Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Confirman primer caso de coronavirus: hombre de 49 años está en aislamiento

Seremi de Salud ratificó la tarde de ayer a un infectado en Chiloé por el Covid-19. Se trata de un paciente de sexo masculino que se encuentra en su domicilio. Analizan opciones para contar con hospitales de campaña en la zona.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Mientras las autoridades anunciaron la entrada en función de un cordón sanitario para impedir la propagación del coronavirus en Chiloé, la tarde de ayer se confirmó el primer paciente contagiado con el Covid-19 en la provincia.

Se trata de una persona de 49 años, de sexo masculino, que consultó en el Centro de Salud Familiar René Tapia de Castro por un cuadro de fiebre, tos y cefalea.

De acuerdo a lo explicado por la seremi de Salud, Scarlett Molt, tras la consulta en el cesfam, el paciente fue derivado al Hospital Augusto Riffart de Castro, lugar en el que se le tomó la muestra, ya tiene como antecedentes epidemiológicos haber compartido hace dos semanas con extranjeros europeos.

"El paciente se encuentra en aislamiento en su domicilio, con todas las indicaciones de la cuarentena que corresponde, está actualmente en investigación de los contactos; sin embargo, la persona confirmada se encontraba haciendo cuarentena hace 5 días", afirmó la funcionaria pública.

El primer contagio chilote se suma a los 41 casos confirmados el mediodía de ayer en la región. Junto a ellos, existen otros 18 positivos que corresponden a pasajeros del crucero Silver Explorer, totalizando así 60.

Según los datos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, del conjunto del reporte entregado al mediodía de ayer, 61 por ciento de los infectados corresponde a hombres y un 39% a mujeres. Además, el rango de edad de los casos va entre los 20 y los 86 años, con un promedio de 35 años.

Ayer, tras la reunión que se realizó entre el jefe de la Defensa Nacional de la región y alcaldes de la zona, la seremi de Salud, sostuvo que "tenemos sospechosos dentro de la Isla, hay casos que se están confirmando. En este minuto hay casos sospechosos, estamos en evaluación porque este es un grupo no menor que estuvo en ese evento (funeral del padre Mariano Puga, en el que se confirmó un caso)".

Uno de los temas que se está revisando para reforzar la red de atención en Chiloé por la presencia del virus es contar con recintos que permitan aislar a los pacientes positivos.

En este sentido, la seremi manifestó que "hemos tenido reuniones con los nuevos directivos del Servicio de Salud Chiloé para reforzar la red, se les ha pedido mayor conversión de camas críticas y se está entregando recursos para implementar medidas".

Entre ellas se encuentran, agregó la misma fuente, hospitales de campaña, lugares de residencia sanitaria. Estamos trabajando con el Enjoy de Castro para poder formar parte de esa residencia, queremos hacer algo similar en Ancud y Quellón para garantizar el cumplimiento de cuarentenas, si es necesario".

61% de los infectados en la Región de Los Lagos hasta ayer eran hombres.

MOP aseguró que sus contratos siguen en ejecución en la provincia

E-mail Compartir

La construcción del Puente Chacao, así como la mantención global de caminos y la reposición del Hospital de Quellón, contratos dependientes del Ministerio de Obras Públicas, siguen en ejecución, pero con mayores medidas de control para evitar la propagación del coronavirus en la zona.

Así lo explicó el seremi de Obras Públicas, James Fry, quien comentó que unas de las primeras medidas fue exigir a las constructoras los protocolos para los trabajadores.

"En general en la región no tenemos ninguna paralización de obras, tenemos contactos a través de los inspectores, pidiendo información, y lo primero que nosotros hicimos fue exigir a las constructoras los protocolos al interior de la obra para los trabajadores", afirmó el arquitecto.

Asimismo, expuso que "cada constructora tiene sus protocolos y nosotros lo que podemos hacer son recomendaciones, entendiendo que nuestra labor es velar por el cumplimiento del contrato, pero igual hay temas sanitarios por los que el Estado debe también velar".

El establecimiento, inicialmente de una barrera sanitaria, ahora cordón, no ha impedido, la llegada de materiales, ya que lo se busca es no dar fin anticipado a las obras y mantener la cadena productiva que este tipo de proyectos genera en la zona, tal como lo indicó el seremi.

Horarios diferenciados al momento de la colación y mantener a lo menos un metros de distancia entre cada trabajador son algunas de las medidas implementadas en las obras.