Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Gómez ingresa recurso de protección por "fallida" barrera en Pargua

Alega que bus que cruzó a la Isla con tres personas supuestamente con síntomas de Covid-19 pusieron en riesgo a la población.
E-mail Compartir

El alcalde de la comuna de Ancud, Carlos Gómez, presentó en las últimas horas un recurso de protección en contra del ministro de Salud, Jaime Mañalich; la seremí de la cartera en la Región de Los Lagos, Scarlett Molt, y el general de Brigada Área (A), Cristián Eguia, en su calidad de jefe de la Defensa Nacional de la Región Los Lagos, por las que llamó graves irregularidades en el funcionamiento de la barrera sanitaria instalada en Punta Coronel, Pargua.

En el documento se denuncia que existirían vulneraciones de la garantía constitucional establecida en el artículo 19 N°1 de la carta fundamental, en lo referente "el derecho a la vida e integridad física y psíquica de las personas".

Lo anterior viene a denunciar una situación ocurrida el sábado 21 de marzo, en que ingresó a la Isla un bus interprovincial, proveniente de Osorno con destino a Quellón, con una familia de tres personas que habrían presentado sintomatología del Covid-19, "lo que conlleva una violación del procedimiento contemplado en la Resolución Exenta N° 8.754/2020, que debía implementar el personal de la Autoridad Sanitaria en la aduana sanitaria de Punta Coronel", indica.

"Esto significa que se les debía practicar, a lo menos, un control de temperatura, cosa que no se verificó, incurriendo de esta manera en una negligencia inexcusable el personal de la Autoridad Sanitaria", manifiesta el líbelo.

Aduanas

Detalla la presentación que, según la resolución de la Autoridad Sanitaria, se debe efectuar un control sanitario en Punta Coronel por el personal de Salud en las aduanas sanitarias, con un control de temperatura a toda persona que ingrese a la Isla, lo que no habría sucedido en este caso, con todo el riesgo para la salud de la población de Ancud y el resto de Chiloé.

Gómez señaló que "nosotros estuvimos junto a mi equipo jurídico trabajando toda la mañana, y estamos ingresando en este minuto un recurso de protección en favor de todos los habitantes de nuestra comuna y de la Isla de Chiloé", sumando que las medidas que se han tomado en la barrera sanitaria son "insuficientes e ineficaces", por lo cual en el mismo recurso solicitan "el cierre total de la Isla de Chiloé".

Objetivo

Gómez explicó que "el recurso busca establecer la existencia de una actuación u omisión ilegal y arbitrario por parte de los recurridos y solicitar a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt la corrección de las medidas", disponiendo "se impida el ingreso a toda persona a la provincia de Chiloé, con la excepción de aquellos indispensables para el abastecimiento", así como el personal de apoyo estrictamente necesario para el manejo de la emergencia sanitaria.


Chiloé sigue sin casos positivos de coronavirus tras último informe

reporte

La Seremi de Salud reiteró las medidas de autocuidado para evitar contagios.
E-mail Compartir

Sin casos positivos de coronavirus sigue la provincia de Chiloé, de acuerdo al último reporte emitido la tarde de ayer por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos.

El informe fue entregado por la seremi de Salud, Scarlett Molt, quien señaló que existe un aumento en la provincia de Osorno, lo cual está siendo monitoreado por la autoridad.

"Se ha visto un aumento en casos que están siendo investigados en la provincia de Osorno, de los cuales hay un solo paciente adulto mayor", sostuvo ayer la personera de Salud.

La fuente agregó que "la investigación epidemiológica sigue, donde el llamado es a extremar las medidas de prevención, ya que, si bien ha existido un aumento de casos, no ha sido de forma explosiva".

Sumó Molt que, este aumento gradual de los confirmados, "nos permite a seguir instando a un control permanente de medidas como el lavado de manos, evitar el contacto directo entre personas, favorecer las reuniones a través de videoconferencias, cuidar en este aspecto a los adultos mayores para evitar su exposición, entre otras recomendaciones".

Detalló la seremi sobre el cuidado que se está brindando a los adultos mayores de la región, que ahora se está haciendo un trabajo de "confinamiento, basado en la red de atención primaria, de modo de garantizar que ellos estén más protegidos a la hora de verse afectados ante un contagio".

Hospitalizados

Precisó la seremi que, de los casos descritos (ver recuadro), "9 de los pacientes están hospitalizados, donde solo uno está en cuidados intensivos, pero sin respiración mecánica", sumando que "se trasladó un paciente en avión ambulancia directamente a otra institución del país, pero también por requerimiento, convenio y decisión de la familia".

En su reporte diario de contagios, emitido la tarde de ayer, la Secretaría Regional Ministerial de Salud señaló que se aumentó en la jornada en 3 el número de casos en la Región de Los Lagos, siendo la cifra actual de 36 casos positivos en total. De estos enfermos, 7 son de Puerto Montt, 1 de Puerto Varas, 2 de Calbuco, 9 de Osorno y 1 de Puyehue. A estos contagiados se suman 16 correspondientes al crucero Silver Explorer.

Eduardo Burgos S.

eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl