispuse que zarpara nuestra lancha con elementos de combate de incendio, más una patrulla de la Policía Marítima y llegamos junto con Bomberos, declarándose el incendio en la proa de la nave en el sector de la habitabilidad", precisó el oficial.

"Estuvimos trabajando alrededor de las 12.20 a las 12.50 donde el incendio quedó confinado en un sector y a las 13.20 horas el incendio se declaró extinguido, apagado en su totalidad", detalló la fuente.

Al interior de la embarcación no se registraron heridos y, según los antecedentes preliminares, había trabajadores realizando trabajos de soldaduras y cortes con galletera sin visado de la autoridad marítima.

"Cuando se solicita autorización para estos trabajos, nosotros les exigimos una serie de medidas de seguridad, entre ellas tener extintor cerca", explicó Zúñiga, entre otros incumplimientos que podrían ser la causa del siniestro.

La emergencia será investigada por la Fiscalía Marítima.