denuncia y ayuda
trabajos de higienización.-
Una serie de medidas sanitarias se anunció en Curaco de Vélez para hoy, día de pago de pensiones. Según indicó el municipio, se sanitizarán los lugares para este fin que están ubicados en San Javier, Huyar Alto, Gimnasio Municipal de Curaco de Vélez, Tolquien, Los Palquis y Palqui; además el ingreso será paulatino. Gloria Lucero, asistente social de la municipalidad, responde dudas al celular 9 89690742. La profesional llamó a los pensionados preferir el depósito bancario.
repudio ciudadano.-
Diversas manifestaciones de repudio se registraron en las últimas horas en distintos puntos de la provincia tras la detención de dos dirigentes sociales en el acceso a Chacao, quienes -en compañía de otros vecinos- levantaron una "aduana social" para controlar el paso de las personas a la isla. La detención de los dirigentes gatilló a que manifestantes cortaran rutas y caminos en cinco comunas de Chiloé.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Han sido sanitizados los espacios públicos de su comuna?
La pregunta de hoy
¿Cree que los centros asistenciales de Chiloé están preparado para enfrentar posibles contagios masivos por Covid-19?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Domicilio:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
65-2642800/65-2642809
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Ricardo Sánchez Ilabaca
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
60% 40%
"No quiero que se repita lo del transporte público", Germán Codina, alcalde de Puente Alto y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), tras reiterar el llamado a fortalecer medidas por el coronavirus en todo el país.
No
¿Niños "productivos" en casa?
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $843,96
Euro $916,75
Peso Argentino $13,18
UF $28.579,06 UTM $50.021,00
Tweets
@Rodrigojooc
A esta hora se está Retirando las Fuerzas Policiales de la Isla Mágica de Chiloe, la presión ejercida por Todos nosotros logró esto
@Rey_EsCorTpion
en chiloe se acaba de confirmar el primer caso de #CONVID19 entre trabajadores que prestan servicios en el puente chacao
esto lo estan manejando sin informar a las autoridades porque no quieren que les paralizen las faenas
@jmanalich @ministeriosalud
dense por avisados
7°C / 18°C
8°C / 20°C
8°C / 20°C
8°C / 19°C
Con la suspensión de clases en jardines infantiles, liceos y colegios del país, y que se extenderá al menos hasta el 30 de abril, el objetivo de los diversos establecimientos educaciones ha sido dar continuidad al año escolar de forma remota. Y si bien comparto la prioridad de evitar la pérdida del año escolar y mantener a los niños con actividades cognitivas y educativas, también creo que este encierro en familia nos entrega una oportunidad única para potenciar las habilidades socioemocionales de nuestros hijos y que les permitirán encarar un futuro cada vez más incierto.
En este contexto, ¿deberíamos pedir a los niños la misma "productividad" que en tiempos habituales? ¿Debemos trabajar en sus habilidades educativas principalmente? Para responderlo, es necesario considerar algunos factores. Niños sin poder salir de sus casas, más inquietos, bulliciosos tratando de llamar constantemente la atención de los adultos. Además, por muy pequeños que sean, perciben que "algo está pasando", lo ven, lo escuchan y absorben. Si a ello sumamos a padres que aún deben ir trabajar o están realizando teletrabajo, el panorama es aún más complejo. Hoy tenemos la oportunidad de re-pensar cómo ponemos en valor esta adversidad.
Anne Traub, directora ejecutiva,
Fundación Niños Primero
dinos
que piensas