Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Queilinos: comerciantes quieren cerrar temprano y dos ínsulas se "autoaíslan"

Restringuen paso de personas entre el sector urbano con Tranqui y Acui.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una cuarentena voluntaria de los residentes de las islas Tranqui y Acui y el acuerdo del comercio local de cerrar sus puertas a las 17 horas (ver recuadro) son parte de las acciones adoptadas por los vecinos de Queilen para evitar la propagación del coronavirus en la comuna.

Solo para el abastecimiento de alimentos y combustible se mantendrá la conectividad entre ambas islas queilinas que suman a un total de 232 familias.

Fueron los propios vecinos los que adoptaron esta medida de aislamiento tras una reunión en la que participaron dirigentes de las distintas juntas vecinos, instancia en la que se destacó que si bien se trata de una medida voluntaria, la idea es que los residentes se comprometan a cumplirla.

Juan Torres, presidente de la Junta de Vecinos de Nepué, en Tranqui, señaló que "fue un acuerdo unánime entre todos los dirigentes, operadores (de servicios de conectividad) y el alcalde para poder prevenir la llegada de esta pandemia que ha sido lamentable en otros países del mundo".

Junto ello, sostuvo que "en forma voluntaria hemos querido tomar decisiones para prevenir esto en la isla donde vivimos. Los acuerdos fueron cerrar la isla para el tránsito de pasajeros y vehículos, y los operadores se van a responsabilizar durante estos 15 días del transporte de alimentos y de combustible".

Operador

Por su parte, Romilio Andrade, operador de la lancha Venus, afirmó que "se tomó el acuerdo que nosotros no vamos a poder seguir transportando pasajeros, la gente voluntariamente se va a quedar en sus casas para resguardar la salud de cada familia y de cada uno de nosotros".

A partir de hoy comienza a regir esta medida en ambas islas de la comuna de Queilen e, inicialmente, se extendería por 15 días.

En este sentido, el alcalde Marcos Vargas (DC), expresó que "me siento complacido por la responsabilidad y seriedad con la que han tomado los dirigentes el problema que está viviendo el mundo entero por el coronavirus".

Locales

Un grupo de comerciantes de la comuna acordó limitar el horario de funcionamiento de los locales hasta las 17 horas, con el fin de evitar aglomeraciones y proteger a la comunidad. Armando Soto, del supermercado La Queilina, mencionó que "es responsabilidad de los comerciantes cooperar para que ande circulando menos gente en el pueblo, evitando así los contagios por coronavirus y el riesgo para nuestras familias".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Último reporte mantiene en dos los contagiados pesquisados en Chiloé

En la región, el Ministerio de Salud decidió imponer la cuarentena total a la ciudad de Osorno por el explosivo aumento de casos. Ya suma 80 confirmados.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En dos se mantienen los casos de personas contagiadas con coronavirus en la provincia, de acuerdo al último reporte entregado ayer por la Secretaría Regional Ministerial de Salud. Chiloé no ha evidenciado nuevos contagios oficiales, incluso existen 161 sospechosos que fueron descartados.

De esta forma, los pesquisados con la enfermedad en Chiloé son el hombre de 49 años, transportista de Castro (cuadro informado el miércoles), y la niña de 7 años, residente en la comuna de Quinchao (se informó el jueves), quienes permanecen en cuarentena junto a sus contactos más cercanos.

Pese a que no hubo un aumento de confirmados en el Archipiélago, la situación es distinta en la Región de Los Lagos, ya que en un día pasó de 85 contagiados a 104, aumentando en 19 casos. A estos se suman los 19 del crucero Silver Explorer, nave internacional que estuvo de paso por Castro. El foco principal de los contagios está en Osorno.

De acuerdo a los datos del comportamiento del Covid-19, la comuna de Osorno concentra el 76 por ciento de los casos confirmados, seguida por Puerto Montt con un 11% y Calbuco con el 4 por ciento del total, mientras que en los confirmados el síntoma más frecuente es fiebre en un 63%, mialgia en un 51% y tos en un 51 por ciento.

Otro de los datos entregados en el reporte de la Seremi de Salud da cuenta que los casos hospitalizados corresponden en un 53 por ciento a contagios aislados de la región, mientras que un 47% a pasajeros del Silver Explorer.

Posteriormente a ese informe, la Municipalidad de Hualaihué anunció el primer contagio en la provincia de Palena: un trabajador de Hornopirén.

Cuarentena

Además, Salud detalló que tras el aumento de casos en la comuna de Osorno se decretó cuarentena total, con la implementación de un cordón sanitario por un período de siete días, la que se iniciará a partir de las 22 horas de hoy.

Del mismo modo, se establecerán a nivel regional dos nuevas aduanas sanitarias. Una en el ingreso norte a la comuna de San Pablo y hacia la salida de la Carretera Austral en la provincia de Palena.

El general Cristian Eguía, jefe de la Defensa Nacional en la región sostuvo que "la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció cuarentena para Osorno, en la que se implementará un cordón sanitario, el cual vendrá a reforzar las medidas que ya están funcionando y que buscan evitar la propagación del coronavirus".

Curva

El 5 de marzo fue confirmado el primer caso de coronavirus en la Región de Los Lagos. Actualmente han ingresado a vigilancia 779 casos de Covid-19 en el laboratorio molecular del Hospital de Puerto Montt. Según la información de la Seremi de Salud, "la curva se irá modificando a medida que se va ingresando casos a vigilancia, dado que la trazabilidad se hace de manera retrospectiva y eso puede generar cambios en la fecha de notificación y comuna de residencia".