Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

El Minsal registró 310 nuevos casos ayer, sumando 2.449

E-mail Compartir

La cifra de contagiados por Covid-19 en el país subió a 2.449. Esto, luego de que ayer se confirmaran 310 nuevos casos detectados en el día 27 de la pandemia en Chile. 128 de los últimos confirmados están en la Región Metropolitana, que suma 1.295 casos en total.

La Araucanía es la segunda región con más casos, con 247. Le siguen Ñuble con 229, Biobío (201) y los Lagos (138). Por el contrario, las regiones que tienen menos casos son Atacama (2), Aysén (2), Arica y Parinacota (8) y Tarapacá (8).

Hasta ayer el informe contaba con 122 hospitalizados, 82 de los cuales están con ventilación mecánica. De estos últimos 19 son mayores de 70 años y 14 están en estado crítico. Hasta ayer, 156 personas se habían recuperado.

Sobre el número de exámenes realizados hasta ayer, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, dijo que "son 32.096 y en las últimas 24 horas se han informado 3.680 exámenes". El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, contó que la tasa de positividad es del 7% y que los atrasos en la entrega de resultados son en zonas extremas.

Añadió que desde hoy "la información será disgregada por comunas. Todo con respecto a casos nuevos, a casos totales, incidencia, edades".

Octava víctima de Covid-19 vivía en situación de calle en Molina

El hombre tenía 44 años. El Gobierno anunció medidas para ayudar a personas sin hogar.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli - Medios Regionales

Un nuevo fallecido fue confirmado ayer por las autoridades de Salud a causa de la pandemia de Covid-19. Se trata de una persona en situación de calle de 44 años, el más joven de las otras siete que fueron víctimas del virus. Por lo mismo, desde el Ministerio de Desarrollo Social entregaron una serie de medidas que busca ayudar a las personas que viven en las calles.

El hombre ingresó de gravedad al servicio de urgencias del Hospital de Curicó, en la Región del Maule, muriendo a las pocas horas. Pero no estaba solo. Desde la Seremi de Salud de la región detallaron que hubo "cuatro personas en contacto con él que están en Molina que van a quedar aisladas, probablemente hospitalizadas en una cama básica para hacerles seguimiento".

A raíz de esto ¿qué medidas de seguridad para evitar el contagio del coronavirus tienen las personas en situación de calle? Sebastián Villarreal, subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social, confirmó a este diario que se está trabajando en medidas para las 15.450 personas que sufren de esta condición en todo el país.

La higiene personal es la más recomendada, por lo que se viene haciendo entrega de un kit personal con agua, jabón, alcohol gel, mascarillas y guantes para cada uno. "Sabemos que lo que para una persona es tan fácil llegar, abrir una llave y lavarse las manos, para las personas en situación de calle esa realidad es muy distinta", sostuvo Villarreal.

Además, confirmó medidas de aislamiento y restricción de visitas en los 48 dispositivos que atienden cerca de 1.450 personas diarias. "La idea es identificar si hay algún usuario en calle con síntomas de contagio porque en ese caso de inmediato hay que activar los protocolos con el Minsal para que tenga una atención oportunidad", agregó.

Nuevos albergues

La autoridad también recalcó la implementación de 22 albergues que no supere en capacidad las 20 personas. "Estamos trabajando junto con municipios y organizaciones sociales para implementar y habilitar estos albergues a la brevedad", sostuvo el subsecretario.

De estos más de veinte establecimientos, solo tres serán en la Región Metropolitana que buscarán ayudar a las aproximadamente 6.800 personas que viven en esta situación. Pero estos centros de ayuda aún no están listos y explican que lo estarán lo antes posible. "Recibimos un ofrecimiento por parte de la Iglesia Católica que incluso puso a disposición 15 iglesias que se pueden habilitar", agregó Villarreal.

Además, quienes están en situación de calle son los principales perjudicados con el toque de queda establecido por las autoridades. Por lo mismo, existe un protocolo en conjunto con las Fuerzas Armadas: no exigir cédula de identidad, considerar el lugar donde residen en la vía pública como su domicilio y evitar cualquier tipo de barrido.