Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Vacuna antiinfluenza alcanzó 68% de cobertura en Chiloé

Los operativos sanitarios para inmunizar contra la gripe en la zona se han realizado en poblaciones, postas de salud e incluso en los domicilios particulares de personas de la tercera edad. Dalcahue y Curaco de Vélez ya llevan un 85% de la meta.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Alas puertas de cumplirse dos semanas desde el comienzo, la campaña 2020 de vacunación contra el virus de la influenza humana ya registra un 68% de cobertura en la provincia de Chiloé.

El plan dispuesto por el Ministerio de Salud (Minsal) apunta a proteger a los llamados grupos de riesgo, en lo que aparecen niños entre los 6 meses y los 10 años, embarazadas desde el primer mes de gestación, mayores de 65 años y pacientes con enfermedades crónicas.

Según la enfermera referente del tema del Servicio de Salud Chiloé, Camila Millman, "ya contamos con dos comunas que han alcanzado la meta de cobertura de vacunación con un 85%, Dalcahue y Curaco de Vélez, seguidas por las comunas de Puqueldón, Quinchao y Queilen".

La profesional sostuvo que el alto requerimiento de los beneficiarios se genera a consecuencia de la pandemia del coronavirus y la necesidad de proteger a la población de enfermedades respiratorias.

"Tenemos gran demanda, por ello el Ministerio de Salud ha instruido reforzar la vacunación en adultos mayores, que son el grupo etario de mayor riesgo de padecer la enfermedad", mencionó Millman.

RESPUESTA

El poder de respuesta y la metodología aplicada en la práctica fueron destacados por el jefe del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Curaco de Vélez, Erwin Muñoz.

Allí, una población de 2 mil 48 personas aparece en el horizonte de la campaña y ya unas 1.700 han sido inmunizadas contra cepas de la influenza humana.

El funcionario mencionó que "este año se tomó la decisión de duplicar el personal que dispusimos para poder vacunar a nuestra población, nos propusimos como meta en las primeras dos semanas alcanzar el 85% que es lo que pide el Minsal para decir que es una campaña efectiva".

A su vez, la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro, que registra una 52,9% de cobertura, recibió este viernes 2 mil nuevas dosis para continuar inmunizando y cumplir la meta.

Marcelo Fuentes, secretario general de la entidad, enfatizó que "hemos logrado, inclusive sábado y domingo, hacer operativos; llegaron más vacunas y estamos haciendo esa pega, sí tenemos el abastecimiento asegurado que es lo que nos prometió el Servicio de Salud (Chiloé); podríamos terminar la próxima semana de vacunar a todos los que faltan".

En Queilen las cifras se empinan a un 77% de personas inoculadas en poco menos de las dos primeras dos semanas de campaña y un trabajo desplegado en la población urbana y rural, incluyendo las islas menores, representando un universo de 2.244 beneficiarios.

Según el director del hospital modular, Sergio Vera, "en realidad podemos decir que tenemos la cobertura comunal de los grupos de riesgo, solo falta implementar los operativos en los menores de hasta quinto básico, se suspendieron las vacunaciones masivas en colegios, por eso falta ese porcentaje pequeño".

El Servicio de Salud Salud Chiloé expuso que la comuna de Castro alcanza un 52,9% de cobertura, mientras que Ancud llega a un 51,8%; Chonchi, en tanto, figura con un 48,1%; Curaco de Vélez marcha con un 85,7%; la comuna de Dalcahue registra un 85,5%; Puqueldón, un 82.5%; Queilen está con 77%; Quellón anota un 56.9%; Quemchi logra un 56.8% y Quinchao se empina al 80,7%.

Adulto mayor

Otra de las cifras de la campaña de vacunación antiinfluenza de este año, se indicó desde el Servicio de Salud Chiloé, es que las comunas que aparecen con el mayor porcentaje de adultos mayores inmunizados corresponden a Curaco de Vélez (84,4%), Dalcahue (85,3%), Puqueldón (84.4%), Queilen (76%), Quinchao (76,5%) y Quellón (73). Más atrás están Castro (69,9%), Quemchi (61,9%), Ancud (58,4%) y Chonchi (56,5%).

"Tenemos gran demanda, por ello el Ministerio de Salud ha instruido reforzar la vacunación en adultos mayores".

Camila Millman,, enfermera del, Servicio de Salud Chiloé."

70 mil 635 vacunas contra la influenza deben ser entregadas en Chiloé.