Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Consejeros regionales plantean aporte social

E-mail Compartir

Apoyar a los trabajadores independientes, así como entregar a los adultos mayores de la provincia y de la región canastas familiares, busca una propuesta realizada por consejeros regionales, iniciativa que sería financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

La propuesta de financiar este apoyo social fue efectuada por consejeros de las cuatro provincias de la región, la que fue presentada formalmente al Gobierno Regional y considera la entrega de canastas familiares a trabajadores independientes o "por cuenta propia" de ingresos diarios precarios y adultos mayores vulnerables pertenecientes a los cuatro territorios.

Esta acción se basa en el acuerdo amplio aprobado en la sesión número 6 de Consejo Regional realizado en Purranque y referida a la crisis sanitaria que vive el país por el avance del Covid-19 y que está ocasionando perjuicios económicos, sobre todo a quienes son trabajadores informales y que, en algunos casos, no aparecen en los registros de apoyo social del Estado.

Monto

Una inversión aproximada de mil millones de pesos con alcance en las 30 comunas de la Región de Los Lagos es la sugerencia realizada por los consejeros, ya que se trata de una propuesta que se debe discutir y analizar antes de su aprobación, por lo que tampoco entregaron mayores detalles de su cobertura.

La propuesta fue planteada por los consejeros regionales Francisco Reyes de Osorno, Valentina Álvarez y Manuel Rivera de Llanquihue, Cristian Miranda de Chiloé y Roberto Soto de Palena, iniciativa que fue entregada formalmente a la presidenta del Consejo Regional, María Angélica Barraza, para que sea evaluada técnicamente por las divisiones del Gobierno Regional y, posteriormente, sea sometida a consideración del ente colegiado.

Esperan pronta habilitación de cesfams por crisis

E-mail Compartir

Como dispositivos de emergencia para pacientes intermedios se habilitarán los nuevos centros de salud familiar de Dalcahue y Chonchi, así como el Servicio de Alta Resolución (SAR) de Castro, en el marco de la crisis sanitaria que enfrenta el país por la propagación de coronavirus.

Una visita a los nuevos recintos de atención primaria realizó el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete, indicando que se espera su pronta habilitación y además que el médico Francisco Ricaurte será el director técnico de los dispositivos de salud.

"Los recintos se habilitarán como dispositivos de emergencia para pacientes intermedios", afirmó el directivo, llamando a la tranquilidad de la población asegurando que "la red asistencial del Archipiélago está preparada para enfrentar la demanda de la comunidad frente a la amenaza del Covid-19".

Además, reiteró que "los recintos serán utilizados para la atención de pacientes intermedios que no requieren hospitalización, la idea es liberar los hospitales para pacientes que requieran una atención más crítica".

La medida aseguró la autoridad de Salud de la provincia, obedece a la contingencia, posterior a ello, los recintos serán puestos a disposición de las respectivas corporaciones municipales.

Quinchao se la juega para combatir el coronavirus

Implementarán su hospital sociosanitario y otro de campaña para enfrentar la enfermedad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un monto que supera los 30 millones de pesos es la inversión que hasta ahora ha destinado el municipio de Quinchao para enfrentar la emergencia por la propagación del coronavirus. Sanitización de lanchas, espacios públicos y microbuses, así como la implementación de una aplicación para información y alertas comunales son parte de las acciones que se han concretado en los últimos días.

Quinchao es el nombre de la aplicación que se encuentra en la plataforma PlayStore para Android y para iPhone también está disponible, la que permite interactuar a través de encuestas y también realizando sugerencias y reclamos.

Otra de las acciones que se busca concretar dentro de la próxima semana es la entrega de canastas familias a los adultos mayores que viven solos tanto en las nueve islas menores de la comuna como en los sectores rurales de la ínsula principal, tal como lo explicó Víctor Pérez, encargado de la Dirección de Desarrollo Comunitario de Quinchao.

En materia de salud también se están realizando las coordinaciones con el Hospital de Achao para contar con un recinto sociosanitario en el exinternado femenino del Liceo Insular para recibir a las personas que no estén infectadas con Covid-19.

Carlos Frías, secretario general de la Corporación Municipal de Quinchao, indicó que el municipio puso a disposición de los entes de salud tres espacios del Liceo Insular, de los que se definirá uno, para implementar un hospital de campaña.

"En las islas estamos implementando lo esencial para que los funcionarios de nuestras postas puedan enfrentar el Covid-19", afirmó.

En este sentido, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), sostuvo que "nosotros como comuna hemos tomado hartas medidas preventivas y algunos requerimientos al jefe de la Defensa Nacional, al que se solicitamos el cierre de Chiloé y el resguardo de la isla de Quinchao".

También comentó que desde la próxima semana el Centro Comunitario de Salud Familiar, Cecosf de isla Apiao contará un médico.

35 millones de pesos bordea la inversión municipal en las medidas contra el virus.