Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Distribuyen agua potable en San Javier por falla en bomba de captación

E-mail Compartir

El municipio de Curaco de Vélez habilitó cuatro puntos de distribución de agua, con estanques de 5 mil litros, para ir en ayuda de unas 300 familias del sector de San Javier y alrededores, donde se presentó una falla de la bomba del sistema de captación, ubicada a 160 metros de profundidad.

En colaboración con el comité de agua potable rural (APR) de la localidad, tales reservas se distribuyeron en Quetro; otra en laguna Pulul; la tercera en la casa del vecino Rebotero Millapel, en San Javier, y la cuarta y última, en la casa del vecino Nelson Pacheco, en el área de laguna Pulul.

Adicionalmente el municipio está distribuyendo el vital líquido en las viviendas de los pobladores, a través de la ruta, para lo cual desde este martes se contrató los servicios de un camión aljibe, totalizando unos 35 mil litros diarios en cuatro recorridos por jornada.

Industria acuícola suma medidas aunque sin parar la producción

La Conatrasal insistió en que las empresas de salmón y choritos deben suspender funciones por seguridad de los trabajadores.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Medidas sanitarias que van in crescendo están tomando las industrias de la acuicultura en Chiloé para prevenir el contagio del coronavirus Covid-19, aunque, de todos modos, los trabajadores insisten en que son insuficientes y aspiran a una suspensión total de actividades.

Por parte de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile A.G.), su encargado territorial, José Monge, explicó que se mantiene un "estricto control sanitario" en las instalaciones afiliadas en Chiloé, donde laboran directa e indirectamente más de 12 mil personas, de las cuales fueron enviadas a sus casas las que están dentro de los grupos de riesgo ante la pandemia.

Sumó el directivo, que "estamos fortaleciendo la barrera sanitaria en Pargua y Chacao: pusimos contenedores, carpa, 20 mil litros de desinfectante, cuadrillas equipadas especialistas en desinfección y eso está operativo desde hoy (ayer)".

Monge mencionó que también se ha desplegado en distintos puntos de Chiloé personal realizando sanitización en lugares de alta afluencia de público, sumando elementos de seguridad y sanitarios para quienes permanecerán en las barreras.

Además, el representante de SalmonChile recalcó: "Se ha bajado la producción, cosa que las plantas están trabajando a baja capacidad, no se está trabajando turnos nocturnos y se han tomado muchos resguardos en el traslado de pasajeros, en las embarcaciones, avionetas, vestidores, sectores estratégicos donde podría haber mayor contacto y entregando a los trabajadores información en todo minuto".

Por parte de la Asociación de Mitilicultores de Chile A.G. (AmiChile), su gerenta general, Yohana González, señaló que se han tomado las mismas medidas del sector salmonicultor y que hoy estas podrían aumentar luego de la declaración de cordón sanitario para Chiloé.

En tanto, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón y Mitílidos (Conatrasal), John Hurtado, valoró que "se están tomando medidas rigurosas en el sanitizado y lo que hay dentro de las empresas, pero no son suficientes, además que hay otras que no las cumplen".

La fuente subrayó que "lo que hay que hacer es paralizar por completo la producción por un tiempo".

Esgrimió el líder multisindical que "sabemos que tanto la salmonicultura y mitilicultura tienen un buen colchón de plata, por lo tanto, podría haber un acuerdo entre trabajadores y empresa, ya que tenemos un Gobierno que no hace caso a los trabajadores y esta es una pandemia mundial y hay que tomar una decisión pronta porque esto se viene peor".

12 mil trabajadores directos e indirectos laboran en Chiloé en la industria de la salmonicultura.

20 mil litros de sanitizante entregó SalmonChile para desinfectar vehículos en la barrera sanitaria.

Naviera Austral advierte medidas sanitarias en cabotaje

E-mail Compartir

Naviera Austral, empresa que realiza cabotaje entre Chiloé y Palena y Aysén, indicó que se ha implementado un "estricto control sanitario" en sus naves, que incluye el transporte solo de residentes en estas localidades y transportistas.

Cesar Hechenleitner, gerente de la naviera, explicó que se implementó un plan de sanitización para naves y vehículos, a cuyos conductores y pasajeros se les ha sugerido no ocupar las dependencias comunes, sino que se mantengan en sus cabinas.

A los pasajeros se les toma la temperatura al chequear sus pasajes y se bajó la venta de estos a solo 200 de una capacidad de 300 cupos, aunque hasta ahora no ha suspendido servicios.

La naviera también está a la espera de otras medidas conversadas con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

ULagos anuncia inicio de clases a través de su plataforma en línea

E-mail Compartir

El rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido, informó que el inicio del año académico programado para los estudiantes nuevos será el 30 de marzo, mientras que los estudiantes antiguos lo comenzarán el 6 de abril.

Todo ello será a través de una plataforma online. Se trata de ULagos virtual que concentra diversas modalidades, entre ellos apoyo académico, técnico e instruccional para abarcar a la totalidad de los estudiantes de Osorno, Puerto Montt y Chiloé.

"Ha sido un proceso gradual donde todo el equipo de profesionales del área de la didáctica, docencia y las tecnologías están garantizando que los estudiantes puedan acceder con la mayor celeridad posible y en el caso de aquellos estudiantes que tengan algún problema de accesibilidad, se están generando nuevas estrategias que nos permitan cubrir el 100%", indicó el académico.

"Hoy día no hay otra alternativa para poder garantizar el autocuidado de nuestros estudiantes, académicos y académicas", indicó el rector Garrido.

Ello principalmente pensando en aquellos estudiantes que residen en localidades cuyas condiciones territoriales impiden la óptima conectividad.

30 de marzo: primer día de clases para los alumnos nuevos.