Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Pesca podrá sacar recursos por el "cordón" para Semana Santa

Organizaciones pesqueras artesanales de Chiloé valoraron la medida que garantizará la extracción, desembarco y transporte de mariscos desde la zona hacia el norte del país.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Ante la proximidad del período de Semana Santa y la fuerte actividad extractiva, transporte y comercialización de pescados y mariscos, es que la autoridad gubernamental aseguró el tráfico por el canal de Chacao para estas fechas, previa autorización en el cordón sanitario, instalado al norte de la Isla Grande de Chiloé.

La medida se oficializará a través de un decreto durante el transcurso de las próximas horas, atendiendo de este modo a los requerimientos de la pesca artesanal chilota en medio de la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus.

Según lo asegurado por la intendenta regional (s) de la Región de Los Lagos, Leticia Oyarce, este documento asegurará el visado para que el transporte de recursos pesqueros pueda salir desde la provincia insular hacia el continente, fundamentalmente a la zona central del país.

La personera política confirmó que "en las próximas horas va a haber una nueva emisión de un nuevo decreto que permite que todo lo que son recursos hidrobiológicos pueden pasar a través del canal de Chacao".

Oyarce justificó que la medida tiene como principal respaldo no alterar esta actividad económica. "Son alimentos y son parte de la cadena alimenticia y abastecimiento de nuestro país (…); la pesca artesanal tiene asegurado el transporte vía terrestre a través del canal de Chacao en base a la resolución que se va a emitir en las próximas horas".

DIRIGENTES

El compromiso gubernamental que garantiza el transporte de recursos pesqueros en Semana Santa es valorado por dirigentes de diferentes organizaciones de la pesca artesanal del Archipiélago.

Un escenario que había sido planteado en los últimos días por líderes sindicales ante la seremi de Salud, Scarlett Molt, entre otras autoridades vinculadas al rubro. Entre las partes se sostienen reuniones cada año por estas fechas por la salida de recursos marinos y la fiscalización de prevención de la marea roja.

Pablo Oyarzo, presidente de la Mesa de Marea Roja de Ancud, se mostró conforme con la medida sanitaria que asegurará la actividad extractiva y de transporte de recursos pesqueros. "Lógicamente, estamos más tranquilos, sí se logra conseguir el paso de los mariscos, es un tema que conversamos hace un par de días y era nuestra petición y era el tema principal".

"Nosotros no estamos pidiendo bonos, estamos pidiendo que la gente siga trabajando, sí no hubiera demanda afuera ni estaríamos pidiendo esto", subrayó.

Una posición similar expuso el presidente del Sindicato N°2 de Pescadores Artesanales de Dalcahue, Sergio Mayorga, quien a lo largo del diálogo ante las autoridades solicitó el exigente cumplimiento de medidas sanitarias antes de cruzar el "cordón" en Chacao.

El representante propuso que para cada camión con estas cargas haya un cambio de chofer en la zona del canal de Chacao, a fin de reducir posibles riesgos de contagio por el Covid-19.

"Se lo planteamos en una reunión y nuestra federación hizo llegar esta propuesta, pero era una alternativa, estoy de acuerdo que tiene que haber una fiscalización con un tema sanitario lo más brutal que haya", reconoció.

Mientras tanto, la presidenta del Sindicato de Pescadores Artesanales Mar Azul de Quellón, Denisse Alvarado, recordó que este trabajo coordinado se ha venido realizando durante la última semana.

"La pesca artesanal no puede parar, tiene que seguir porque el pescador trabaja día a día y come día a día, si no sale a trabajar una semana ni va a tener plata para parar la olla, y en algún momento no sé qué va a ser más caótico: si este virus o gente en la calle exigiendo para comer", reflexionó la dirigenta del sur de la Isla.

"La pesca artesanal tiene asegurado el transporte vía terrestre a través del canal de Chacao".

Leticia Oyarce,, intendenta regional (s), de la Región de Los Lagos."

SANITIZADO

Manteniendo la misma rigurosidad desde su implementación, el cordón sanitario hará cumplir las mismas exigencias a camiones que transporten pescados y mariscos desde la Isla hacia el norte.

Un proceso que considera el visado sanitario de los productos por parte de la autoridad de Salud y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). Igualmente, se considera la sanitización de los vehículos de carga.

4 días cumple el cordón sanitario por donde cruzarán las cargas de productos pesqueros.