Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados

Chiloé protege a sus adultos mayores del temido Covid-19

Desde hogares de ancianos hasta agrupaciones que trabajan con "tatas" postrados han asumido medidas preventivas en la provincia. Además, expertos entregan sus recomendaciones para resguardar a este grupo de riesgo.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Para evitar contagios por el Covid-19, las casas hogar para personas de la tercera edad activaron planes de contingencia esta semana, entre las que destacan la cancelación de visitas, evitar que los residentes salgan a pasear con sus familiares, distribución de insumos de higiene en cada espacio de los asilos, así como chequeos médicos diarios.

A pesar de que aún no hay evidencia que constate que sea mucho más probable que las personas mayores se contagien del coronavirus, los expertos aseguran que si los mayores de 60 años se infectan, es más plausible que sufran una enfermedad grave que amenace su vida. Atribuyen parte de ese riesgo a un debilitamiento del sistema inmune debido a la edad.

Prevención

Por ejemplo, en el Hogar de Ancianos San Vicente de Paul de Ancud, acordaron desde mediados del presente mes con el ingreso a la Fase 3 de la emergencia sanitaria, prohibir estrictamente todo tipo de visitas. El personal de este recinto asegura que se están tomando medidas estrictas para prevenir contagios dentro de la estancia, que cuenta actualmente con 59 residentes, hombres y mujeres, autovalentes y con dependencia leve, moderada y severa.

"Desde enero nuestra red de hogares, que cuenta con 17 establecimientos de larga estadía para adultos mayores a lo largo del país, se está preparando para la llegada de este virus a Chile. Se desarrolló un completo plan preventivo que se puso en marcha en febrero", señaló Francisca Donoso, directora de Comunicaciones de la Fundación San Vicente de Paul en Chile.

Agregó la fuente que "desde esa fecha nuestro personal se ha mantenido en permanente capacitación sobre el Covid-19 y otros virus respiratorios y se han reforzado todos nuestros protocolos de limpieza y desinfección, lavado de manos, manipulación de alimentos, cuidado de residentes con virus respiratorio, uso de elementos de protección personal (como mascarillas, guantes, pecheras y antiparras), entre otros procedimientos".

Junto con esto, la profesional agregó que se reforzó "la provisión de insumos médicos, de aseo y de alimentos. Se implementaron salas de aislamiento en cada uno de nuestros hogares. Se aumentó la cantidad de dispensadores de alcohol gel en espacios comunes. Se gestionó con los cesfam la administración de la vacuna contra la influenza, que en el caso del Hogar San Vicente de Paul de Ancud se realizará el 25 de marzo".

Durante todo este período se han enviado constantes comunicaciones a los familiares de los residentes, para mantenerlos informados.

Quellón

En tanto, en el sur de la Isla, si bien no existe un hogar de ancianos de manera formal, se encuentra constituida una organización que trabaja en pro de este segmento etario. Referente a aquello, Arsenia Barría, presidenta de la Agrupación de Postrados Newen de Quellón, explicó el trabajo que se está realizando con estos vecinos.

"Todos nuestros postrados que son cerca de 90, ellos están residiendo en sus domicilios, cada uno de ellos en los diversos lugares tanto urbanos como rurales. Tenemos un equipo multidisciplinario de salud que se llama PADI que consta de una enfermera, un paramédico y un kinesiólogo", sostuvo.

"Llegamos al acuerdo de que se evitara todo tipo de visitas a la casa de los postrados, solamente permanecen en el domicilio el cuidador, con sus postrados y el núcleo familiar que está dentro, no teniendo contacto con ninguna gente de fuera, a quienes se recibe en la puerta, no ingresa nadie", indicó la isleña.

Asimismo, la dirigenta sumó que "todos fueron prioridad en la vacuna por la influenza, pocos faltan por vacunarse, fueron prioritarios ellos".

Recomendaciones

Las personas mayores y de la tercera edad pertenecen al grupo de población con mayor riesgo ante el coronavirus. Por ello, es necesario extremar las precauciones y se debe prestar especial atención ante cualquier síntoma que pueda ser sospechoso de Covid-19, tal y como ha explicado Mario Grosman, jefe de Geriatría de Clínica Santa María de Santiago.

"El grupo de mayor riesgo de complicaciones y muerte por este virus es en adultos mayores sobre 60 años, especialmente en los mayores de 80 y más dada esta frecuencia por la experiencia de esta enfermedad en China y Europa (no obstante en Chile a la fecha hay hospitalizaciones en el adulto joven). Las patologías de mayor riesgo es en ancianos con cáncer en tratamiento con quimioterapia, demencia, diabetes mellitus, hipertensión arterial, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otras, muchos pacientes tienen comorbilidad que empeora el pronóstico", dijo el experto.

En relación a las medidas que deben tomar los adultos mayores frente a esta pandemia, el facultativo enfatizó que "dado que son el segmento demográfico de mayor riesgo de complicaciones y muerte, se insiste que se aíslen en sus casas o residencias, se recomienda que eviten todo tipo de visitas, especialmente niños o adolescentes, pero que por otra parte se mantengan conectados vía teléfono u otro medio tecnológico para mantener contacto afectivo y no experimenten soledad".

Por su parte, en cuanto a las medida de higiene básicas que se han estado difundiendo por estos días, la fuente comentó que "deben mantener estrictas medidas de higiene con lavado de manos que dure al menos 20 segundos o más con agua y jabón (desinfectante si es posible), uso frecuente de alcohol gel; deben vacunarse contra la influenza".

Igualmente, el especialista afirmó que "no es recomendable el uso de mascarillas en ancianos sanos, sí es recomendable su uso frente a un evento inevitable o de fuerza mayor con aglomeración de gente o contacto con pacientes con Covid-19. Las mascarillas deben reservarse para personas con síntomas respiratorios o profesionales de la salud".

En relación a sobre qué casos se requiere de llevarlos a urgencias, Grosman es claro: "La respuesta a esta pregunta es dinámica, va a ir dependiendo de la situación epidemiológica con número de casos y recursos disponibles. Tos, fiebre y dificultad respiratoria, considerar la presentación atípica de las infecciones en el anciano pueden presentar menos fiebre que el adulto joven".

Más medidas

Otro que también compartió parte de sus conocimientos, y algunas recomendaciones en medio de la actual contingencia fue Álvaro Montesino, geriatra de Vidaintegra, también de la capital del país.

Al ser consultado por las medidas que deben tomar los adultos mayores frente a esta pandemia fue categórico. "Lo ideal es que permanezcan en sus domicilios y realizar el mínimo de desplazamiento fuera de ellos, sólo lo indispensable. Por el riesgo de contagio, es aconsejable limitar las visitas a los ancianos relacionados con uno. Los adultos mayores que viven solos o con otras personas que están físicamente limitadas no hay opción y deben ser asistidas", acotó.

En cuanto a recomendaciones para sus cuidadores en caso de asistencia, el profesional especificó que "primero que nada, el uso de elementos que aíslen al cuidador del paciente que tenga que atender: mascarilla desechable, gorro desechable, guantes desechable, delantal desechable. Confinamiento en una habitación ojalá con baño privado. En otras palabras, crear una barrera lo más óptima posible entre paciente y cuidador si éste no es hospitalizado. Se debe estar atento a infecciones concomitantes como es la temida neumonía multifocal, tanto viral como bacteriana, que son las responsables de la insuficiencia respiratoria y muerte".

Por su parte, Paola Fuentes, geriatra de Clínica Ciudad del Mar de Valparaíso, recalcó las medidas que a su juicio son fundamentales, para mantener el resguardo de los abuelitos.

"Las medidas más importantes son aseo regular de superficies ambientales (con alcohol al 70% o soluciones de hipoclorito de sodio al 0,5%). Higiene de manos: agua y jabón, por 20 segundos. Si no hay agua disponible, se puede usar un desinfectante que contenga al menos 60% de alcohol (alcohol gel), evitar tocarse la cara, cubrir boca y nariz con la parte interna del codo o un pañuelo desechable al toser o estornudar. No utilizar pañuelos de género. Mantenerse en sus domicilios y evitar exposición con personas con síntomas respiratorios o fiebre".

Si usted tiene algún adulto mayor en un hogar o residencia y quiere llevarle cosas, es importante que "idealmente evitar elementos que puedan transmitir el virus. En casos estrictamente necesarios, se recomienda al recibir los elementos desinfectarlos con desinfectantes de superficie. Trasladar elementos en bolsas plásticas para evitar que se contaminen en los trayectos", aclaró Fuentes.

"Desde enero nuestra red de hogares se está preparando para la llegada de este virus a Chile.

Francisca Donoso,, Fundación San Vicente de Paul."