Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Conatrasal emplaza al Gobierno a paralizar la industria acuícola

Cerca de 10 mil personas trabajan en el rubro en Chiloé. Operarios temen contraer temido Covid-19 ante las aglomeraciones en cada turno. Ejecutivo señaló que no se puede cerrar la cadena productiva.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón y la Mitilicultura, Conatrasal, pidió al Gobierno la paralización completa de la industria para poder resguardar la vida de las personas que trabajan en este rubro y de sus familias, ante el explosivo aumento de contagiados con Covid-19 en el país.

Gustavo Cortés, presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Salmón de Quellón, explicó que este llamado obedece al temor que existe de contraer esta enfermedad dado que en cada turno se aglomera una gran cantidad de personas. Ello, considerando que la industria y según esta organización, laboran entre 8 mil a 10 mil las personas en Chiloé, con plantas ubicadas especialmente en comunas como Quellón.

"Este documento enviado a diferentes autoridades, como también a las industrias salmoneras y mitilicultoras, establece lo que nosotros pedimos, que es que paralice sus faenas y garantice la salud y vida de sus trabajadores, también expresamos que la industria no se aproveche de este crisis sanitaria para poder desvincular trabajadores y menos para no pagarle su remuneración", explicó el líder gremial.

Sumó que "sabemos que estas empresas tienen respaldo económico, estos últimos años han ganado millones de dólares, por lo tanto pueden cubrir los sueldos y no desvincular trabajadores, tanto de contrato indefinido como de plazo fijo".

Consultado el seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhart, confirmó que hoy es imposible parar la cadena productiva y que por lo mismo se han tomado medidas en pro de los trabajadores.

"Las empresas están siendo fiscalizadas a medida que se reciben las denuncias, además se les está haciendo un llamando a las empresas y que la gran mayoría lo ha cumplido, el de generar turnos más pequeños, de menos de 50 personas tomando las medidas de seguridad", precisó.

Agregó que "en las entradas de las salmoneras se está tomando la temperatura para que justamente proteger a los trabajadores y al que se le detecte algún síntoma relacionado al Covid-19 sea trasladado de inmediato al recinto asistencial".

Sobre parar la industria, enfatizó que "los protocolos nacionales e internacionales indican que recién está partiendo el otoño y no podemos tener cuarentenas de dos o tres meses". En cuanto al turno en toque de queda, acotó que "si es después de la 10 de la noche, el empleador debe pedir salvoconducto".

Tomás Monge, director territorial de SalmonChile, manifestó que han estado en contacto con las agrupaciones de la industria a nivel nacional que representan a trabajadores de plantas, pisciculturas, buceo y transporte, pero que "de Conatrasal no han recibido comunicación alguna", acotó.

"Nuestra actividad trabaja con seres vivos que deben ser alimentados, tratados y monitoreados permanentemente. Por lo mismo, agradecemos y valoramos enormemente el trabajo que están desarrollando las personas que hoy están asegurando que no se interrumpa la cadena operativa y, por ende resguardando la estabilidad ambiental y sanitaria de la industria", dijo el ejecutivo.

Medidas

Sobre las acciones realizadas por sus asociados ante la pandemia, dijo que éstas "dicen relación con la disminución de cosechas, eliminación de turnos nocturnos y la reducción de las dotaciones para evitar el contacto entre los trabajadores".

A ello se sumó la sanitización de medios de transporte e infraestructura, disposición de alcohol gel y control de salud preventiva con toma de temperatura y otros protocolos y la modificación de turnos de almuerzo, entre otros.

"Respecto a los temas laborales, la prioridad ha sido levantar las mejores prácticas en materias de la protección y resguardo de los trabajadores", cerró.