Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

13 son los "detenidos" por infringir el toque de queda

Todos han sido conducidos a unidades policiales y quedan libres. Transgredir la medida no constituye delito, salvo que la persona esté en cuarentena.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Desde las 22 horas de la noche hasta las 5 de la madrugada siguiente se extiende el toque de queda que en la región y provincia cumplió ayer su tercera jornada de aplicación. Un período en que 13 personas han sido conducidas a las unidades policiales insulares por estar circulando en las calles bajo esta medida.

9 de los sorprendidos bajo esta prohibición corresponden a la comuna de Quellón, otros dos son de Chonchi, mientras que un caso se registró en Ancud y otro en Achao.

La gran mayoría de los controles es realizada Chiloé por las policías y la Armada. Tal como explicó el mayor Miguel Aguilar, jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, dentro de estos procedimientos "se busca acondicionar los servicios y en coordinación con los otros organismos fiscalizar diferentes puntos de las ciudades".

Asimismo, el oficial dijo que dentro de las instrucciones recibidas, "a quien comete esta infracción tras corroborarse sus antecedentes para la confección del respectivo parte policial se le da la inmediata libertad, quedando apercibido".

El comisario explicó que tras completarse este trámite "se coordina la forma para que la persona cuando se retire de la unidad no quede expuesta a la misma prohibición de transitar, como ocurrió en Chonchi, donde un joven alrededor de las 2 de la madrugada fue acompañado (por uniformados) a su domicilio".

Explicación

Por su parte, el fiscal Enrique Canales, quien es el vocero del Ministerio Público en la provincia, fue claro en señalar que no cumplir el toque de queda es una falta y no corresponde a un delito. Una circunstancia por la cual las policías ya tienen las instrucciones para operar, como no remitir a controles de detención a estos sujetos.

El persecutor de la capital chilota sostuvo que esta infracción "no amerita detener, salvo que estén establecidas algunas disposiciones en las cuales la ley permita la aprehensión".

Bajo este contexto, el abogado apuntó a una clara diferenciación. "Todo cambia si se trata de alguien que circula con o sin toque de queda y se encuentra notificado de guardar cuarentena. Esto constituye un delito penal y existen instrucciones que deben ser perseguidos estos casos dada la situación de emergencia sanitaria", expuso.

El Código Penal sanciona esta situación en su artículo 318: "Quien pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, será penado con presidio menor en su grado mínimo o multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales".

Incluso, la gravosidad puede ser mayor, como da cuenta el artículo 316, señalando que el que diseminare gérmenes patógenos con el propósito de producir una enfermedad, será penado con presidio mayor en su grado mínimo (5 años y un día hasta 10 años de cárcel) y multa de 21 a 30 UTM.

Canales manifestó que pese a no existir por ahora un listado de quienes están en cuarentena, las policías igual deben dar cuenta de los conducidos por infringir el toque de queda. "Con el parte respectivo evaluamos si estamos frente a una persona que conociendo que debe estar en cuarentena no lo cumplió", concluyó.

Reuniones

El fiscal Enrique Canales aclaró que la ilegalidad de las reuniones o movilizaciones en la vía pública depende si infringe la normativa de los delitos comunes. "Se tiene que evaluar si estamos frente a desórdenes públicos o ante una norma de la nueva 'Ley Antisaqueos o Antibarricadas'. A priori, si personas se juntan no estaríamos frente a prohibiciones de reuniones", apuntó, sumando eso sí que la mejor manera de cuidarse es bajo el aislamiento social.

Por resguardo todas las autopsias serán en Ancud

E-mail Compartir

Ante la contingencia sanitaria que azota el país y por los máximos resguardos exigidos para cada procedimiento, la dirección regional del Servicio Médico Legal (SML) resolvió efectuar todas las pericias tanatológicas en la sede de Ancud.

Así lo informó la titular del organismo, Laura Carvacho, explicando que esta decisión se tomó "como precaución al compartir (la Unidad Médico Forense de Castro) dependencias con el hospital (Augusto Riffart), por lo cual hemos preferido realizar las autopsias en la sede Ancud".

Igualmente, la profesional dijo que el levantamiento de fallecidos "seguirá funcionando con turnos las 24 horas en ambos recintos".

Con relación a la entrega de los cuerpos, la fuente sostuvo que se mantendrá tanto en los establecimientos del norte y centro de la Isla. "Seguirá como se ha estado realizando, siempre en las áreas delimitadas y con los cuidados de higiene tanto para nuestro personal como para familiares", aclaró.

Protocolos

Asimismo, a nivel nacional emanó un instructivo sobre los protocolos que se deben adoptar ante decesos por Covid-19. Se informó que el SML mantendrá las más altas medidas de seguridad para manipulación de fallecidos y se realizarán solo los peritajes médico-legales que sean determinados por Fiscalía.

Resuelven causas por imputados por VIF

E-mail Compartir

Cubriendo los casos calificados como urgentes, dentro de los cuales están los relativos a detenidos por delitos gravosos flagrantes, como también los privados de libertad, en el Juzgado de Garantía de Castro se realizaron en las últimas horas dos audiencias con imputados vinculados a ilícitos de violencia intrafamiliar (VIF).

Por un lado, se revisó la prisión preventiva que pesaba desde el 22 de enero pasado contra un encartado por los delitos de desacato y amenazas en este contexto de VIF.

"Se mutó la cautelar más gravosa por el arresto domiciliario nocturno y se amplió el plazo investigativo por cuatro meses por la contingencia sanitaria nacional", explicó el defensor Juan Manuel Castro.

Además, el abogado tomó otra causa que se analizó en el tribunal, relacionada a un procedimiento abreviado contra un sujeto que fue indagado por dos delitos de amenzas y uno de lesiones menos graves contra su expareja. "No se perseveró por las amenazas, mientras que por el otro ilícito fue condenado a 41 días de prisión", aclaró, explicando que su representado ya sumaba 39 días en la cárcel.