Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Bomberos toma resguardos para enfrentar emergencias

Entre las medidas para prevenir el Covid-19 están desde la reducción de voluntarios presentes en las unidades y procedimientos hasta la eximición de los efectivos de 60 años y más de sus labores en la institución.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Teletrabajo, imposible. Reprogramación de funciones, tampoco. Cierre de dependencias o contacto a distancia, menos. La función en terreno de Bomberos es irreemplazable y en tiempos de contingencia sanitaria por el coronavirus, su valor y presencia cobran más fuerza.

En Chiloé este escenario se observa con claridad y releva el servicio del voluntariado en tiempos complejos. Eso sí, los voluntarios son realistas, le toman el peso a la emergencia y no quieren ningún mártir en sus filas. Las medidas de precaución alcanzan a todos por igual.

Así lo deja de manifiesto José Cárcamo, primer vicepresidente de Bomberos a nivel regional, quien destacó la remisión de insumos de protección contra el Covid-19 que fueron remitidos el viernes desde la capital por parte de la plana mayor de la institución. Una ayuda que esta semana debe llegar a las unidades locales.

Estos artículos que arribarán a las regiones se suman a una serie de medidas que han asumido los cuerpos bomberiles. Todo ello destinado a disminuir el riesgo de contagio de los funcionarios como de sus familiares.

"Los resguardos son los de cualquier ciudadano, aunque igual implementamos protocolos de actuación", apuntó el también superintendente de Ancud, ejemplificando las disposiciones con lo realizado en el norte de la Isla.

"Estamos con un trabajo interno de apoyo para todas las emergencias de parte de nuestra unidad Hazmat (materiales peligrosos), que establece un puerto de descontaminación en el mismo lugar de los procedimientos. Se limpian los equipos de trabajo y de protección personal de los voluntarios", aclaró el directivo.

A su vez, la fuente resaltó que ya se suspendieron todas las actividades masivas, como capacitaciones, reuniones y ejercicios. El foco solamente está puesto en las alertas.

Junto con reconocer el aporte de la empresa privada que ayudó a sanitizar los espacios de trabajo, cuarteles y material mayor del voluntariado ancuditano, Cárcamo enfatizó que se han equipado con pulverizadores para higienizar las dependencias.

Asimismo, el titular de Bomberos en la provincia no dudó en señalar que "ahora que estamos en alerta esperamos recuperar a través de la Onemi y también a nivel central estos recursos", valorando la partida de insumos que llegará desde Santiago.

"Se trata de mascarillas, guantes especiales y otros elementos que se compraron para la totalidad de los bomberos en el país, lo que se solicitó en un COE (Comité Operativo de Emergencia) nacional", explicó el oficial, añadiendo que "esperamos que cada voluntario en la provincia pueda tener su set para permanecer protegido".

Por su parte, el primer comandante de Bomberos de Castro, Alejandro Ampuero, también detalló las medidas tomadas en las siete compañías de la comuna, las que comenzaron con la reducción de movimiento de personas al interior de estas unidades. Una reducción del tránsito que también se aplica en el lado operativo.

"Igual instruimos que no existan muchos voluntarios dentro de una emergencia", expuso el oficial, recalcando que en los rescates vehiculares se busca aplicar con celo esta disposición.

"En estos casos tenemos el mayor contacto con los pacientes, por lo que debemos usar protección ocular, mascarilla, guantes quirúrgicos, aparte de nuestros equipos de protección personal", dijo la fuente, sumando que tras estos despliegues se realiza el proceso de desinfección respectivo.

El líder bomberil manifestó que el viernes último firmó un instructivo en el que "se incluye la unidad de materiales peligrosos a todos los llamados donde existe mayor movimiento y contacto de personas", siendo el foco los rescates e incendios.

La idea es sanitizar todos los elementos empleados. Cada unidad tiene sus protocolos de higiene, que se suman a los generales para eliminar cualquier riesgo de contaminación.

Otra medida entablada en la capital chilota es que los voluntarios que tienen más de 60 años no pueden ir a los cuarteles ni a las emergencias. "Tenemos que cuidarlos", aclaró Ampuero, instando también a la comunidad a guardar cuarentena y ser responsable: "Que sea costumbre lavarse las manos y los hábitos de limpieza, tenemos que saber convivir con este virus".

"Debemos usar (en rescates vehiculares) protección ocular, mascarilla, guantes quirúrgicos, aparte de nuestros equipos de protección personal".

Alejandro Ampuero,, primer comandante de Bomberos de Castro."

Llamado

José Cárcamo, primer vicepresidente regional de Bomberos, instó a la comunidad a abrir canales de comunicación con esta institución ante una emergencia, para evitar el riesgo de contagios por Covid-19. "Si algún vecino tiene alguna cuarentena, al llegar la primera unidad tiene que entregar el dato para que tomemos los resguardos del caso con los protocolos de respaldo. Nadie quiere contagiarse ni mantener a la gente aislada por esta situación. Tenemos que cuidarnos entre todos", aclaró.