Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

columna

E-mail Compartir

Complejo panorama en la economía mundial

Fuertes caídas se registran en las bolsas mundiales desde que comenzará la expansión del coronavirus (Covid-19) hacia otras latitudes como Europa y Estados Unidos, los mercados han ido reaccionando a la baja productos de la consecuencias que esta pandemia podría tener sobe la economía mundial, en China varias fábricas debieron suspender sus cadenas de producción y limitar los viajes, hoy vemos cada vez más restricciones que afectarán sin lugar a dudas al sector manufacturero y en forma más severa al turismo, en países como Italia y España se observan contracciones en la venta de vestuario de alta gama.

Por su parte, los bancos centrales están realizando esfuerzos para aumentar la liquidez, así, por ejemplo, la Reserva Federal rebajó de manera sorpresiva la tasa de política monetaria en 50 puntos base. Por su parte, el Banco Central Europeo ha mantenido la tasa que es de -0,5%, pero anuncia operaciones adicionales de refinanciación a largo plazo para proporcionar liquidez al sistema financiero. Además, a nivel europeo se han flexibilizado las políticas de déficit fiscal para permitir más estímulos que contrarresten los efectos negativos sobre la actividad económica. Para tener una mayor perspectiva se puede apreciar que el Dow Jones acumula una pérdida superior al 27 % en el mes, el S&P 500 acumula una pérdida superior al 25 % en el mes y la caída del Nasdaq 100 sobrepasa el 22 % en el mes.

En Europa las principales plazas bursátiles acumulan pérdidas cercanas al 30 % en el mes. En nuestro país también se observan fuertes caídas de la bolsa cercana al 20 % durante el mes y una fuerte depreciación del peso que deja poco espacio al Banco Central para bajar la tasa de política monetaria, probablemente sea más efectivo intervenir el tipo de cambio para evitar presiones inflacionarias sobre los bienes transables. Todo esto en medio de un conflicto social que por momentos parece apaciguado, pero que mantiene la presión sobre la clase política que no logra convencer o generar credibilidad. En todo este contexto es muy probable que los efectos de esta crisis económica global sean más complejos para la economía local, sobre todo en materia de empleo.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

trabajos de higienización.-

Los trabajos de limpieza y desinfección de espacios públicos y reparticiones municipales de la provincia se han incrementado en estos días debido al avance y propagación del temido Covid-19 en el país. La medida se extendió a terminales de buses y también en la zona de Chacao, donde los vehículos que ingresan a la Isla son higienizados para evitar posibles contagios en el Archipiélago, que hasta ayer no presentaba casos.

piden paralizar industria del salmón.-

La Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón y la Mitilicultura solicitó al Gobierno paralizar la industria para proteger la integridad y la salud de las personas que laboran en el rubro y de sus familias, ante el explosivo aumento de contagios por el coronavirus en el país. Cerca de 10 mil personas que se desempeñan en el rubro en la provincia y temen contraer el virus en aglomeraciones de cada turno.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


Apoya la idea de algunos alcaldes isleños de implementar una cuarentena total en Chiloé?


La pregunta de hoy


¿Han sido sanitizados los espacios públicos de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67%

"Hay que revaluar sanciones contra algunos países para evitar colapso de sistemas de salud por coronavirus", Michelle Bachelet, alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, tras hacer un llamado a la comunidad internacional a aplicar "exenciones humanitarias", las cuales "deben tener un efecto amplio y práctico.

33% no


Desafío del home office en cuarentena

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $847,04

Euro $912,56

Peso Argentino $13,28

UF $28.575,38 UTM $50.021,00

Tweets


@juaneduardoconc


Al fin !!! Red de Salud de #Chiloé ya cuenta con la capacidad para realizar 86 exámenes diarios para detectar el #CoronaVirus.


La presión de la base social lo ha logrado.


@puranoticia


Declaran inadmisible recurso que buscaba bloquear acceso a Chiloé por Covid-19 https://cutt.ly/otb8gK9

10°C / 20°C

10°C / 21°C

10°C / 21°C

10°C / 21°C

Chile está atravesando una crisis sanitaria de gran envergadura debido a un virus -Covid-19- que arrasa rápidamente a nivel global. Ello tiene a las autoridades instruyendo restricciones de reuniones masivas y recomendando evitar el contacto social, para disminuir la propagación del fenómeno. Esta semana, de hecho, se declaró estado de catástrofe por 90 días. Esto, sin dudas, viene a cambiar al paradigma de trabajo que conocimos por tantos años y quienes no habían evolucionado hacia la transformación digital, hoy no tienen opción. Contar con todos los procesos digitalizados será la única salida para seguir produciendo, lo que es vital considerando las paralizaciones que varias empresas experimentaron los meses anteriores por el estallido social.

Lo que determina, no obstante, el éxito del home office no radica solamente en contar con excelentes servidores en la nube y saber disponer de las distintas herramientas tecnológicas, sino también en la propia cultura laboral. El poder confiar plenamente en que cada uno de los colaboradores son responsables y se hacen cargo de sus tareas sin importar dónde estén, el que exista un compromiso real.

Carlos O'Rian, presidente de KMA e Inmobiliaria Icalma

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko