Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

TOQUE DE QUEDA

E-mail Compartir

Con relación al toque de queda vigente desde el pasado 22 de marzo, el jefe de la Defensa Nacional en la región hizo ver la necesidad de que la ciudadanía cumpla la disposición pensando en la importancia de prevenir posibles contagios por el coronavirus.

Al respecto, el alto oficial de la FACh mencionó que "en los últimos días no se ha cumplido muy bien el toque de queda por las manifestaciones que hubo, pedimos a la gente que no se junte, lo que más produce contagio es la reunión de personas, que no se manifiesten".

El toque de queda rige entre las 22 horas a las 5 de la madrugada en la mayor parte del país, quedando bajo la supervisión de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile.

"El cordón sanitario va a depender de la población"

General de la FACh designado para la región en este Estado de Catástrofe dijo que la resolución del Minsal deja establecido que "nadie entra ni sale" de Chiloé, dada la contingencia desatada por el coronavirus.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un repaso a las principales medidas sanitarias para frenar posibles contagios del coronavirus realizó al cabo de una semana el jefe de la Defensa Nacional en la Región de Los Lagos, general de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) Cristian Eguía.

El alto oficial asumió el mando a escasas horas de que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, estableció el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe.

A partir de su nombramiento el uniformado ha tenido por misión encabezar la implementación de distintas acciones preventivas y de resguardo del orden público, junto con colaborar en este ámbito en los pasos fronterizos terrestres, aéreos y marítimos de la zona.

El general Eguía, en su revisión de los distintos hechos tendientes a frenar el Covid-19 en la región, observó cómo se ha abordado la realidad del Archipiélago de Chiloé, el que cuenta con un "cordón sanitario" desde este jueves 26 de marzo.

-¿Cuál es el balance que realiza desde su cargo para administrar esta crisis ocasionada por la pandemia?

-El balance ha sido en general positivo, porque si usted ve la cantidad de casos en la región estamos bastante bajos de lo que deberíamos esperar, ha sido por todas las medidas que ha tomado la Seremi de Salud con este jefe de la Defensa Nacional y que hemos solicitado oportunamente al nivel central. Desde que partió todo esto hemos hecho una campaña para informar a la población de que aquí lo más importante son las vidas humanas, lo que hacemos en este Estado de Catástrofe es ayuda humanitaria.

-¿Cómo ha observado la operación del cordón sanitario en Chacao y de qué manera se ha regulado el ingreso o salida de residentes chilotes?

-El cordón sanitario ha funcionado bastante bien desde que lo implementamos el jueves a las 12 del día, sí se produjo un problema, había un bloqueo de personas en su momento (…). Desde que comenzó a funcionar solo ingresa todo lo que es el abastecimiento, alimentación básica, servicios básicos para abastecer a la población en la Isla (Archipiélago) de Chiloé, eso es lo que está permitido, hay algunas excepciones que están en la resolución que hicimos ayer (el jueves).

-¿Puede ingresar un chilote que haya salido de la provincia en los últimos días y que no pertenezca necesariamente a la línea de abastecimiento?

-Si alguien que tenga que volver a la Isla por algún motivo especial, con fundamentos, tiene que pedir la autorización a la Seremi de Salud, de acuerdo a la resolución que sacamos; el único que autoriza todos los ingresos a partir de ahora, sin contar las excepciones, es la autoridad de Salud, ellos son los únicos y se puede realizar a través de Carabineros, ellos preguntan a Salud y la ven a responder, pero eso se va a demorar, ya que tiene que hacer el salvoconducto a Carabineros.

alimentos básicos

-¿Qué pasa con aquellos camiones de carga que no han podido salir de Chiloé?

-La resolución establece solamente los vehículos de alimentos básicos, todos esos vehículos de carga tienen que pedir autorización a la Seremi de Salud para poder salir de la Isla de Chiloé, eso es lo que está, por eso se llama cordón sanitario: nadie sale, nadie entra.

-Con relación a la misma medida, ¿cómo se regula o desembarca en otros puertos de la provincia, específicamente en Quellón?

-La Armada de Chile tiene claras las instrucciones, está dentro de la resolución, el cordón sanitario no solo es para Pargua y Chacao, sino que para todos los puertos de la Isla y lo que estamos tratando de hacer es que la resolución sea para el Archipiélago de Chiloé, para no tener problemas que están más al sur y pueden tener sus canales de contacto con la Isla Grande de Chiloé. Cada uno de los puertos tiene la misma resolución y la Armada tiene que darle cumplimiento.

-¿Por cuánto tiempo podría extenderse el cordón sanitario en Chiloé?

-Va a depender de la población, sí ustedes se guardan en sus casas y sale una sola persona a hacer las compras y no hay contacto entre personas, lo más probable es que no haya más contagio, no se lo puedo asegurar, pero sí salen, se juntan entre personas, obviamente va a aumentar la cantidad de contagios y vamos a tener que tomar otras medidas, como en Santiago que están en cuarentena.

"Si alguien que tenga que volver a la Isla por algún motivo especial, tiene que pedir autorización a la Seremi de Salud".

Cristian Eguía, comandante en Jefe de la IIIª Brigada Aérea."