Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Cruz del Sur suspende sus recorridos en la Isla

E-mail Compartir

A la suspensión de los servicios de transporte desde Chiloé al continente y viceversa, el 23 de este mes, Buses Cruz del Sur posteriormente anunció la misma medida al interior del Archipiélago, en primera instancia a partir de mañana.

La medida fue tomada por la empresa en razón de la contingencia mundial por la pandemia del virus Covid-19 y los peligros sanitarios que este conlleva.

"Anunciamos la suspensión temporal de nuestro servicio de transporte interurbano de pasajeros desde el lunes 30 de marzo al 30 de abril, evaluando día a día la situación", dijo la compañía.

Agregó en un comunicado de la empresa que "se ha tomado esta decisión en resguardo de la salud de nuestros trabajadores, pasajeros y clientes, así como mantener la fuente laboral de nuestros colaboradores, haciendo los esfuerzos que esto conlleva".

Esta decisión se suma a las de otras empresas de locomoción interurbana e interprovincial de la zona, en lo que se cuentan diversas modificaciones, incluyendo la suspensión de los servicios. También han cerrado algunos terminales rodoviarios.

Vecino se recupera de quemaduras en incendio

E-mail Compartir

Internado en el Hospital Base de Puerto Montt permanece un vecino del sector de Butalcura, comuna de Dalcahue, que la madrugada del martes sufrió graves quemaduras en un incendio que consumió su vivienda.

El hombre resultó lesionado junto a uno de sus hijos, al que salvó de entre las llamas, resultando él con quemaduras en un 36% de su cuerpo, por lo cual fue trasladado hasta el recinto de la capital regional.

Mientras tanto, el menor, de 3 años de edad y que tiene condición de autismo, sufrió quemaduras en las manos y brazos, pero se encuentra bien de salud junto a su madre y su hermano.

Diversas instituciones y vecinos organizados han ayudado a la familia, tanto con recursos materiales como monetarios para salvar esta difícil situación. Al mismo tiempo, el grupo familiar ha recibido apoyo profesional por parte del Cecosf de Gamboa y el Hospital Augusto Riffart de la capital provincial.

Actualmente, la mamá y los hijos se encuentran en Llau Llao a la espera de poder reunirse con el jefe de familia.

Parlamentarios analizan anuncios presidenciales

Opiniones opuestas encontraron las medidas de subsidios y postergaciones de pagos dadas a conocer por Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

La serie de beneficios anunciada por el Presidente Sebastián Piñera el viernes para que la población más vulnerable enfrente la pandemia del Covid-19 tuvo, como era de esperar, reacciones diferentes entre parlamentarios de la zona.

Las medidas están dirigidas a los ciudadanos que pertenecen al 40% de los hogares más vulnerables, beneficiando a 7 millones de personas, y apuntan a facilidades y postergaciones para pagar las cuentas de la luz y el agua, así como asegurar la conectividad a internet de los hogares.

"Estas medidas permiten un alivio y ayuda para millones de familias chilenas", dijo el Presidente desde el Palacio de La Moneda.

Entre los parlamentarios chilotes, el diputado Alejandro Santana (RN), destacó: "Nosotros presentamos un proyecto de ley que va en esa línea y valoramos que el Gobierno lo haya aprobado y acordado con las empresas reguladas que se haya llegado a un acuerdo de focalizar los subsidios en quienes potencialmente van a tener problemas de liquidez y de pago".

Agregó el político que "estas medidas no son suficientes, porque hay que seguir evaluando el comportamiento del virus".

Moreira

Desde la UDI, el senador Iván Moreira recalcó que "hay un conjunto de medidas que el Gobierno está tomando en forma adecuada a las circunstancias que vive el país, que van a ser 3 o 4 meses donde el impacto del coronavirus va a ser devastador, especialmente en los sectores más vulnerables, pero también hemos pedido al gobierno que muchas de esas medidas también se den a la clase media, que también es afectada".

Al mismo tiempo, el congresista por la Región de Los Lagos advirtió que estas acciones debieran prorrogarse de subsistir la actual situación sanitaria en el país, destacando -entre otros puntos- que, si bien no se pudo aprobar la prórroga de los permisos de circulación por ser inconstitucional, se buscó una salida alternativa aprobando que los usuarios no paguen multas.

Quinteros

Desde la oposición, el senador socialista Rabindranath Quinteros (PS) manifestó: "Uno está por aprobar estas medidas, pero ya basta de goteras, porque aquí lo que el Presidente debe hacer es armar un plan nacional que vaya en ayuda de los más necesitados, de las familias más vulnerables, de las mipymes, entre otros, porque la realidad que estamos viviendo es dramática y va a ser peor en los próximos meses y esto, dicho por él mismo, tiene por lo menos hasta junio".

Agregó el vicepresidente del Senado que "no se ha considerado a toda la gente que trabaja de forma independiente. ¿Qué va a ser de esa gente? Si durante tantos años cuidamos nuestra economía, nuestras reservas para tiempos de crisis, hoy es el momento de ocuparlas, porque hay una emergencia en que es necesario hacer más que un esfuerzo para paliarla".

Proyectos

Entre otros puntos, Sebastián Piñera pidió al Congreso aprobar con la máxima celeridad dos proyectos de ley urgentes y necesarios. El primero es el Bono Covid-19, que significará 50 mil pesos por carga familiar, lo que representa en promedio 125 mil pesos por familia, y permitirá beneficiar a casi 3 millones de personas.

También está el "Proyecto de Protección al Empleo", que permitirá que los trabajadores de Chile que no puedan trabajar debido a la pandemia del coronavirus, puedan seguir recibiendo ingresos, accediendo a los beneficios del seguro de desempleo, durante este período de emergencia.