denuncia y ayuda
caen ventas por el covid-19.-
Locatarios de la Feria Alcalde José Sandoval de Castro acusan bajas de hasta un 70% en las ventas tras la llegada del Covid-19 a la Isla. Los feriantes están preocupados por la abrupta caída de las ventas en los últimos días y ya hablan de un incierto futuro laboral. Incluso algunos temen el cierre del edificio emplazado en el sector alto de la capital provincial. Ciertamente, varios feriantes no están atendiendo, hay problemas con los distribuidores y el público llega poco y nada.
cordón sanitario en chacao.-
Autoridades de la provincia y dirigentes sociales han avalado hasta ahora los trabajos de fiscalización que se han realizado a través del cordón sanitario en Chacao para evitar el avance del temido coronavirus. Las medidas de fiscalización se han extremado y los controles a peatones y vehículos han sido más minuciosos, con la finalidad de pesquisar algún caso sospecho y evitar contagios masivos.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Ha podido seguir los consejos de las autoridades de Salud de no salir de su casa?
La pregunta de hoy
¿Cree que la industria acuícola debería paralizar sus faenas ante el avance del Covid-19 en la provincia?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Domicilio:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
65-2642800/65-2642809
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Ricardo Sánchez Ilabaca
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
80% 20% no
"La crisis del Covid-19 se perfila como el momento decisivo de nuestra era", Germán Codina, extimonel de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) , advirtiendo que "hay que pensar en un período mínimo de cuatro meses de una emergencia financiera derivada de la crisis del coronavirus".
¿Tratamiento para el coronavirus?
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $835,23
Euro $ 925,05
Peso Argentino $12,97
UF $28.586,42 UTM $50.021,00
Tweets
@morita39
Yo renaci cuando me vine a vivir a Quellón Isla de Chiloé y tener la posibilidad de vivir en el campo con vista al mar. En Santiago no había sentido alguno de vivir.
@J_Fco
#LaMarchaVirtual porque en #Chiloé las empresas salmoneras, las mismas que no querían barrera sanitaria, están despidiendo a sus operarios por pedir las mínimas medidas de protección en medio del #covid19chile, alzar la voz les está costando sus puestos de trabajo.
9°C / 16°C
9°C / 16°C
9°C / 16°C
9°C / 16°C
La pandemia de coronavirus que afecta al mundo y Chile sigue en aumento. Más allá de la complicación que significan las personas infectadas, lo cierto es que la falta de un tratamiento es lo que tienen preocupados a la comunidad en general.
Aún no existe tratamiento farmacológico con suficiente evidencia científica para manejar la infección por Covid-19. En lo que se refiere a tratamiento va más dirigido a terapia de soporte y diariamente se están publicando experiencias o estudios de baja calidad en los cuales están probando varios medicamentos, como lopinavir/ritonavir, cloroquina, hidroxicloroquina, remdesivir y tocilizumab.
Hay que recordar que SARS-CoV-2 es nuevo, por lo que recién se están iniciando estudios acerca de los posibles tratamientos. A pesar de esto, algunas de estas moléculas (fármacos) se están ocupando en pacientes críticos, evaluando riesgo-beneficio, debido a experiencia y pequeños estudios internacionales.
Mario Rodríguez,
Académico de la Escuela Química y Farmacia, U. Andrés Bello
dinos
que piensas