Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

columna

E-mail Compartir

Covid-19: cuidémonos entre todos

La pandemia del Covid-19 es ciertamente una de las crisis más fuertes a las que ha debido hacer frente el mundo en las últimas décadas. A su paso arrastra enfermedad que en muchos casos significa la pérdida de vidas, cambios en los hábitos personales y sobre todo sociales que hasta hoy manteníamos, pero además de ello impacta fuertemente a la economía y al empleo.

Es difícil anticipar las reales dimensiones que tendrá esta crisis sanitaria, pero la proyección económica es que nos enfrentaremos a la peor recesión del último tiempo.

En situaciones como estas es cuando debemos ser más responsables que nunca y no escatimar esfuerzos en la protección del empleo. Por ello el Gobierno ha anunciado la disposición de recursos a través de un paquete de medidas con cifras inéditas, cercanas a los 12 mil millones de dólares.

Recursos que van enfocados en la inyección de liquidez para las empresas e industrias a fin de mitigar las amenazas que trae consigo esta pandemia, resguardando la continuidad de su funcionamiento, disminuir el impacto eminente que prevemos al proteger la cadena de pagos entre proveedores y el efecto dominó que la pérdida de ella significaría.

Los esfuerzos se están realizando, se ha anunciado que ningún hogar sufrirá la suspensión del suministro de servicios básicos por no poder pagar sus cuentas y se tomarán todas las medidas de protección para la salud de la población.

Se está trabajando además en la entrega de un bono por carga familiar para afrontar este complejo momento que se avecina, sin descartar -por supuesto- futuras medidas que vayan directo al bolsillo de las familias; situación que lamentablemente se ha dilatado mucho más de lo que hubiéramos esperado durante su tramitación en el Congreso.

En situaciones de emergencia como estas es preciso que rememos todos en una misma dirección. Cuidémonos entre todos.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

cuidado con el humo desde los hogares.-

Recién comenzó el otoño y si bien las temperaturas han bajado, tampoco es para tanto. De todas formas, en cualquier época es importante revisar los ductos de las combustiones en el hogar y utilizar leña seca y no húmeda, a fin de mitigar la contaminación atmosférica. Si bien en muchas partes del mundo ha bajado la polución de fuente automotriz a causa de las medidas por el Covid-19, probablemente en el invierno sea muy preocupante el humo callejero de seguir pasando la gente todo el día en las casas.

inquietud en la cadena productiva.-

Vendedores minoristas de Chiloé han revelado que se ha complicado la distribución de productos hortofrutícolas de parte de sus proveedores debido a las diversas situaciones y medidas por el coronavirus en el país. De hecho, con notorio interés se apreció ayer la llegada de un camión con vegetales para locatarios de la Feria Alcalde José Sandoval Gómez, donde ya se constatan bajas en las ventas de un 70 por ciento.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿El impacto del Covid-19 en el turismo chilote será peor aún que el por el estallido social?


La pregunta de hoy


¿Cree que el confinamiento que realizan miles de chilotes por el coronavirus les afectará su salud mental?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0% no


El bufón

"Miente, está lejana a la ética", Jaime Mañalich, ministro de Salud, criticando a la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, por una supuesta muerte en la comuna capitalina a causa del Covid-19. También cuestionó a jefes comunales por hacer un "esfuerzo de campaña" en medio de la pandemia.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $835,23

Euro $ 925,05

Peso Argentino $12,97

UF $28.593,78 UTM $50.021,00

Tweets


@RUTADELCANAL


¡Atención! se informa que barrera sanitaria para Chiloé se traslada al sector Avellanal Km.1.072,560 a contar de mañana lunes 30 de marzo a partir de las 8:00 horas, rige para todo vehículo que circule de norte a sur


@biobio


#Ruta5Sur #PuertoMontt #Pargua


@erchiloe


@tteinforma_X


@_AndreaMontoya_


@elquenoaporta


Quellon queda en Chiloé. Quillon queda cerca de Chillán.


@BondGirl85


Contagiados. Todos los días dice que Chiloé se mantiene firme y no integra estos 2 casos a la lista de la región de Lagos. 1 caso en Castro y el otro en Quellón.

6°C / 18°C

4°C / 18°C

5°C / 17°C

5°C / 18°C

El bufón, durante la historia, ha cumplido una peculiar labor. En resumen: incomodar al poder. Así, se ha entendido como una persona con atributos especiales, como la elocuencia y la gracia, y con ciertos privilegios circunstanciales, que es capaz de decirle al rey, a través de una sátira rutina o un montaje carnavalesco, lo que sus súbditos son incapaces de pronunciar.

De esta misma forma se nos presenta Stefan Kramer, nuestro bufón contemporáneo. Un artista con indiscutibles talentos y con ciertos privilegios, como él mismo reconoció en el Festival de Viña, que viene incomodando al poder desde hace un par de años con sus hilarantes representaciones. Este, hace pocos días, nos enseñó su último trabajo: una imitación al ministro de Salud, Jaime Mañalich, que, obviamente, consiguió viralización y aplauso de forma inmediata.

En esa línea, así como se reconoce la función social del bufón -incomodar al poder-, es prudente considerar que esa rutina se realiza en medio de la peor crisis sanitaria del mundo en las últimas décadas, la cual ha cobrado la vida de miles de personas en el mundo y de 7 compatriotas en nuestro país. Así, no parece ser prudente mofarse de nuestra máxima autoridad sanitaria. Por el contrario, la rutina humorística solo viene a debilitar a la persona encargada de la salud de todos los chilenos, en circunstancias que la misma OMS ha reconocido que el manejo de la crisis por parte del Gobierno de Chile ha sido el adecuado dadas las circunstancias.

En suma, si en una monarquía era necesario el rol del bufón, más aún lo es en una democracia. Pero la democracia tanto como exige a sus gobernantes, también exige a sus bufones. Y ambos deben estar a la altura.

Javier A. Labrín Jofré

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko