Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Autoridad explica cómo va a funcionar el cordón sanitario para el Archipiélago

Tras la publicación en el Diario Oficial de la resolución del Minsal, un grupo de habitantes de Villa Chacao levantó la manifestación que impedía el desembarco de vehículos hacia la provincia.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Al mediodía de ayer entró en funcionamiento el anunciado "cordón sanitario" para frenar el contagio por coronavirus en Chiloé y que dispuso para estos efectos el Ministerio de Salud (Minsal).

La medida fue ratificada durante la mañana a través del Diario Oficial luego que el día anterior la seremi de Salud, Scarlett Molt, y el mismo ministro Jaime Mañalich dieran cuenta de la acción restrictiva.

"Dispóngase de un cordón sanitario en toda la provincia de Chiloé, en la Región de Los Lagos. En consecuencia, prohíbase el ingreso y salida de dicha provincia", confirmó el medio, a lo que agregó que esta medida entró en vigencia a las 12 horas de ayer "y tendrá el carácter de indefinida hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su suspensión".

Sin embargo, el Diario Oficial recalcó que "exceptúase de las medidas de este acápite aquellas personas cuya labor es indispensable para el abastecimiento de la zona, otorgamiento de servicios críticos y servicios sanitarios, en el ejercicio de dichas funciones".

No obstante, se indicó que Salud dispondrá de los servicios de control sanitarios entre este grupo de personas para evitar la propagación de la pandemia.

LOGíSTICA

La puesta en marcha del cordón sanitario, siempre en Chacao, se encuentra bajo el control de funcionarios de la Capitanía de Puerto de Ancud en colaboración con la Tenencia de Carabineros de Chacao.

Leticia Oyarce, intendenta regional (s) de Los Lagos, consignó que "la Isla está en una conectividad normal, pero necesitamos que esto se mantenga en el tiempo, porque el abastecimiento y el servicio básico nunca pueden estar en juego".

La personera recalcó que "un cordón sanitario no significa que nadie se va a contagiar, no cometamos errores ni desinformemos a la comunidad en ese sentido. En Chiloé seguramente muchas personas hace diez días atrás tuvieron contacto con otras personas, ya sea extranjeras o gente de otras de otras ciudades del país, que estuvieron en zonas de riesgo".

Añadió que "las cordones, las barreras sanitarias y los controles sanitarios buscan disminuir la brecha de contagio, porque lo que tenemos que hacer es que en el momento que lleguemos al peak de contagiados este sea progresivo en el tiempo y de a la menor cantidad de gente posible, es decir, el nivel de contagiados sea pausado para que los servicios de salud no sean colapsados por las personas que van a estar con coronavirus positivo".

Por su parte, la seremi de Salud, Scarlett Molt, ahondó en las excepciones al recién estrenado "cordón sanitario".

Es así que se encuentra garantizado el ingreso de personal de los servicios de energía, agua potable, gas licuado, combustible, empresas de seguridad privada, transporte de valores, servicios funerarios y cementerios, supermercados, abastecimiento y de producción, farmacias y laboratorios clínicos.

En este mismo ámbito, el jefe de la Defensa Nacional en Los Lagos, general Cristian Eguía, rechazó de plano las manifestaciones registradas durante las últimas horas en distintos puntos de Chiloé y particularmente en Chacao. También las hubo en las zonas de los canales Dalcahue y Yal.

El grupo en el extremo norte de la Isla impidió la mañana de ayer el ingreso de un camión de valores que tenía como destino la cancelación de pensiones a unos 400 jubilados de seis localidades de la provincia.

El alto oficial condenó enérgicamente "el llamado que estaban realizando algunas personas y autoridades a impedir el paso de vehículos y mantener el bloqueo, más aún cuando muchos de estos vehículos van en directo beneficio de la población, para mantener la cadena logística y evitar desabastecer los servicios básicos y de alimentación".

OJEDA

La entrada en vigencia del "cordón sanitario" y los términos de su práctica fueron aprobadas por el presidente de la Junta de Vecinos de Villa Chacao, Andrés Ojeda, que durante los últimos días encabezó las manifestaciones a favor del cierre total de la provincia.

"Desde Chacao, de alguna forma, un pedacito nos inunda la felicidad, una felicidad preocupada de lo que está pasando en Chiloé, donde ya se han publicado de que ha habido casos positivos", expresó el dirigente.

El vocero también exhortó a la población a permanecer en cuarentena. "Espero que esto sea un pedacito de esperanza, de que todavía podemos aplanar esta curva de la pandemia mundial (…); llamamos a los vecinos a no salir de sus casas", concluyó.

"Un cordón sanitario no significa que nadie se va a contagiar, no cometamos errores ni desinformemos".

Leticia Oyarce, intendenta regional (s) de Los Lagos."