Eduardo Burgos Sepúlveda
Medidas sanitarias que van in crescendo están tomando las industrias de la acuicultura en Chiloé para prevenir el contagio del coronavirus Covid-19, aunque, de todos modos, los trabajadores insisten en que son insuficientes y aspiran a una suspensión total de actividades.
Por parte de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile A.G.), su encargado territorial, José Monge, explicó que se mantiene un "estricto control sanitario" en las instalaciones afiliadas en Chiloé, donde laboran directa e indirectamente más de 12 mil personas, de las cuales fueron enviadas a sus casas las que están dentro de los grupos de riesgo ante la pandemia.
Sumó el directivo, que "estamos fortaleciendo la barrera sanitaria en Pargua y Chacao: pusimos contenedores, carpa, 20 mil litros de desinfectante, cuadrillas equipadas especialistas en desinfección y eso está operativo desde hoy (ayer)".
Monge mencionó que también se ha desplegado en distintos puntos de Chiloé personal realizando sanitización en lugares de alta afluencia de público, sumando elementos de seguridad y sanitarios para quienes permanecerán en las barreras.
Además, el representante de SalmonChile recalcó: "Se ha bajado la producción, cosa que las plantas están trabajando a baja capacidad, no se está trabajando turnos nocturnos y se han tomado muchos resguardos en el traslado de pasajeros, en las embarcaciones, avionetas, vestidores, sectores estratégicos donde podría haber mayor contacto y entregando a los trabajadores información en todo minuto".
Por parte de la Asociación de Mitilicultores de Chile A.G. (AmiChile), su gerenta general, Yohana González, señaló que se han tomado las mismas medidas del sector salmonicultor y que hoy estas podrían aumentar luego de la declaración de cordón sanitario para Chiloé.
En tanto, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón y Mitílidos (Conatrasal), John Hurtado, valoró que "se están tomando medidas rigurosas en el sanitizado y lo que hay dentro de las empresas, pero no son suficientes, además que hay otras que no las cumplen".
La fuente subrayó que "lo que hay que hacer es paralizar por completo la producción por un tiempo".
Esgrimió el líder multisindical que "sabemos que tanto la salmonicultura y mitilicultura tienen un buen colchón de plata, por lo tanto, podría haber un acuerdo entre trabajadores y empresa, ya que tenemos un Gobierno que no hace caso a los trabajadores y esta es una pandemia mundial y hay que tomar una decisión pronta porque esto se viene peor".
12 mil trabajadores directos e indirectos laboran en Chiloé en la industria de la salmonicultura.
20 mil litros de sanitizante entregó SalmonChile para desinfectar vehículos en la barrera sanitaria.