Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Adulto mayor de 82 años es tercer fallecido en Chile por el Covid-19

E-mail Compartir

Un nuevo peak de contagios diarios por Covid-19 dio a conocer ayer el Ministerio de Salud, al informar que hasta la noche del martes confirmaron el testeo positivo de 220 casos en 24 horas, elevando así a 1.142 la cifras de enfermos en Chile por el nuevo coronavirus.

El ministro Jaime Mañalich informó además que en el día 22 días desde la llegada de la pandemia al país se registró la tercera muerte por el virus. Se trata de un adulto mayor de 82 años con residencia en Concepción, Región del Biobío, que falleció a las 11.20 horas de ayer, convirtiéndose en la primera defunción fuera de la RM.

Como en los anteriores decesos, la víctima fatal penquista presentaba una enfermedad de base, pues padecía de un cáncer con metástasis, misma patología de la mujer de 78 años muerta el lunes en Maipú. En el caso de la adulto mayor de Renca, el primer deceso del país, ella padecía una enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

"Las cifras de letalidad, de fallecidos, en el caso de Chile siguen siendo extremadamente bajas", destacó Mañalich, quien enfatizó que los decesos corresponden a personas que "habiéndose definido con anterioridad, por su cuadro clínico -de un cáncer, de un deterioro generalizado-, no recibieron medidas extraordinarias de soporte".

Con la cifra de contagios hasta el martes, la tasa de fallecidos en el país representa un 0,26% de los contagios.

El aumento de 220 casos de infectados en el país rompió la tendencia de esta semana de alzas diarias cercanas a los 100 contagios. Solo en la RM, en las últimas 24 horas se detectaron 142 nuevos enfermos, disparando los pacientes regionales a 682 (59,7% del total).

Alumnos chilenos volverían a clases el próximo 27 de abril

El Mineduc extendió la suspención por dos semanas y adelantó las vacaciones de invierno. Aseguró que los establecimientos seguirán recibiendo la subvención.
E-mail Compartir

Mariela Munizaga - Medios Regionales

Tras el explosivo aumento de confirmados con coronavirus, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, extendió la suspensión de clases presenciales por dos semanas más (los alumnos debían volver el lunes 30) y una vez culminado ese tiempo se adelantarán las vacaciones de invierno por dos semanas adicionales. Es decir, estudiantes en la sala de clase, no se verán al menos hasta el 27 de abril.

"No habrá clases en los jardines infantiles, ni en los establecimientos educacionales municipales, subvencionados, particulares subvencionados y particulares pagados", enfatizó.

El Presidente Sebastián Piñera destacó, en su cuenta personal de Twitter, la decisión de la cartera de Educación como una medida para "proteger la salud de la comunidad escolar y, al mismo tiempo, resguardar el necesario avance del año escolar".

Debido a estas medidas, el año escolar se extendería hasta los últimos días de diciembre. "Estas medidas apuntan en la dirección correcta de resguardar la salud de los chilenos y que no afecten el aprendizaje de niños y jóvenes", precisó la autoridad.

El secretario de Estado también confirmó que el sistema de reparto de canastas individuales para la alimentación de jóvenes beneficiarios de la Junaeb se extenderá por todo lo que duré la suspensión de clases, y que la entrega está en coordinación con cada sostenedor de los establecimientos.

Respecto al pago de la subvención escolar, Figueroa indicó que no se interrumpirá ya que el pago es anual, por lo tanto los establecimientos seguirán recibiendo el dinero independiente de la suspensión. En el caso de los privados mencionó que es un tema a tratar entre cada establecimiento y los particulares.

Sobre las colegiaturas de estos comentó que "es importante aclarar que el servicio educacional es un servicio que se presta anual y que, por lo tanto, las condiciones en que se pacta la colegiatura es una relación entre los establecimientos y los respectivos apoderados. Obviamente tendrán entre las comunidades darle continuidad a ese proceso".

Chile es parte de top 30 de contagios por el nuevo coronavirus

E-mail Compartir

Desde ayer Chile se ubica entre los 30 países del mundo con más casos positivos de coronavirus, después de Ecuador, que está 28, y antes de Pakistán.

Durante la tarde, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó la última medida que decretó La Moneda para evitar que la pandemia se siga propagando: una cuarentena total de siete días para las comunas de Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Providencia, Ñuñoa, Santiago e Independencia, en la Región Metropolitana.

La medida comenzará a regir a las 22 horas de hoy y puede ser renovable. Con ella, 1.341.000 personas deberán permanecer en su hogar.

También se dispuso de aduana sanitaria en los principales puntos de acceso y egreso de estas comunas, con controles de salud y otras acciones.