Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Ancud: Centro de Rehabilitación opta por "atenciones remotas"

Los riesgos por la pandemia del Covid-19 obligaron a la entidad dependiente del Club de Leones de Ancud a modificar la cobertura para sus beneficiarios.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El Club de Leones de Ancud anunció que producto de las medidas de prevención tomadas debido al nuevo coronavirus (Covid-19) en todo el mundo, suspendió las atenciones en su Centro de Rehabilitación, manteniendo de todas formas el contacto con las familias para que sigan alcanzando objetivos desde sus hogares.

Se indicó que desde esta semana, ya se comenzó con la "modalidad de atención remota", la cual consiste en envío de correos electrónicos y mensajería de WhatsApp, con material de trabajo e indicaciones para poder desarrollar ejercicios de rehabilitación en los hogares. Esto incluye además llamadas telefónicas constantes por parte de los profesionales de la institución en las áreas de kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional y ayudas psicosociales.

Se trata de un modelo en el que las familias pueden aprovechar actividades cotidianas del día a día, para potenciar habilidades motrices e intelectuales desde la comodidad de sus hogares. Lo anterior con el objetivo de salvaguardar la salud e integridad de los 140 usuarios que allí se atienden diariamente, muchos de ellos pertenecientes a los segmentos etarios más vulnerables ante las infecciones respiratorias.

Así lo dio a conocer Karen Ojeda, directora técnica de la institución leonística, quien expuso que "estamos ocupando las plataformas virtuales para el envío de material de trabajo, indicaciones, orientaciones y pautas de trabajo, con la finalidad de que el usuario y su familia puedan desarrollarla en sus domicilios, y obviamente siguiendo la continuidad del compromiso y el acompañamiento que nosotros como centro de rehabilitación siempre tenemos hacia nuestros usuarios".

reforzamiento

Sumó la profesional que "lo anterior es reforzado con videos también, de que ellos están desarrollando su trabajo en el domicilio, y en caso de consultas estamos activos en nuestros horarios laborales, para lo que ellos requieran para poder también dar respuesta a sus inquietudes".

Respecto a las visitas a aquellos usuarios que se encuentran postrados, la trabajadora social detalló que "las visitas domiciliarias fueron suspendidas desde la semana pasada en realidad, considerando que se realizan visitas domiciliarias a población adulto mayor y población que era mayoritariamente de riesgo por enfermedades respiratorias, y otros diagnósticos".

En relación a la continuidad de estas medidas, la directora de la entidad benéfica afirmó que estas estarán sujetas a cómo se vaya dando la contingencia en el resto del territorio nacional, con un monitoreo de cada paso a seguir, siempre indicado por las autoridades de salud y el directorio de los leones ancuditanos.

"Va todo sujeto a evaluación, de acuerdo a lo que la directiva del centro de rehabilitación a nosotros nos señale; va sujeto a evaluación semanal de las medidas que se toman", recalcó Ojeda.

La continuidad del trabajo del Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud con atenciones no presenciales, por medio de diversas plataformas digitales, ha sido bien recibida por los propios usuarios.

Tal es el caso de Christian Villarroel, quien llegó a la institución en el 2012 con diagnóstico de "secuelado de aneurisma". Actualmente tiene 29 años y recibe atención en las áreas de kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional y psicología.

"Estoy siempre muy atento a las noticias, me informo más que nada por redes sociales, estoy bien actualizado con las noticias. El centro de rehabilitación está actualizado en esto, nos envían clases de ejercicios para que hagamos en nuestras casas, por ejemplo, rutinas de kinesiología o, en mi caso, ejercicios con ciertas frases y canciones", detalló el joven.

Desafíos

La tecnología ha traído consigo un sinfín de oportunidades en múltiples sectores, como lo son la educación, la salud e incluso la rehabilitación. Los cambios han sido muy notorios en diversos ámbitos, simplificando desde nuestras tareas diarias hasta ser un aporte realmente significativo en la vida de las personas.

El Club de Leones de Ancud ha podido verse beneficiado en medio de la crítica situación que se vive a nivel global a causa de esta pandemia que por estos días ha inhabilitado el normal funcionamiento de la entidad.

La puesta en funcionamiento de la tecnología para mejor calidad de vida y apoyar en las necesidades de los pacientes, sumada a este nuevo concepto de "telerehabilitación", es clave en estas semanas.

Así lo subrayó Jaime Alcalino, presidente de la Corporación de Rehabilitación del Club de Leones en Ancud. "El centro de rehabilitación, pese a la situación en que se encuentra la provincia y la ciudad de Ancud, de todas maneras está cumpliendo su función en la mejor forma para poder entregar los medios necesarios para que se puedan rehabilitar nuestros pacientes, de manera tal que se está cumpliendo con la finalidad que se ha tenido en cuenta", enfatizó.

En esta misma línea el directivo mencionó el esfuerzo que significa para el equipo de profesionales poder dar continuidad al trabajo que realizan todos los días, esta vez a distancia: "Tenemos que adecuar las fórmulas para seguir prestando las atenciones y que esto no se detenga; las actividades naturalmente se reiniciarán una vez se normalice la situación".

"Estamos ocupando las plataformas virtuales para el envío de material de trabajo, indicaciones, orientaciones y pautas".

Karen Ojeda,, directora técnica del Centro de Rehabilitación de Ancud."