Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

39 mil estudiantes chilotes seguirán sin clases

E-mail Compartir

El jefe provincial de Educación, Pedro Andrade, explicó el anuncio realizado por el ministro Raúl Figueroa (ver pág. 11), de extender la suspensión de clases presenciales por otras dos semanas y anticipar las vacaciones de invierno para las dos semanas finales de abril, a raíz de la crisis sanitaria por el Covid-19.

"Este es el anuncio oficial del ministerio y ahora estamos esperando los lineamientos más locales, pero es un hecho el aumento en dos semanas más la suspensión de clases y el adelanto de las vacaciones de invierno", dijo el personero.

Sumó que "una vez que contemos con mayor información, esta la enviaremos a los sostenedores del mundo municipal como particular subvencionado".

Andrade precisó que Junaeb seguirá entregando las canastas de alimentación, como ya lo hizo en comunas como Puqueldón, Queilen, Chonchi y Quellón.

"El ministerio está muy preocupado que los niños reciban instrucciones para sus aprendizajes, por eso está el sitio Yoaprendoenlinea.mineduc.cl para que los maestros puedan contar también con material de apoyo", manifestó el docente.

En Chiloé son 39 mil los niños del sistema escolar cuyas clases se extenderán -por ahora- hasta fines de diciembre.

Isleños se tomaron rutas en apoyo a dirigentes detenidos en Chacao

Además de Ancud, los cortes fueron en Quemchi, Castro, Chonchi y Quellón.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Un hombre montado sobre su caballo y de fondo una barricada se convirtió en una de las imágenes más viralizadas por los isleños en las redes sociales las últimas horas.

Esta fotografía, captada en el ingreso de población Ilusión y Esperanza de Quemchi, corresponde a una de las tomas camineras que chilotes de distintas partes de la provincia realizaron para solidarizar con los dirigentes sociales detenidos en Chacao y, a su vez, para demostrar su molestia ante la apertura del canal para el ingreso y salida de camiones salmoneros. Primero partieron en puntos de Ancud (ver pág. 5) y después se extendieron a otras localidades.

"Nosotros nos autoconvocamos a través del Facebook y el WhatsApp, como chilotes nos molestó profundamente el actuar de Fuerzas Especiales con nuestros vecinos de Ancud que no hacían otra cosa que defendernos, pues ¿quién nos asegura que los camiones que entran y salen con salmones no puedan portar el coronavirus?... Si no nos defendemos nosotros, no lo hará nadie", dijo la quemchina Vanessa Miranda, quien precisó que los cortes en esta comuna fueron en Puerto Fernández y en la mencionada población.

La toma en el primer sitio volvió a repetirse ayer en la tarde.

De igual modo, la isleña expuso que "no puede ser que siempre primen los intereses económicos (de las salmoneras) por la salud de todos nosotros".

En la ciudad de Castro y también autoconvocados por las redes sociales, vecinos bloquearon la Ruta 5 en el sector Chichería, Ten Ten.

"Fui personalmente motivado por la inoperancia de este Gobierno que ha actuado mal con una barrera sanitaria que fue ineficiente, además por el trato que recibieron los dirigentes de Chacao; el Gobierno, en vez de enviar insumos que nos hacen falta, manda guanacos; además quiero luchar por los abuelitos y los niños, no queremos que ellos se contagien", reconoció el castreño Felipe Almonacid.

otros lugares

Más al sur de la Isla, las tomas continuaron de noche en la zona de la rotonda Huitauque, puerta de entrada por el norte a la ciudad de Chonchi, como también en el Kilómetro 2, acceso principal a Quellón, la que a diferencia de la mayoría de las otras, se mantuvo con presencia de vecinos hasta la mañana, donde se interrumpió el ingreso de camiones salmoneros a la ciudad.

"Luego de lo que pasó en Chacao y el trato que tuvo Carabineros de Fuerzas Especiales con los vecinos nos vinimos para acá, no podemos aceptar ese tipo de represión, más aún cuando se está luchando por algo justo que no es otra cosa que pedir que las barreras sanitarias sean aplicadas como se debe", recalcó la quellonina Ana Vera.

La dirigente acotaba, antes de la confirmación del primer caso, que "así evitemos, como ha sido hasta ahora, un caso de coronavirus en Chiloé; además que no están las condiciones para enfrentar un brote acá, si tan solo hay 8 camas críticas en el hospital".