Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

barreras sanitarias.-

Vecinos de distintas comunas de la provincia se han movilizado en estos días exigiendo reforzar las barreras sanitarias en Pargua y Chacao ante el avance del temido Covid-19. Acusan escaso control y en algunos sectores se implementaron "aduanas ciudadanas", llamando a fortalecer las. En tanto, las autoridades de Salud informaron que se incrementaron las medidas preventivas en la Isla para frenar el avance del coronavirus.

fatal accidente en fátima.-

Un violento y fatal accidente de tránsito se registró en las últimas horas en el sector Fátima de Ancud, luego que un joven conductor falleció tras chocar con otro vehículo. Una mujer -que manejaba el otro auto- resultó con lesiones graves y se aferraa la vida. Autoridasdes llaman a conducir con precaución y respetar las normas del tránsito.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Está conforme con las medidas preventivas que se han implementado para enfrentar el coronavirus en Chiloé?


La pregunta de hoy


¿Apoya la idea de algunos alcaldes isleños de implementar una cuarentena total den Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"Hacer el loco llamando a cosas que no se pueden cumplir o que no tenemos las facultades, está demás", Cristóbal Lira, alcalde de Lo Barnechea, tras señalar que "la cosa más importante es la coordinación y el liderazgo único, no se puede manejar una emergencia si hay descoordinación"

50% no


Medidas responsables

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $854,11

Euro $912,20

Peso Argentino $1,415

UF $28.56,11 UTM $50.021,00

Tweets


@diputadosantana


Aprobamos en la


@camara


el Proyecto de Resolución de mi autoría, solicitando al Presidente Sebastián Piñera requerir a las autoridades una barrera sanitaria en todos los accesos a la Provincia de Chiloé, con el fin de proteger a los vecinos ante la emergencia por Coronavirus.


@pera334


Según se ha señalado las salidas de buses dentro las ISLA DE CHILOÉ es cada 1 hora y que el terminal de buses se cerrará a las 18 horas.

7°C / 14°C

10°C / 15°C

8°C / 15°C

8°C / 14°C

La semana pasada, el Gobierno anunció una serie de medidas económicas, aplaudidas transversalmente por los partidos de oposición, sin embargo, a los pocos días de anunciarse los mismos parlamentarios que se han mostrado permanentemente críticos y obstructivos exigen más esfuerzos de parte del Ejecutivo, sin prever posibles consecuencias en lo económico, una situación que sin duda puede presentar problemas aún mayores tanto en lo económico y social. En esa línea, el Gobierno ha ido adoptando y anunciando importantes medidas, muchas sin precedentes, oportunas y bien orientadas, en aras de proteger a la población, hacer frente al sinfín de desafíos de infraestructura, de recursos humanos y materiales que la crisis del coronavirus implica y para evitar una debacle económica. Entre ellas está el refuerzo al presupuesto de salud, las medidas tributarias para proteger los puestos de trabajo y a las pymes, con la postergación del impuesto a la renta por los próximos 3 meses, el aplazamiento a las contribuciones, la anticipación de la devolución de impuestos, y activación del seguro de cesantía para impedir despidos, entre otras medidas.

Renata Garcia D.

Economista.

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Catásfrofe económica mundial del Covid-19

Enrique Marshall, ex vicepresidente del Banco Central durante la crisis del 2008-2009 y actual director de la Bolsa de Comercio señaló en el diario La Tercera que la crisis del COVID-19 podría homologarse a la Gran Depresión de los años 30. Mientras la OCDE declara: "Este es el tercer y mayor choque económico, financiero y social del siglo XXI".

Italia a un mes del primer contagio tiene más de 5.000 muertos y cerca de 60.000 contagios, viviendo su peor crisis desde la II Guerra Mundial. Las aerolíneas locales suspendieron sus operaciones hasta en un 70% e incluso JP Morgan reveló que, en el peor escenario, Latam quebraría en 4 meses. Centros comerciales cerrados. Supermercados con atención y horarios preferenciales. La industria turística en crisis. La India con 700 millones de personas en cuarentena, mientras que algunos países han decretado cuarentena domiciliar o total. En Chile hay más de 700 casos y 2 personas fallecidas. Ante esto ha surgido la idea de paralizar el país, es decir pasar a una cuarentena total. Desde la lógica sanitaria es una viable opción para disminuir la tasa de contagios y "aplanar" la curva de crecimiento. Sin embargo, tal medida conlleva impactos económicos y sociales de una dimensión colosal. El freno radical en la producción y la economía traería consigo una crisis aún más aguda para el abastecimiento de la población. Esto lo saben bien las Pymes e independientes, los que trabajan a diario para sus hogares y que también deben pagar sueldos y obligaciones. No es fácil ni simple una cuarentena total, de hecho, es compleja. Un análisis del Instituto JP Morgan dice que las pequeñas empresas en Estados Unidos están potencialmente a menos de un mes de la quiebra si dejan de tener ingresos, restaurantes (16 días), ropa (19), construcción (20), peluquerías (21) y las empresas promedio (27) ¿Cuánto menos nuestros trabajadores independientes? Es muy fácil hacerlo desde la función pública, donde sus sueldos estarían asegurados gracias al aporte de los contribuyentes.

El mercado es el motor de la economía, todos nos beneficiamos con él a diario, y también es la principal fuente de ingresos de los recursos públicos. Frenarlo es un suicidio económico-social, que tendrá implicancias graves y afectará a los más vulnerables y necesitados. Las medidas deben ser graduales y flexibles, para equilibrar los beneficios del mercado y el control de esta pandemia. Como señaló el representante de la OMS en Chile hace unos días sobre la cuarentena total, la medida es "tentadora, pero no resulta".

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko