Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Feriantes acusan bajas de 70% en las ventas por el coronavirus

Locatarios hablan de un futuro laboral incierto y temen por el cierre del edificio de Castro Alto ante el Covid-19.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

El cononavirus también ha golpeado con fuerza a los locatarios de la Feria Alcalde José Sandoval Gómez (ex Yumbel) de la ciudad de Castro. Ventas que han caído en un 70% y que inclusive podrían descender aún más es el escenario por el cual hoy atraviesan estos trabajadores.

Todo ello se da junto a la disminución cuantitativa de clientes en las últimas dos semanas. Además, muchos proveedores no les han podido surtir sus puestos, dado -entre otras cosas- por la cuarentena.

La situación, como confidencian los locatarios que siguen laborando, los mantiene preocupados, pues afirman que "es un futuro incierto".

"Estamos todos preocupados porque somos trabajadores independientes, si la gente no concurre y tampoco nos llega mercadería, vamos a terminar cerrando el local; acá se paga arriendo, hay que pagar cuentas y a los proveedores, parar la olla en la casa, y si no se generan lucas de qué vamos a vivir", exclamó José Luis Nahuelneri, del puesto N°2 de pescadería.

El feriante recalcó que sus distribuidores no pueden entregarles la cantidad de productos como antes, y que además temen perder lo poco que tienen por las bajas ventas.

"Algunos proveedores nos están dando la mercadería fiada, pero también hay que pagarles; acá en pescadería somos 32 puestos y solo están abiertos 5; muchos han debido quedarse en su casa porque casi no llega mercadería, además las ventas han bajado como en un 70%", precisó el joven.

Lo anterior es compartido por Alicia Obligado, del puesto 21 de frutas y verduras, quien añadió que muchos de sus colegas han debido quedarse en su hogar dado que el grueso de feriantes es adulto mayor.

"Esta crisis nos afecta mucho desde lo económico, pero al mismo tiempo sabemos que debemos cuidarnos y que sí venimos acá nos exponemos, pero no nos queda de otra, porque si no trabajamos no tenemos cómo llevar el pan a nuestra casa, somos personas que trabajamos el día a día", puntualizó la mujer.

"Las ventas han bajado más de un 70% porque la gente tiene miedo y no viene; mi problema, más que pagar cuentas, es cómo voy a comer; tengo un hijo diabético, el puesto nos daba para vivir ahora con suerte hacemos 3 lucas al día", apuntó.

Por su parte, María Inés Nauco, del local 50 de la misma sección, agregó que "han bajado demasiado las ventas, esto nos tiene muy afectados, se nos viene muy difícil y quizás va a llegar el día que nos cierren la feria. Esto nos preocupa, nuestro futuro es incierto, es un escenario en donde no sabemos cómo nos vamos a recuperar, somos independientes y muchos vivimos de la feria; yo no tengo otra entrada económica, es una incertidumbre tremenda que no quiero ni pensar".

Del mismo modo, Juan Ríos, del puesto 53, reveló que esta situación lo tiene angustiado y llamó a la autoridad comunal a apoyar a estos emprendedores.

"Las ventas han caído mucho en las últimas dos semanas, los proveedores no han podido venir, la gente del campo que nos traían cosas tampoco han podido venir, así que todo es muy complejo", acotó.

"Ojalá el alcalde (Juan Eduardo Vera) se ponga la mano en el corazón y haga algo por la feria, porque no se ha mostrado por acá; hay que pagar arriendo, cuentas. Este mes no tendré el dinero para cancelar si no viene gente a comprar, la esperanza es este sábado y domingo; tenemos miedo de lo que vaya a pasar a futuro", cerró Ríos.

Punto sanitario de Quellón seguirá funcionando

E-mail Compartir

Seis días cumple hoy la puesta en marcha del punto sanitario que el municipio quellonino instaló ante la crisis del coronavirus, en la localidad de Molulco, distante a 30 kilómetros al norte de la ciudad puerto.

En el lugar los equipos de salud compuestos por médico, enfermeras, tens y Carabineros controlan identificación, lugar de procedencia, temperatura y entregan información acerca de la pandemia, a fin de seguir todos los protocolos cuando hay un caso de sospecha de un portador del Covid-19.

"Solo el primer día que fue el lunes controlamos alrededor de 700 personas, los días siguientes aumentó el número; eso quiere decir que la gente no está escuchando el mensaje de quedarse en su casa; es lamentable que en vez de disminuir el tránsito hacia Quellón, este aumente", dijo Pedro Pacheco, jefe del Departamento Municipal de Salud.

Este control sanitario que nació del Comité Operativo de Emergencia (COE) realizado el pasado domingo, funciona desde las 8.30 de la mañana hasta las 20 horas de la noche.

"El llamado a la comunidad es que trate en lo posible de quedarse en sus hogares, esta pandemia es grave; por lo mismo, vamos a perifonear en la comuna de modo de invitar a la gente a no salir, debemos cooperar entre todos a que el coronavirus no entre a la comuna", dijo.

Pacheco precisó que este dispositivo se mantendrá, añadiendo que se espera habilitar un internado en la comuna para recibir a personas que necesiten pasar allí su cuarentena.