Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

alimentando a perros de la calle.-

Basta detenerse a mirar en la vía pública y apreciar las muchas diferencias que ocurren en la cotidianidad de ahora, en tiempos de pandemia, respecto a cómo se vivía previo al coronavirus. Si se observa con detención, hasta los perros callejeros notan que algo extraño está pasando, sobre todo en horarios en que antes solían ver a muchos seres humanos trasladarse de un lugar a otro. En ese panorama, voluntarias de Hu-manada siguen con sus rutas alimentando ejemplares en Castro. Además, necesitan donaciones.

rotarias donaron mascarillas.-

Cien vistosas mascarillas, confeccionadas por socias del Rotary Club Castro Alihuén, fueron donadas a la atención primaria de salud de esta comuna chilota, a fin de ser ocupadas por el personal de distintos recintos para protegerse del nuevo coronavirus. Las rotarias aprendieron a fabricar estos artículos mirando un video y ocupando materiales como mica, esponja, pegamento y elástico, los que las mismas donaron.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que el confinamiento que realizan miles de chilotes por el coronavirus les afectará su salud mental?


La pregunta de hoy


¿Es positivo el cambio del control por el cordón sanitario desde Punta Coronel al sector El Avellanal?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Queremos lamentar el fallecimiento de una persona en el día de ayer (domingo) en la Séptima Región, es (de) la localidad de Molina", Paula Daza, subsecretaria de Salud Pública, confirmando que un hombre en situación de calle es la víctima más joven del Covid-19 en el país, con 44 años. Llegó grave al Hospital de Curicó.

No


Fármacos para los enfermos crónicos

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $846,30

Euro $ 932,56

Peso Argentino $13,14

UF $28.597,46 UTM $50.021,00

Tweets


@jaimecollante


Alguien de Castro- Chiloé sabe si el Compín está funcionando, linea 600 y 101 no responden


@SaludChiloe


Cómo tramito licencia electrónica?


@MuseoChijani


30 de Marzo de 1892.


Se funda la Cuarta Compañía de Bomberos de Ancud, su lema es "Unión y Constancia"


En una asamblea presidida por don Fermín García, se constituyó la "Cuarta Compañía de Hachas y Escalas" #Chiloé #Ancud #CasaMuseo #Bomberos

7°C / 15°C

3°C / 17°C

4°C / 16°C

4°C / 16°C

Me alegra la gran preocupación de la Cenabast (Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud) por encontrar soluciones a este grave problema que se les viene encima a millones de enfermos chilenos.

Sin embargo, espero y confío en que esto irá también aparejado con el pago a los proveedores por el Estado, al menos en los plazos pactados, algo que jamás se ha cumplido.

De otra forma los únicos laboratorios que resistirán el impacto económico serán las grandes farmacéuticas extranjeras establecidas en Chile, que son las que cobran hasta diez veces más por sus fármacos, respecto a muchos otros países del mundo.

Las pequeñas y medianas empresas farmacéuticas no estamos por lucrar en exceso. Ello nos puede pasar la cuenta en estos difíciles momentos si el Estado no nos apoya como debe ser.

Daniel Zapata Zapata

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Covid 19, el reflejo de nuestra precariedad

Poco que decir respecto al coronavirus. Solo pedirles que tomen conscientemente las medidas anunciadas por expertos. Seamos responsables.

Lo que sí tenemos que decir es que nuevamente al ocurrir una emergencia surge la escasa preparación de autoridades, servicios públicos y grandes empresas. Algunas personas dirán que una catástrofe así jamás se había visto y es correcto, pero los tristes espectáculos que presenciamos deben ser comentados. Como si el abandono en la salud chilota fuera poco, las medidas sanitarias hemos tenido que ganarlas en la calle y recibiendo violencia, pues para sacar fuerzas especiales sí que deciden y ejecutan rápido, pero para decretar y ejecutar lo que la comunidad y dirigencia social exige, entramos directo a errores y demoras.

Respecto a lo ocurrido en Chacao y en todas las comunas chilotas lamento haber llegado a una conclusión, que es compartida por la gran mayoría: el Estado de Chile tomó la decisión de priorizar la economía, a la industria acuícola y no a las personas.

Para concluir esto, basta que analicemos los hechos, no los discursos. En los hechos, todas las medidas tardías y el funcionamiento casi al 100% de choreras y salmoneras lo reflejan perfectamente. Es que con el pasar de crisis en crisis, aprendimos o más bien recordamos lo que nos enseñaron nuestros abuelos y abuelas, que es a creer en hechos, no en palabras. Que el 65% de las medidas económicas anunciadas por el Presidente sean créditos es una prueba más. Obligatorio de nuevo una repasada al Puente Chacao: cerca de 600.000 millones de pesos, mientras los hospitales de Ancud, Queilen y Quellón presupuestan 136.000 millones de pesos.

En este escenario, dejamos un llamado a elites políticas y económicas a estar a la altura, a tomar las decisiones de impacto humanitario que esto exige, a garantizar sueldos a trabajadores y hogares más vulnerables, a apoyos reales a la microempresa y trabajadores por cuenta propia.

¿Estamos con la economía o con la vida? Lo que haga el Gobierno y empresas acuícolas hablará por sí mismo. Para mí la respuesta es clara: ¡estar siempre con la vida!

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko