Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

HABLAN PERSONEROS POLÍTICOS Y DIRIGENTES GREMIALES

Aunque respaldó la medida, el transporte de carga llamó a no "cortar" toda la cadena productiva local.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel


Cristian Eguía, jefe de la Defensa Nacional de la Región de Los Lagos

"Existen casos puntuales y muy excepcionales de personas que podrán entrar a la Isla, relacionadas a entrega de suministros básicos, actividades similares o de salud; quienes no estén considerados deberán acudir a Carabineros o Autoridad Sanitaria", dijo.


Autoridades y dirigentes ponen buena nota al primer día del "cordón" chilote

Un balance favorable dejó la implementación del "cordón sanitario" en Villa Chacao, impuesto por el Ministerio de Salud (Minsal), entre las voces consultadas respecto al primer día de funcionamiento.

El servicio vigente desde el mediodía del jueves ha contado con la presencia de un equipo de la Autoridad Sanitaria que ha centrado su trabajo en el control de distintos vehículos que forman parte de la línea de abastecimiento.

Se trata del único ámbito que excluye la medida sanitaria, aparte de ratificar el cierre total de la provincia para minimizar los riesgos por contagio del nuevo coronavirus.

Tras una inspección matinal, ayer el gobernador provincial de Chiloé, Fernando Bórquez, sostuvo que "estamos en Chacao viendo la operatividad de este cordón sanitario; lo que necesitamos también es el autocuidado de la gente, no queremos que la gente se aglomere, sabemos que muchos quieren salir, ya el cordón es claro".

El personero precisó que la mañana de este viernes se constató el ingreso de un camión de seguros y de otros servicios de abastecimiento, ratificando de este modo que esta línea no quedará desprotegida.

"Tenemos que asegurar que la gente tenga sus recursos y servicios básicos, que la gente pueda seguir funcionando con normalidad en la Isla (Archipiélago) de Chiloé", resaltó Bórquez.

Por su parte, el jefe de la Defensa Nacional en Los Lagos, general Cristian Eguía, sostuvo desde Puerto Montt que el cordón sanitario ha asegurado el ingreso al territorio de insumos tan variados, como una partida de vacunas contra la influenza humana y del Instituto se Salud Previsional (ISP) para el pago de pensiones a jubilados.

El alto oficial de la FACh clarificó que este cierre comprende "toda la Isla, no van a poder ingresar ni salir personas, solamente el abastecimiento básico para la provincia, eso se mantiene, también el aeropuerto (Mocopulli) está cerrado desde antes".

Eso sí, aclaró que "el movimiento entre islas no hay problema, es el movimiento de continente a la Isla".

RODADO

Una postura de valoración, pero con aprehensiones, enunció el director de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos de Ancud, Ramón Torres.

El dirigente del rodado y de la Multigremial de Chiloé, respaldo la implementación del cordón sanitario en Chacao. "Desde el día uno el gremio del transporte está comprometido con la salud de Chiloé (…); en conjunto con los demás gremios se generó una mesa de trabajo para organizar medidas preventivas para Chiloé desde el punto de vista de la salud", recordó.

Sin embargo, el dirigente tuvo sus reparos a partir de la restricción aplicada por el Minsal, sobre todo al transporte perteneciente a las empresas locales que producen en la provincia.

"Lo único en que no estamos de acuerdo en que se corte la cadena productiva y en eso no estamos de acuerdo (…); pongo como ejemplo si hoy salen 100 camiones, que salgan 60, pero no cortemos la cadena productiva", apuntó.

El jueves transportistas denunciaron que una decena de camiones no pudo salir de la Isla con sus cargas.

Su par de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro A. G., Julio Candia aprobó la iniciativa preventiva para la provincia.

"Todo lo que es combustible llegó sin problemas, estábamos desde el martes esperando y llegó sin inconveniente, está todo funcionando, todos abastecidos, así que bien", evaluó ayer el dirigente mercantil.

Durante el control de este viernes que encabezó el gobernador, un equipo de la Autoridad Sanitaria ubicado en el bypass sanitizó las carrocerías de los vehículos, como así testeó a los conductores para asegurar su buen estado de salud.


Fernando Bórquez, gobernador provincial de Chiloé

"Este cordón sanitario está funcionando con la operatividad que como Gobierno garantizamos y, por eso como gobernador, estoy desde muy temprano para que esto se logre. Ha ingresado combustible, gas y alimentos a la Isla", manifiestan.


Ramón Torres, de la Asociación de Dueños de Camiones de Ancud

"Nadie puede arrogarse nada aquí, todos están en la misma línea y nosotros, el gremio de transporte, queremos prevenir este virus tan letal (...), esta enfermedad se sabe cuándo se inicia, pero no cuándo puede terminar", subrayó el empresario transportista.


Leticia Oyarce, intendenta regional (s) Los Lagos

"Con respecto al cordón sanitario vamos a hacer cumplir estrictamente las medidas establecidas por la Seremi de Salud, como también lo que ha dispuesto el jefe de zona, y eso significa que no entra ni sale nadie de la provincia de Chiloé", mencionó.


Carlos Gómez, alcalde de Ancud

"Estamos satisfechos porque el Gobierno ha escuchado a la comunidad de Ancud y Chiloé al decretar este cordón sanitario. La barrera que teníamos hasta el miércoles era ineficiente e ineficaz, había una preocupación muy grande de la comunidad", calificó.


Julio Candia, pdte. de la Cámara de Comercio e Industrias de Castro

"Yo encuentro que está perfecto el cordón sanitario, es lo que necesitábamos, no debe entrar ni salir ninguna persona que no tenga nada que hacer en términos de salud; queda claro quiénes pueden ingresar y con qué tipo de productos", reconoció.