Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

A 24 camas críticas subirá la red asistencial chilota

Asimismo, desde ayer en Castro un laboratorio está facultado para realizar el test rápido para el Covid-19. Los 35 adultos mayores que atiende el recinto están con los cuidados a fin de protegerlos del Covid-19.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G. - María Eugenia Núñez G.

Una capacidad de ocho camas críticas con sus respectivos ventiladores mecánicos cuenta en la actualidad la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Augusto Riffart de Castro para atender a personas que se contagien con el nuevo coronavirus en Chiloé, como también para pacientes graves con otras patologías.

Este número de camas aumentará en los próximos 20 días, como informó el facultativo Luis Ferrada, subdirector médico del Servicio de Salud Chiloé.

"Estamos en un plan de aumentar las camas críticas que tenemos hoy día que son ocho en Chiloé a 24, esto sería una vez que nos lleguen los ventiladores; nuestro interés es que tengamos esas camas críticas dentro de los próximos 20 días armadas. Serían 6 camas en el Hospital de Ancud y el resto en el Hospital de Castro", precisó el profesional.

De igual modo, el ginecólogo subrayó que "una cama crítica no puede funcionar sin ventiladores ni monitores, por tanto hoy tenemos ocho unidades (en Chiloé)".

La fuente además precisó que en una fecha próxima abrirá el SAR (Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad) de Castro Alto.

"Esto es para poder redirigir la atención de urgencia respiratoria, es importante que la población siga las instrucciones: cuando se indique que las urgencias respiratorias se van a atender en un lugar, acudan a ese lugar, el que estará con las condiciones adecuadas para la atención y evitar riesgos de contagio", enfatizó el directivo.

Laboratorio

Ferrara también ratificó que la capital provincial ya cuenta con el test rápido para detectar el Covid-19. Hasta antes de ello se debían enviar las muestras a Puerto Montt, con la consiguiente demora.

"A partir de hoy (ayer) el Servicio de Salud (Chiloé), a través de convenio, dispone de un lugar donde se están enviando ya los test tomados en la red a este laboratorio (privado), por lo tanto se está haciendo en Chiloé y tiene una capacidad de hacer 84 test diarios, el resultado se sabe después de 4 horas", consignó.

El especialista, junto con llamar a la población a extremar las medidas de seguridad y seguir las recomendaciones de prevención, también explicó que los profesionales de la red sanitaria de la provincia están preparados para atender los casos que se presenten del nuevo coronavirus.

"Nuestro objetivo es dar protección, seguridad y cuidar a los profesionales de salud de todos los niveles, ya sea hospitalario como nivel primario, Fuerzas Armadas y otros que estén en condiciones de poder atender a la población", esgrimió Ferrada.

El médico sumó que "se van a tomar medidas de protección no solo personal, sino que medidas que permitan que las personas puedan trabajar en períodos de atención directa con los pacientes y períodos de descanso, pues si no tenemos el personal sano suficiente, podríamos tener dificultades".

4 horas es el tiempo de espera para el resultado del test rápido.

En cuarentena se mantiene Hogar San Francisco

E-mail Compartir

Con la fase 4 ya declarada por el Minsal, la contingencia por la pandemia del Covid-19 mantiene en alerta también al Hogar de Ancianos San Francisco de la ciudad de Castro, al tener hospedados al grupo de mayor riesgo que está muy vulnerable de sufrir la enfermedad.

En tal sentido, el recinto ubicado en Gamboa y que depende de la Orden Franciscana tomó las medidas decretadas por la Autoridad Sanitaria, como indicó fray Julio Campos.

"En relación al cuidado del adulto mayor en el hogar de ancianos y teniendo en cuenta que este virus afecta principalmente a los adultos mayores, se determinó temporalmente no permitir visitas y pedirle a nuestros usuarios que tenían la libertad de salir del hogar que por este tiempo renuncien a esto, a objeto de cuidarlos; por tanto, el hogar de ancianos se encuentra también en una situación de aislamiento social", indicó el sacerdote.

Respecto a los adultos mayores que necesitan medicinas y que deben mantener tratamientos, el jefe de la Parroquia Apóstol Santiago recalcó que "el hogar trabaja en red con los consultorios".

"También tenemos atención domiciliaria, además los funcionarios entregan amablemente parte de su tiempo en ir a los cesfams u hospital a retirar los medicamentos que son necesarios para nuestros usuarios; en rigor, el adulto mayor, salvo urgencia, no necesita salir del edificio", aclaró.

vacunados

Asimismo, Campos confirmó que los 35 huéspedes ya fueron vacunados contra la influenza por personal de Salud.

"Ellos saben por lo que se está atravesando (coronavirus), tienen acceso a radio y televisión, también se han enterado por los talleres que le hace el equipo médico del hogar que lo constituye la administradora, la kinesióloga, enfermera, además de especialistas que se requieren puntualmente", acotó el religioso, junto con consignar que se informó también a los familiares de los usuarios estas medidas de prevención.

"Necesitamos fortalecer las medidas de aislamiento, por lo cual se solicita la ayuda de las autoridades y de la comunidad que nos puedan aportar mascarillas, alcohol gel y cloro; también se hace un llamado a donar alimentos y pañales para nuestros adultos mayores", cerró.