Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Nave intentó burlar cordón sanitario

E-mail Compartir

En una fiscalización realizada ayer por la Armada de Chile en el puerto de Castro, se detectó una embarcación proveniente de Chonchi que buscaba zarpar hacia la capital regional con ocho pasajeros a bordo sorteando los controles sanitarios en la provincia, relativos al Covid-19.

Se trata de la barcaza Biomasa II, la cual tiene matrícula de Puerto Montt. "Se encontraba sin autorización de zarpe y pretendía salir del cordón sanitario con pasajeros sin el salvoconducto respectivo", manifestó el jefe de operaciones de la Gobernación Marítima de Castro, teniente Daniel Ramírez.

Asimismo, el oficial recalcó que el patrón de la nave quedó citado a comparecen ante el fiscal marítimo que iniciará la indagatoria del caso. Pero no será la única investigación.

Como enfatizó el general de brigada aérea Cristian Eguía, jefe de la Defensa Nacional de Los Lagos, junto a las diligencias administrativas de la autoridad naval, "también la Secretaría Ministerial de Salud llevará a cabo una investigación", tendiente a determinar las responsabilidades de los intervinientes en medio de esta contingencia.

Rabindranth Quinteros anuncia proyecto para

E-mail Compartir

El vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros (PS), advirtió que si el Gobierno no quiere usar sus facultades que le entrega el estado de excepción para frenar las alzas de las isapres anunciadas -4,5% en promedio desde julio-, debe respaldar un proyecto de ley para congelar este aumento de precios.

"Hoy (ayer) el ministro de Salud aseguró que el Gobierno no tiene la facultad para congelar alza de las isapres y eso no es así, porque la Constitución le entrega esa facultad, pero si no quiere entonces el camino que tiene es apoyar un proyecto de ley para suspender la facultad de las aseguradoras", dijo el socialista.

El senador y miembro de la comisión de salud del Senado anunció un proyecto de ley que suspende la facultad de las isapres de modificar el precio base del plan de salud y congela las alzas de precios de prestaciones por parte de prestadores de salud privados.

"El texto propone suspender esta atribución de las isapres entre julio del 2020 y junio del 2021 y establece que los prestadores de salud privada estarán obligados a mantener inalterados los precios que hayan tenido vigentes a diciembre de 2019 también hasta junio de 2021", explicó.

Además, calificó como "insuficiente y engañoso" el acuerdo alcanzado ayer por el Gobierno y la Asociación de Isapres en cuanto a suspender por 3 meses las alzas de precios de los planes.


frenar alzas de las isapres