Partió reparación de casa pastoral de la iglesia siniestrada en enero
Mientras tanto, la Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé espera por recursos estatales para financiar el diseño templo del San Francisco.
Apoco más de dos meses desde que un incendio arrasó con la Iglesia San Francisco de Ancud, se iniciaron recientemente los primeros trabajos de reparación de la casa pastoral de la Parroquia El Sagrario.
Las primeras obras apuntan a habilitar las oficinas administrativas de la parroquia, más la construcción de una capilla para el desarrollo de los oficios religiosos.
Antes de la ejecución de las faenas, la comunidad católica impulsó diferentes iniciativas para generar recursos económicos que ayuden a financiar la reparación de lo que quedó de la infraestructura que se ubicaba a un costado del devastado Monumento Nacional.
Álex Gallardo, párroco de la comunidad católica El Sagrario, explicó que la campaña del sobre emprendida logró una recaudación estimada en unos $8 millones, lo que asegurará la realización de los primeros trabajos para reparar la casa parroquial.
"Con ese dinero que pudimos recolectar hemos podido comenzar con la primera etapa que es la reconstrucción y también algunos aportes que llegaron a la cuenta corriente, pero seguimos con la campaña de los bonos que nos va a acompañar durante todo el año", señaló el sacerdote.
Gallardo sostuvo que el incendio del 22 de enero pasado destruyó totalmente la iglesia católica que pertenecía a la Escuela de Arquitectura Religiosa en Madera y causó daños importantes a las oficinas administrativas de la parroquia, donde se realizan distintas actividades católicas e incluso programas de ayuda social.
Al respecto, el presbítero señaló que "todos los viernes teníamos la posibilidad de entregar alguna canasta familiar, alguna ayuda en alimentos a familias que estaban sin recursos, aún no tememos el espacio para funcionar".
"La comunidad está dispersa, porque algunos van a otros templos, la Catedral (San Carlos) u otros templos, hay muchos adultos mayores que viven acá cerca y les queda a trasmano", subrayó el párroco.
fip
A su vez, el director ejecutivo de la Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé (FIP), Patricio Álvarez, mencionó que se espera aún por respuesta del Ministerio de las Culturas y las Artes para asegurar el financiamiento del diseño del templo San Francisco.
"Uno entiende que la pandemia va retrasar una posible entrega de recursos para el diseño, por lo menos para empezar", consignó la fuente.