Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Detallan recintos que se suman a la lucha contra el Covid-19

Salud confirmó que internados en Castro, Quellón, Achao y Queilen cobijarán a enfermos de Covid-19. La red abrirá el SAR de la capital chilota para urgencias, mismo función que cumplirá un espacio para pacientes sociosanitarios en Quinchao, un cesfam ancuditano y un cecosf quellonino. También ya se cuenta con un hotel sanitario.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Distintos son los dispositivos que el Ministerio de Salud está trabajando en Chiloé para enfrentar un eventual crecimiento de casos Covid-19. Hasta ayer seguía el número oficial de contagiados locales en 2 (ver pág. 3), quienes cumplen su cuarentena en sus hogares.

Una de las acciones es el aumento de camas a las ya dispuestas en los 5 hospitales de la zona. En tal sentido y mediante un trabajo con los municipios, el Servicio de Salud Chiloé está trabajando la habilitación de internados de Queilen, Achao, Castro y Quellón para casos que no requieran cuidados intensivos.

En tanto, en Ancud se están realizando las gestiones ante el consistorio para usar una de sus instalaciones, a fin de que las cinco comunas isleñas que poseen centros asistenciales tengan estos espacios extras.

"Nos estamos preparando ante la demanda de casos Covid-19. Además de cada hospital de la red, tendremos una extensión a través de los internados que van a adaptarse para tener pacientes en camas básicas, serán pacientes que deben estar hospitalizados pero que no requieren una atención muy intensiva como la Unidad de Paciente Crítico (UPC)", explicó Luis Ferrada, subdirector médico del S. S. Chiloé.

Se utilizarán los internados mixtos de Quellón y Queilen, además de espacios del Liceo Insular de Achao y del Liceo Politécnico de Castro.

Sobre este punto, el alcalde queilino Marcos Vargas (DC) dijo que "estamos colaborando en todo lo que sea necesario y hemos facilitado nuestro nuevo internado, estamos firmando hoy (ayer) el convenio con el Servicio de Salud Chiloé para que a la brevedad posible puedan implementarlo y esté disponible cuando se requiera; estimamos que serían 32 camas las disponibles".

Por su parte, su símil de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), consignó que "el internado del Liceo Politécnico está separado del plantel, además se instalará un corredor por detrás que conectará con el hospital. Este lugar se destinará para personas que no requieran una cama crítica por Covid-19; buscamos con ello que solo los casos críticos donde esté en juego la vida sean utilizadas las pocas camas críticas que tiene el hospital y el resto sea atendido acá, son 80 espacios que se están acondicionando".

En tanto, Washington Ulloa (UDI), alcalde de Quinchao, confirmó que "el nuevo internado del Liceo Insular tendrá 40 camas, ya se revisó la infraestructura por parte de personal del hospital y oficiamos a la Onemi el requerimiento de camas o catres de campaña para que se den las garantías de habilitar este espacio".

El espacio quellonino para este fin será el Internado Mixto, en calle Galvarino Riveros.

A ellos se sumarán residencias sanitarias, con una confirmada en Castro. "Allí estarán personas que son Covid-19 positivos o que son contactos de ellos y que no puedan realizar su cuarentena en su hogar, estas instalaciones estarán resguardadas para que no tengan contacto. En Castro ya tenemos una instalación hotelera que fue facilitada gratuitamente y que quiero agradecer", acotó el médico Luis Ferrada.

Tal recinto no corresponde al Hotel de la Isla, de Enjoy Chiloé, establecimiento del que inicialmente se habló para uso sanitario en esta pandemia.

Agregó el facultativo que "la estrategia es fortalecer los hospitales con el aumento de camas a través de los internados, instalar camas críticas en el Hospital de Ancud y Castro, crear residencias sanitarias en todas las comunas".

Otros dispositivos

Además, el ginecólogo confirmó la pronta apertura del SAR (Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad), ubicado a un costado del Cesfam Quillahue, en el sector alto de la capital provincial.

"Por el volumen de pacientes en Castro se decidió instalar el 'Servicio de Atención de Urgencia Respiratoria', aquí se atenderán urgencias respiratorias de adultos y niños, y en el Servicio de Urgencia del Hospital de Castro se atenderán las urgencias generales", puntualizó Ferrada.

En este punto, el alcalde Juan Eduardo Vera aseveró que "facilitamos este espacio para que el SAR funcione exclusivamente para enfermedades respiratorias, y así descongestionamos el hospital. Es muy probable que parte del Cesfam Quillahue tengamos que utilizarlo, pero es un tema que se está evaluando".

Además, el antiguo internado del Liceo Insular de Achao está siendo adecuado por el municipio quinchaíno para la atención de pacientes sociosanitarios.

"La idea es descomprimir el hospital, para ello hemos mejorado el internado femenino, ya instalamos 6 camas y queremos llegar a 30, es para pacientes sociosanitarios con patologías que no son de gravedad; este lugar contará con personal contratado por el Departamento de Salud y contamos con el apoyo del Servicio de Salud, además habrá calefacción y cocina, cuando esté okey el doctor Luis Ferrada vendrá a supervisarlo", subrayó el alcalde Washington Ulloa.

Respecto a los nuevos centros de salud familiar de Chonchi y Dalcahue, Ferrada explicó que estos recintos de atención primaria "quedarán en su lugar, si nos vemos sobrepasados con las camas de los internados de Castro los ocuparemos".

Además, el Cesfam Manuel Ferreira de Ancud estará habilitado para atender urgencias del nivel C4 y C5, a partir del lunes 6 de abril, señaló el alcalde Carlos Gómez (indep.).

En el sur de la Isla, Pedro Pacheco, jefe del Departamento de Salud Municipal, ya había expuesto que el Cecosf Aytué trabajará "como un centro de urgencia para atender patologías respiratorias de menor complejidad".

"Por el volumen de pacientes en Castro se decidió instalar el 'Servicio de Atención de Urgencia Respiratoria'".

Luis Ferrada,, subdirector médico del, Servicio de Salud Chiloé."