Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

caen ventas por el covid-19.-

Locatarios de la Feria Alcalde José Sandoval de Castro acusan bajas de hasta un 70% en las ventas tras la llegada del Covid-19 a la Isla. Los feriantes están preocupados por la abrupta caída de las ventas en los últimos días y ya hablan de un incierto futuro laboral. Incluso algunos temen el cierre del edificio emplazado en el sector alto de la capital provincial. Ciertamente, varios feriantes no están atendiendo, hay problemas con los distribuidores y el público llega poco y nada.

cordón sanitario en chacao.-

Autoridades de la provincia y dirigentes sociales han avalado hasta ahora los trabajos de fiscalización que se han realizado a través del cordón sanitario en Chacao para evitar el avance del temido coronavirus. Las medidas de fiscalización se han extremado y los controles a peatones y vehículos han sido más minuciosos, con la finalidad de pesquisar algún caso sospecho y evitar contagios masivos.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha podido seguir los consejos de las autoridades de Salud de no salir de su casa?


La pregunta de hoy


¿Cree que la industria acuícola debería paralizar sus faenas ante el avance del Covid-19 en la provincia?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80% 20% no

"La crisis del Covid-19 se perfila como el momento decisivo de nuestra era", Germán Codina, extimonel de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) , advirtiendo que "hay que pensar en un período mínimo de cuatro meses de una emergencia financiera derivada de la crisis del coronavirus".


¿Tratamiento para el coronavirus?

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $835,23

Euro $ 925,05

Peso Argentino $12,97

UF $28.586,42 UTM $50.021,00

Tweets


@morita39


Yo renaci cuando me vine a vivir a Quellón Isla de Chiloé y tener la posibilidad de vivir en el campo con vista al mar. En Santiago no había sentido alguno de vivir.


@J_Fco


#LaMarchaVirtual porque en #Chiloé las empresas salmoneras, las mismas que no querían barrera sanitaria, están despidiendo a sus operarios por pedir las mínimas medidas de protección en medio del #covid19chile, alzar la voz les está costando sus puestos de trabajo.

9°C / 16°C

9°C / 16°C

9°C / 16°C

9°C / 16°C

La pandemia de coronavirus que afecta al mundo y Chile sigue en aumento. Más allá de la complicación que significan las personas infectadas, lo cierto es que la falta de un tratamiento es lo que tienen preocupados a la comunidad en general.

Aún no existe tratamiento farmacológico con suficiente evidencia científica para manejar la infección por Covid-19. En lo que se refiere a tratamiento va más dirigido a terapia de soporte y diariamente se están publicando experiencias o estudios de baja calidad en los cuales están probando varios medicamentos, como lopinavir/ritonavir, cloroquina, hidroxicloroquina, remdesivir y tocilizumab.

Hay que recordar que SARS-CoV-2 es nuevo, por lo que recién se están iniciando estudios acerca de los posibles tratamientos. A pesar de esto, algunas de estas moléculas (fármacos) se están ocupando en pacientes críticos, evaluando riesgo-beneficio, debido a experiencia y pequeños estudios internacionales.

Mario Rodríguez,

Académico de la Escuela Química y Farmacia, U. Andrés Bello

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Las restricciones de los alcaldes en la crisis por el Covid-19

El dictamen de Contraloría General de la República que establece limitaciones al actuar de los alcaldes del país, publicado con fecha 24 de marzo, no dejó indiferente a nadie, mucho menos a quienes atendiendo la urgencia que conlleva la crisis sanitaria, tomaron medidas drásticas en sus municipios. El documento es claro en señalar que durante el Estado de Excepción de Catástrofe será responsabilidad del Presidente y de los jefes de defensa que él disponga fijar medidas como cuarentena, bloqueos de ciudades, cierres de comercio públicos y privados, entre otros. Lo que hace este dictamen es un serio llamado de atención a aquellas autoridades comunales que en el marco de la contingencia excedieron sus funciones.

Pero ¿cuáles son las medidas efectivas que pueden tomar los municipios? La respuesta es clara, solo aquellas en las que tenga incidencia directa, que no tengan relación con restricciones de desplazamiento de sus habitantes ni limitaciones a sus derechos fundamentales, y aquellas acciones que dependan exclusivamente del quehacer municipal, como de la administración de sus servicios traspasados y corporaciones. En consecuencia, todos los alcaldes que hemos establecido planes de emergencia comunal debemos realizar un análisis exhaustivo de cada una de las medidas adoptadas a la fecha y, en caso de ser necesario, volver a plantearlas en otros términos, de manera que se ajusten a la legalidad y marco jurídico establecido en la Constitución.

Con todo esto, la posición de los alcaldes se complejiza: por un lado, se establece un margen de acción, un criterio común para todos los municipios; mientras que por otro lado, se restringe y limita el accionar de las autoridades comunales que hasta hoy han sido efectivas y de vital relevancia para ralentizar el brote del coronavirus en determinados territorios.

Si se trata de transparentar y enfatizar las facultades que corresponden a la autoridad local, estoy de acuerdo, pero hagámoslo con igual énfasis y sin mezquindades en todas las reparticiones del Estado, que el único fin sea el bienestar de nuestros ciudadanos. No es tiempo de discusiones efectistas cuando el país se enfrenta a la peor crisis social y de salud de las últimas décadas, que traerá consigo inevitables consecuencias económicas para todos los chilenos y chilenas e incuantificables pérdidas de vidas humanas.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko