Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Chiloé mantiene dos casos positivos

E-mail Compartir

En siete aumentó el número de casos de personas confirmadas con coronavirus en la Región de Los Lagos, llegando ayer a 130, más los 21 del crucero Silver Explorer. De ellos, dos corresponden a Chiloé, los que fueron ratificados la semana pasada: un hombre de 49 años de Castro y una niña de 7 años de Quinchao.

Pese a que en los últimos días el número de casos no se ha incrementado en la provincia, el subdirector médico del Servicio de Salud Chiloé, Luis Ferrada, indicó que "estos necesariamente van a aumentar, esto no va a cambiar por el número de mascarillas que tengamos, esto va a cambiar si cada uno de nosotros cambia su conducta personal".

Además, expuso que hay tres medidas fundamentales para cambiar el curso de la expansión de la enfermedad: mantener la distancia social, lavarse las manos lo más frecuente posible y también quedarse en las casas.

Mayor

Osorno sigue siendo la comuna que a nivel regional concentra la mayor cantidad de casos, sumando ayer 99 confirmados.

Del total regional, el 51 por ciento de los casos corresponde a hombres y un 41% a mujeres. Además, el rango de edad va entre los 7 y los 86 años, con un promedio de 41 años. De ellos, 22 se encuentran hospitalizados.

Último día de pago de permiso generó aglomeración de público

Los vecinos concurrieron a los municipios, pese a los llamados a quedarse en casa.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Pese a los llamados a la población a quedarse en casa para evitar la propagación del coronavirus y que muchos municipios chilotes dispusieron en sus plataformas web el pago automático, ayer en distintas reparticiones fue posible observar a centenares de personas intentando pagar el permiso de circulación.

Pese a que el Congreso despachó el viernes la ampliación del plazo para desarrollar este trámite, hasta el 30 de junio, debido a la contingencia y que durante este período no se aplicarán sanciones ni multas, el proyecto no consideró la eliminación de intereses y reajustes.

Fue ello lo que hizo que cientos de personas se aglomeraran ayer, para cumplir con el trámite, aunque el Presidente Sebastián Piñera en la mañana anunció un veto sustitutivo que elimina el pago de los intereses y reajustes de los permisos pagados post 31 de marzo y, además, se permitirá su cancelación en dos cuotas: antes del 30 de junio y antes del 31 de agosto.

"Qué mal ha actuado el Gobierno en este tema. Esperó hasta el último día para tomar una decisión. Lo único que creó es aglomeración en algunas comunas y páginas web caídas para las que tienen habilitados el pago en línea", escribió Emma R. Jessica, en el Facebook del municipio de Castro.

A su vez, Natalia Oñate expresó su opinión en el Facebook del municipio de Quinchao que ayer atendió al público para estos fines entre las 11 y las 13 horas y las 14.30 a 17 horas, indicando que "encuentro que es una irresponsabilidad lo que está aconteciendo, provocando que toda la gente se aglomere en la municipalidad. Es un riesgo para todas las personas y también para los funcionarios que están trabajando".

Héctor Huichaman, otro usuario de la misma red social, describió que "el último día!!! Van a juntar harta gente y nos llenamos la boca con la idea de prevenir: Felicitaciones".

Alcaldes

En este sentido, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), sostuvo que "estuvimos atendiendo de forma presencial porque hasta última hora esperamos una medida que prorrogue los permisos de circulación y, a su vez, que evitara aglomeraciones de las personas, que en nuestra comuna ha sido bastante, a pesar que se habilitó en forma online".

Junto con ello, mencionó que "esperamos que el veto presidencial ayude momentáneamente a descomprimir esto".

En tanto, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), manifestó que "hemos trabajado en forma extraordinaria con horario extensivo". Agregó que "nosotros tenemos un catastro de 1.485 vehículos y al 31 de marzo, 540 personas obtuvieron su permiso de forma presencial". Igualmente, online lo hicieron otras 330 personas, casi 100 más que el año pasado.

Solo la mañana de ayer unas 500 personas llegaron hasta el municipio de Quellón para realizar el pago del permiso de circulación como se había establecido de forma presencial.

"Llegaron muchas personas y como buen chileno a última hora, lamentablemente colapsó el sistema, colapsó la gente. Tuvimos que extender horario para atender a la gente y a mediodía nos enteramos de este veto presidencial que extiende el pago y creo que esto fue a última hora y es un juego con la gente y una vez más se nos pasa a llevar", puntualizó el alcalde Cristian Ojeda (DC).

Por su parte, debido a la gran cantidad de personas que aún no realizaba el pago del permiso de circulación, la Municipalidad de Ancud, decidió iniciar la atención presencial de público, habilitando el Gimnasio Fiscal. Ello, porque todas las reparticiones consistoriales no estaban abiertas a consultas y trámites presenciales.

Alexis Latorre, administrador municipal, señalaba antes del término de la jornada que "va a estar funcionando (el gimnasio) con dos cajas y vamos a extender la jornada lo máximo que podamos".

30 de junio es el nuevo plazo para cumplir con el trámite debido a la contingencia.