Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados

Chilotes ejercen presión para mayores medidas sanitarias

El cierre simbólico del muelle fiscal de Quellón y la toma del sector El Pasaje en la puerta de entrada a Quinchao fueron parte de las acciones realizadas por los vecinos para evitar la llegada del Covid-19 a Chiloé.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Pese a las medidas de cuarentena anunciadas por las autoridades de Salud de Los Lagos para la provincia de Chiloé y que fueron demandadas por organizaciones sociales y alcaldes a fin de prevenir el contagio del coronavirus en la población insular, vecinos de distintas partes del Archipiélago se manifestaron realizando acciones de cierre para evitar el ingreso de más personas al territorio.

En tal sentido, la noche del viernes sindicatos de pescadores, dirigentes de la Mesa Social de Salud y del rubro de camioneros de Quellón, coincidieron en que deben endurecerse las acciones tendientes a controlar el flujo de viajeros que ingresan a Chiloé.

Bajo este escenario, decidieron cerrar con cadenas y candado el portón de acceso a la rampa del muelle fiscal, donde recalan las barcazas de la Naviera Austral, además pidieron cerrar el aeródromo y exigieron que las plantas salmoneras dejen de trabajar.

"El viernes y ante la inoperancia, desidia e irresponsabilidad del Gobierno al no tomar medidas efectivas que puedan ayudar a evitar la propagación del virus, nos vimos forzados a actuar. Fuimos al aeródromo de Quellón a exigir que se terminara la entrada de avionetas si no correspondían a emergencias médicas o entrega de insumos médicos, esto debido a que estaban llegando muchas sin control", explicó Ana Vera, integrante de la Mesa Social de Salud de Quellón.

Sumó que "realizamos la misma acción en el muelle fiscal por las mismas razones, era imprescindible hacerlo, dado que nuestro hospital no cuenta con lo necesario para enfrentar una crisis por coronavirus".

En esta misma línea, la dirigenta de la pesca artesnal, Denisse Alvarado, subrayó que "si nosotros no nos cuidamos, nadie los hará, no podemos permitir que vengan 90 personas (barcaza) ni de qué destino vienen porque ya da lo mismo si vienen de China o de Japón".

Al respecto, el capitán de puerto de Quellón, Claudio Zúñiga, precisó que la medida adoptada por los vecinos en el muelle fiscal, fue más bien representativa y que en el lugar se mantiene el control sanitario a las personas residentes que desembarcan en el puerto, cumpliendo así con la aduana sanitaria dispuesta para Chiloé.

"Está cerrado de una forma simbólica, el trabajo de las barcazas se mantiene igual. Llega la barcaza, desembarca y llegan los camiones sin ningún problema", apuntó el oficial.

Sumó que "no es una toma, lo que sí es que comienza a correr la aduana sanitaria que es previo al tema a la cuarentena decretada por la Seremi de Salud que se inicia el domingo a las 21 horas, eso sí se hizo efectivo y hubo gente que tuvo que quedarse a bordo de la barcaza, la que luego partió rumbo a Puerto Montt".

En este mismo sentido, recalcó que "las resoluciones ya están dadas, se fijó una aduana sanitaria".

Quinchao

En el sector El Pasaje, puerta de entrada a la isla Quinchao, miembros de la Asamblea Social y del gremio del rodado se tomaron este acceso a fin de exigir una barrera sanitaria, la que más tarde se implementó.

"Por todos es conocido esta pandemia que estamos pasando como país, esta acción es por la búsqueda de soluciones sanitarias", acotó Arnoldo Winter, presidente del gremio de los microbuseros en el desarrollo de esta movilización, la que luego derivó a una reunión entre estos dirigentes y personeros de Gobierno a fin de iniciar una aduana sanitaria, la que al cierre de esta edición ya estaba funcionando en el muelle de Dalcahue con personal de salud.

Por lo demás, en el aeródromo Mocopulli y como había adelantado la Seremi de Salud, se inició ayer la implementación de la aduana sanitaria.

Carlos Aliaga, jefe de este terminal aéreo, confirmó que el día de ayer personal de la Autoridad Sanitaria y del Hospital de Castro realizaron este proceso, revisando a todos los pasajeros que venían de un vuelo de la aerolínea Latam procedente desde la ciudad de Santiago.

"Si nosotros no nos cuidamos, nadie lo hará, no podemos permitir que vengan 90 personas ni de qué destino".

Denisse Alvarado,, diregenta pesca artesanal Quellón"

Alcalde

Respecto a las movilizaciones realizadas en Quellón, el jefe comunal de este territorio, Cristian Ojeda, dijo que "son muchas las medidas que hemos peleado con los demás alcaldes y dirigentes sociales por barreras y control sanitario. El control que ya se ha establecido en el puerto de Quellón es sumamente relevante, esperamos que no lleguen turistas, sino que sean personas que residen en nuestra zona, también lo del aeródromo es importante porque se estaba usando por empresas y visitantes que saltaban estos controles sanitarios". El edil además precisó que el Parque Tantauco cerró sus fronteras y todas las reservas que habían de turistas extranjeros. "Eso nos ayuda con la petición que tenían los vecinos de Inío y de Colonia Yungay, son cosas que nos ayudarán a prevenir y proteger Quellón", acotó.

5 de la mañana se inició la toma del sector El Pasaje, puerta de entrada a Quinchao.

1 aduana sanitaria se instaló en el aeródromo Mocopulli el día de ayer.

21 horas de hoy se inicia la cuarentena decretada por la Seremi de Salud.

4 aduanas sanitarias hay en Chiloé: Chacao, Aeródromo Mocopulli, Dalcahue y Quellón.