Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Chilotes acusan falta de medidas e instalan sus propias aduanas sociales

Ancuditanos impusieron una barrera ciudadana en Chacao y sólo dejan ingresar a residentes. Quellón, Lemuy y Huillinco también se manifestaron con cortes.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Tras viralizarse por las redes sociales el caso de un pasajero de un bus, denunciando que las barreras sanitarias realizadas por el Gobierno en el norte de la Isla eran insuficientes por la contingencia del coronovirus, vecinos autoconvocados de Ancud se tomaron la rampa de Chacao, puerta de entrada a la provincia.

En la zona sólo permiten el ingreso de residentes en el Archipiélago, camiones con combustible, mercadería, insumos básicos y móviles de emergencia.

"Ante la gravísima situación que pasó, que dejaron pasar a personas que venían con síntomas, se tomó la decisión de tomarse la rampa como una medida de bloquear el ingreso definitivamente a la Isla", explicó Daniel Pantoja, presidente de la Federación de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos de Chiloé.

Agregó que "se está haciendo una aduana sanitaria con una barrera donde no dejamos pasar a ningún bus ni personas que no sean residentes de la provincia".

Para llevar a cabo este control, los vecinos apostados en Chacao les solicitan a los viajeros que bajan del transbordador algún documento que acredite su residencia, como cédula de identidad, carnet de salud, cuentas, entre otros.

"Lo que pedimos es que la cuarentena suba a grado tres, vale decir que definitivamente el Gobierno aplique la rigurosidad y no dejar un libre ingreso como hasta el sábado, por ello es que tenemos una barrera ciudadana, lo más importante es que la misma gente que ingresa agradece esta acción que estamos haciendo", aclaró el vecino.

Pantoja además consignó que en reunión sostenida con autoridades locales, plantearon que darán plazo hasta hoy a las 21 horas para que el Gobierno aplique el cierre total de la Isla, y de ese modo en estas horas los vecinos puedan ingresar a la provincia y no quedar fuera.

Otra de las medidas que piden es la instalación de un laboratorio para realizar exámenes por Covid-19 en Ancud y un sistema para sanitizar todos los vehículos que entran a la Isla.

Curanúe

Más al sur en Quellón y en vista a la eventual llegada de un bus con uno de los casos sospechosos, se tomaron la Ruta 5 Sur a la altura del cruce de Curanué la madrugada de ayer a objeto de no dejar pasar a la máquina cuyo destino final era la ciudad puerto.

"En Pargua a raíz de la negligencia e incumplimiento de las medidas que ha tomado la Seremi de Salud por las barreras que han sido inoperantes, hemos salido como comunidad ha pronunciar nuestro rechazo por el protocolo de salud", expuso la dirigenta de la pesca artesanal, Denisse Alvarado.

La toma durante el día de ayer se bajó y en forma paralela el municipio quellonino llamó a un COE (comité operativo de emergencia) comunal.

"Desde hoy vamos hacer un punto sanitario en Molulco con el Departamento de Salud, Bomberos y Carabineros para tener un control de ingreso y salida de Quellón", dijo el alcalde Cristian Ojeda.

En tanto, vecinos de Huillinco, en Chonchi, se tomaron el acceso al pueblo en el cruce Quilipulli para evitar la llegada de turistas y no residentes. "Queremos que se respete la cuarentena, no queremos gente que no vive en el sector acá, queremos que la autoridad imponga restricción al sector Huillinco-Cucao", dijo Lorena Cortés, vecina del lugar.

Además, vecinos de la isla Lemuy se tomaron ayer el acceso al canal Yal, advirtiendo que desde hoy no dejarán ingresar más gente a este territorio a objeto de protegerse ante un eventual brote de coronavirus.

Igualmente, ayer el personal de Salud realizó la segunda aduana sanitaria en el aeródromo Mocopulli.